Opinión
-
Carina Onorato
Basta de marca personal
Vivimos una era caracterizada por la velocidad del cambio. En un mundo en vertiginoso movimiento, donde los avances tecnológicos son exponenciales, la necesidad de destacar lo que podemos ofrecer profesionalmente nos impone la búsqueda de un valor agregado que nos distinga. Se trata de un contexto propicio para buscar respuestas que nos ayuden a no ser excluidos, a estar siempre listos para que el vértigo no nos maree y no nos caigamos del sistema. Esta coyuntura se convierte en campo fértil para la proliferación de expertos en interpretar lo que el mercado demanda. Es así que aparecieron ...
Opinión
-
Ariel Baños
Infografía: 3 acciones para dejar de sufrir por los precios
Competir sólo por precio es una batalla sin ganadores. Se trata de la variable más fácil de imitar para nuestros competidores, y las más atractiva para los clientes menos fieles. Ni que hablar del impacto negativo en nuestra rentabilidad.
Por ese motivo, desde Fijación de Precios crearon una infografía para mostrar las tres acciones clave que permiten a las empresas dejar de sufrir por los precios y comenzar a pensar en términos de “valor”. Además, compartimos un caso de aplicación que refleja estas ideas.
Opinión
-
Claudio Zuchovicki
¿Sirve ser dueño en la Argentina?
La nota de esta semana no es para usted. Si le parece, nos reencontramos en 15 días. Bueno si insiste en seguir leyendo, le cuento que la idea de este texto es proponer un debate entre la experiencia que tenemos los de más de 50 años de edad y las ganas y expectativas que tienen los menores de 30 años. Todo esto, hablando de nuestra Argentina. Y entendiendo que, generalmente, los más viejos describimos pasados para justificar nuestro presente y los más jóvenes describen futuros para justificar su comportamiento presente. La consigna a debatir es: ¿Sirve ser dueño de una casa o un auto? Al serlo, ¿cuánto se limita la libertad?. Pertenezco a una generación de nietos de inmigrantes. Cansados de sentirse errantes, ellos hicieron que el techo propio pasara a ser algo aspiracional: un objetivo para darles a sus familias un lugar propio, seguro. Así, un lugar físico se volvió sinónimo de tranquilidad y estabilidad. Pero ser dueño y tener la tranquilidad de aferrarse a algo nos trae la disyuntiva de saber que, para ser "el propietario" hoy en la Argentina, debemos tener en cuenta los costos de mantenimiento, como el impuesto inmobiliario, las cargas municipales, la tasa de alumbrado, barrido y limpieza, las expensas, el seguro para una casa. Y eso se suma, si se es propietario de un automóvil, a los costos de la patente, el seguro, la cochera, los gastos para contrarrestar el desgaste y otros más. Se suman otros tributos como Bienes Personales o el impuesto a la herencia. Todo esto me lleva a preguntar si realmente soy dueño o si soy inquilino del Estado.
Opinión
-
Gustavo Neffa
Jugar al póker con cartas diferentes a la que esperaba el mercado
Los mercados necesitan saber de dónde van a surgir los ingresos para pagar los vencimientos de la deuda reperfilados, que se traduce en proyecciones macroeconómicas consistentes y un sendero fiscal posible y creíble, además de querer incorporar reformas estructurales y en gastos para ampliar el superávit fiscal primario necesario para atender la nueva carga de intereses resultante. El arte de negociar es una práctica más antigua que la humanidad, y en el caso de una reestructuración deuda, pueden existir diversos caminos. Lo único que sabemos hasta ahora es que no se quiere repetir el mismo tomado hace ya 15 años atrás, que tuvo una actitud totalmente contraria a la actual. El default del 2001 fue una estrategia de choque y un duro impasse de 4 años ininterrumpidos viviendo con lo nuestro. Bajo las condiciones actuales de la economía argentina la misma estrategia podría ser letal dado que se intenta volver a la senda del crecimiento lo más rápido posible, en una economía mundial no se encuentra en el mismo estado ni los precios de las materias primas nos están dando una mano, y no tenemos superávits gemelos para “vivir con lo nuestro”, ente otros factores. Sobre el final de la semana se han escuchado distintas versiones sobre los que sería la posible oferta a los acreedores soberanos. Una de ellas nos estaría indicando que el Gobierno actual no pondría un dólar en todo el primer mandato de Alberto Fernández y es extremadamente benigna, lo que impulsó el valor de los bonos. Se habló de...
Opinión
-
Diana Mondino
Con la cabeza en el cielo y los pies en el infierno
La economía argentina está en “pausa”. No avanzamos ni retrocedemos. Tenemos múltiples problemas que no progresan o a los que no se les encuentra solución. Si fuera un dibujito animado, parecería detenida en el aire, y no sabemos si pronta a volar o a estrellarse. A diferencia de los dibujos, donde el protagonista casi siempre sale bien parado a pesar de las vicisitudes, en la vida real eso no puede asegurarse.
Desde las PASO y fundamentalmente desde que asumió el nuevo gobierno, tenemos múltiples cambios en reglas de juego. Mejor dicho, múltiples suspensiones de reglas de juego “sólo por 180 días”, hasta tanto haya nuevas decisiones. Esto paraliza a la economía: no sabemos lo que ocurrirá el día 181 y así es difícil para empresas y personas tomar decisiones. En esta situación están las jubilaciones, la ley del conocimiento, las obras sociales, las exportaciones, las tarifas, y muchos temas más. Ni hablar de la deuda del Estado nacional y provincias.
Opinión
-
Carina Onorato
Hablar de liderazgo femenino atrasa
Cuando vemos la enorme cantidad de papers publicados con las características y beneficios que reporta el liderazgo femenino no podemos menos que sorprendernos por el fuerte protagonismo que se establece en lo emocional, como si lo racional fuera patrimonio exclusivo de los varones y lo emocional, de las mujeres.
Entonces, pensar el liderazgo femenino como una posibilidad disruptiva y superadora del liderazgo masculino, atrasa -por lo menos- una generación. Es invisibilizar el trabajo que realiza la generación de nuestras hijas e hijos, que habiendo entendido que el liderazgo debe ser con perspectiva de género, luchan por no continuar sosteniendo un modelo de poder patriarcal y de pensamiento único. Otra variable que suele llamar la atención es el exacerbado pedido de meritocracia para quienes no entienden que el mundo está cambiando. Resulta difícil comprender esas argumentaciones acerca de la necesidad de que determinados roles sean ocupados por mérito y no por género, como si en la construcción de más de dos mil años de ...
Opinión
-
Santiago Bulat
Cómo nos afecta la forma en que se diseña el sistema tributario
Las bases ideales. Una aproximación teórica al diseño del sistema tributario es que debería basarse en dos conceptos madre: la eficiencia económica y la equidad distributiva. Una de las principales distorsiones de nuestro sistema tiene que ver con que no cumple con su función de contribuir al logro de una distribución del ingreso más equitativa. Por el contrario, esta potestad se le otorga en exclusividad a la ejecución del gasto público. Eficiencia y equidad. La idea de la eficiencia es minimizar la interferencia de los impuestos en el funcionamiento de los mercados y en las decisiones de los individuos. Este objetivo es una cuestión de grado, dado que, en mayor o menor medida, todos los tributos que en la práctica se aplican generan distorsiones, porque alteran los precios relativos y, en consecuencia, modifican las decisiones de consumo y producción. En vinculación con la materia tributaria, puede hablarse de equidad horizontal y de equidad vertical. La primera implica la igualdad de tratamiento tributario a personas en igualdad de condiciones (mismo ingreso, igual patrimonio, igual consumo, entre otras variables), mientras que la vertical, en cambio, resulta de considerar cómo ...
Opinión
-
Luciana Paulise
Cómo gestionar el tiempo para ser un buen líder
Cómo gestiona su tiempo el líder demuestra cómo es su liderazgo, qué prioriza y cómo se comunica con su gente. Una investigación del uso del tiempo del vice presidente de una compañía demostró que dedicaba 44 horas semanales a ir a reuniones. Su gerente de IT, 35 horas, de las cuales mandaba emails durante 85% de esas reuniones. La mayoría de los líderes encuestados tiene el mismo problema, según una investigación de Harvard donde se demostró que pasaban 72% de su tiempo en reuniones. Y no sólo debe considerarse el tiempo real agendado de la reunión, sino la preparación de cada uno de sus integrantes para la misma, las actividades posteriores y el tiempo requerido para concentrarse en una tarea, luego de una interrupción. Y es que toma al menos 15 minutos volver a ser productivos luego de una interrupción, y al menos 30 minutos profundizar en un tema concreto para poder avanzar o tomar una decisión, debido a lo que se llama “fragmentación del tiempo”. Ir a una reunión, contestar el teléfono, un email o ir al baño son todas distracciones que pueden hacer que para tener una hora de trabajo productivo, requerimos dos horas totales entre trabajo y preparación.
Opinión
-
Diego Di Vincenzo
Literatura, jóvenes y educación
Alberto Fernàndez habló de volver a la lectura en la presentación del Plan Nacional de Lectura. La intervención del Presidente quedó referenciada en lo que significaba ser un adolescente “porteño” en los años setenta en la Argentina, tal vez también en otras ciudades del país, no lo sé. Tengo primos de la edad de Alberto. Creo que se notó claramente por lo que dijo que leía (Whtiman, Borges en La Nación, Baudelaire, Cortázar). Celebró la posibilidad de que los futuros lectores fueran a interrogarse también como él (que se declaró un “Cronopio”), si eran de este grupo del imaginario cortazariano o de los “Famas”. Rememoró un libro de Spinetta sobre su disco Artaud, que encontró casualmente en el despacho, y señaló que muchas de las canciones de los poemas que leía fueron “letra” para que él compusiera las propias. Pero, además, retomó algo que circulaba a fuego por aquellos años en los programas de Castellano, algo acerca de las relaciones entre literatura e “idioma nacional”. Dijo que si uno lee “mejora su decir”, “su sintaxis, su ortografía, su gramática”. Hay algo de cierto en esa afirmación, pero, más allá de ese aspecto que vincula (un imaginario sobre la) lengua y lectura...
Opinión
-
Alejandro Fidias Fabri
Los dos papas y un Dios que baila
Me tomo la libertad de advertir que el siguiente escrito contiene un cierto peligro de espoileo de la película “Los dos papas”. Por lo tanto, recomiendo que aquellos que aún no la han visto y tienen interés de hacerlo, se abstengan de leer este artículo. El título “Los dos papas” nos puede atraer por exhibir de manera verosímil el back stage de la llegada de Bergoglio al lugar de cabeza de una religión con 1.200 millones de fieles, 2.000 años de historia e instauradora de una cultura que atraviesa al mundo occidental. Digamos, cómo Bergoglio mutó en el papa Francisco. La cantidad de juicios y prejuicios que el catolicismo nos pueda provocar los portamos al momento de sentarnos a ver esta película ante el neoaltar de Netflix. Y podemos mediante un fórceps intelectual tratar de ajustar la figura de Benedicto XVI con aquella del papa fuera de servicio del Zaratustra de Nietzsche, un papa que ya con Dios muerto no tendrá otra función en la tierra que recitar monólogos en latín, y dentro de este mismo fórceps quizá también pensar a Francisco como la personificación del mismísimo profeta Zaratustra que viene a anunciar la muerte del hombre tal como es conocido hasta el momento. También hay lecturas posibles más ...
Opinión
-
Martín Rappallini
Por qué necesitamos un plan estratégico para la Provincia y la Argentina
Días atrás, nos reunimos con representantes de sectores industriales, sindicatos, académicos e integrantes de la política bonaerense con el objetivo de desarrollar un Plan Productivo para la Provincia de Buenos Aires. Desde UIPBA impulsamos estas medidas porque estamos convencidos que definir objetivos de largo plazo y consensuar un plan para alcanzarlos, evaluando periódicamente los aciertos y los errores, es clave para el éxito de cualquier proyecto. Este modo de encarar los desafíos, tan natural en las sociedades más desarrolladas, es el que debemos abrazar los argentinos si queremos atacar el corazón de nuestros problemas, que ha sido precisamente la inconstancia, la inconsistencia, la oscilación cíclica de nuestra política económica entre dos corrientes marcadamente opuestas, “el péndulo argentino” que tan certeramente describiera Marcelo Diamand hace más de treinta años. Para salir de ese péndulo autodestructivo, que nos ha hecho perder tiempo y esfuerzo, es imprescindible que los argentinos definamos un plan estratégico, que parta de un estudio sobre las condiciones, situaciones y oportunidades que hoy presenta el ...
Opinión
-
Santiago Bulat
GPS emprendedor: muchos desafíos, pero buenas oportunidades
Guía. Emprender en nuestro país no es tarea fácil. Si bien el ingenio, la resiliencia y la capacidad de adaptarse a diferentes contextos hacen que muchos argentinos se destaquen corporativamente a nivel internacional, el contexto desfavorable para los negocios que arrastra el país desde hace años atenta contra la mejora de la productividad y la creación de empleo. Estancamiento. Desde 2011, la economía local no muestra ningún crecimiento en términos netos y seguramente el año próximo será otro de caída. En el mientras tanto, los países de la región crecieron a un ritmo promedio del orden del 3%. Naturalmente, el estancamiento de la economía tiene su correlato en la creación y destrucción de empresas. Tanto es así que entre 2007 y el 2017 nacieron cerca de 70.000 empresas por año y cerraron 69.000. La evolución dentro de este período tuvo dos etapas bien marcadas. Entre 2007 y 2011 la cantidad de empresas creció 8%, un aumento de 11.200 empresas promedio por año. A partir de 2011 la cantidad se mantuvo en torno a las 612.000 unidades y empezó a caer en 2014. Luego de dos años consecutivos de caída en 2014 y 2015, en 2016 y 2017 la cantidad de empresas activas volvió a crecer levemente y ...
Opinión
-
Santiago Bulat
Economía del conocimiento: cómo es el fenómeno que está cambiando al mundo
La Economía del Conocimiento está integrada por aquellas actividades productivas que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren capital humano altamente calificado. La medición se genera a través de aquellos elementos de la producción con un componente técnico-cognitivo alto. Más específicamente, se consideran dos tipos de factores relevantes: el capital tecnológico (trabajadores con "perfil MIT", que provienen de las ciencias "duras'') y los trabajadores del conocimiento (creativos o con habilidades en el ámbito de la inteligencia emocional). El fenómeno de esta economía está generando cambios en la estructura productiva y en la valorización de las empresas a nivel mundial, desde hace ya tiempo. En la cotidianeidad, accedemos como usuarios a los servicios de compañías que son dominantes en sus respectivos rubros y que, en realidad, no poseen bienes. Ejemplo: la compañía más grande de turismo no posee hoteles; las más grandes de traslado aéreo no poseen un solo avión; una de las compañías más valorizadas de automóviles no posee un solo auto, y las firmas que se dedican exclusivamente al comercio por internet no tienen stocks. Para dimensionar el avance, podemos destacar que, en la última década, las acciones que lideraron los índices bursátiles mundiales cambiaron sus tendencias notoriamente. En 2008, entre las ...
Opinión
-
Ismael Cala
Mil motivos para agradecer
El cierre del año es el momento justo para hacer balance y reflexionar sobre lo alcanzado y lo pendiente en las diferentes esferas de nuestra vida. Muchas veces, nos cuesta agradecer lo logrado y solemos ver el punto rojo en la pared blanca, enfocándonos en lo que nos faltó o no pudimos concretar. Hay quienes dicen que ser feliz es muestra de agradecimiento, pero en realidad es a la inversa. Una investigación de la Universidad de Minnesota sugiere que el nivel de agradecimiento se hereda en un 40%. Entonces, surge la duda: ¿tenemos una predisposición a la gratitud o es algo que necesitamos cultivar deliberadamente? Como la mayoría de los buenos hábitos, inicialmente debemos agradecer de forma consciente hasta que se nos dé de manera natural. Por eso que quiero compartir algunas recomendaciones para cultivar la gratitud. En primer lugar, observa tu mundo día a día desde el agradecimiento. Te sorprenderá saber todo lo que damos por sentado. Tal y como diría Lao Tse, “la gratitud es la memoria del corazón”. Respirar, comer, percibir emocionado un amanecer, abrazar a quienes queremos, todo es digno de ser agradecido. Luego, es importante tomar consciencia del lenguaje y de las historias que nos contamos. Cambia las palabras y el enfoque de cada situación. Aunque haya días malos, incluso esos tienen al menos algo bueno. Haz lo propio con tu mente. ¿Sabías que diariamente tenemos un promedio de 60.000 pensamientos y la mayoría son negativos?
Opinión
-
Santiago Bulat
Industria 4.0: la clave de la economía presente y la puerta para crecer
Definición. La industria 4.0 es la nueva forma de producir de manera automática, independiente y controlable desde cualquier lugar. Se logra con la incorporación de tecnologías 4.0 que conectan el mundo físico con el virtual a través de sensores e internet. A través de ésta, las empresas pueden acceder a datos en tiempo real y tomar mejores decisiones en todo el proceso productivo.
Categorías. Un reciente trabajo del BID, junto con Cippec y la UIA permite identificar tres categorías dentro de las empresas argentinas que operan bajo esta modalidad. La primera abarca a las empresas "cóndor", es decir, las que se encuentran próximos a la cima tecnológica en su proceso productivo. Solo el 6% de las empresas responden a este encuadre. La segunda, aglomerando el 45% del total de empresas, se catalogan como "alpinistas" y son aquellas que emplean tecnología de desarrollo medio, pero a la vez se encuentran en vistas de cerrar la brecha tecnológica frente a las más desarrolladas. Los "trekkers" corresponden al 49% restante: usan tecnologías de hasta segunda generación y muestran inacción frente al proceso de cambio.
En la Argentina. En nuestro país se observa que cerca del 85% del grupo de "trekkers" ...
Opinión
-
Claudio Zuchovicki
Tener los incentivos correctos en la economía (y en la vida)
Siempre resulta interesante preguntarse para qué uno hace lo que hace. Todos sabemos que invertimos el recurso más escaso del mundo, "el tiempo", y que no hay paga suficiente que logre volver el reloj atrás. En un fragmento de Forrest Gump, el personaje de Tom Hanks dice que la vida es como una caja de bombones. Generalmente, cuando uno empieza a comer de una caja de bombones, lo hace como un desaforado: quiere probar todos al mismo tiempo. Y cuando uno empieza a percibir que quedan pocos, los come muy lentamente, cierra los ojos y los disfruta como si fueran interminables. Además, por lo general uno no se guarda los más ricos, como nos pasa en la vida. La idea, dicho todo esto, es que es siempre imprescindible tener los incentivos correctos.
¡Espere! No deje de leer, no se vaya, no dé vuelta la página... Sé que mi responsabilidad en esta columna no es movilizar sus sentimientos, sino sus bolsillos. Pero quería empezar así, para poder reflejar que una economía necesita de los incentivos correctos para progresar.
Si los que se esfuerzan, estudian, trabajan, ayudan, ahorran e invierten, perciben que no tiene sentido hacer todo eso porque no reciben la recompensa que los reconforte, es probable que dejen de innovar, de producir, de esforzarse, en...
Opinión