El Gobierno nacional oficializó al directorio que estará a cargo
del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), entre los que se encuentran el ex ministro de
Economía de Nestor Kirchner, Miguel Peirano, y el ex vicepresidente del Grupo Banco Provincia,
Nicolás Scioli.
A través del Decreto 80/2020 que fue publicado hoy a primera hora, y que tiene las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, se anunció la designación de las autoridades del banco público de segundo grado, cuyo único accionista es el Estado Nacional, que tiene como objetivos la promoción de las inversiones y el comercio exterior a través de créditos de mediano y largo plazo.
Miguel
Peirano se convirtió en director titular del BICE con mandato durante los Ejercicios Sociales
2020 y 2021, detalló el decreto del Poder Ejecutivo. Peirano fue ministro de Economía del
gobierno de Nestor Kirchner luego de la renuncia de Felisa Miceli en 2007. Ese mismo año se
alejó del Frente Para la Victoria debido a diferencias que mantuvo con Guillermo Moreno por la
política en el INDEC en materia de inflación y del rol del Estado. El economista se incorporó al
Frente Renovador pero terminó regresando al FPV tras el acercamiento que tuvo el massismo con el
PRO. En 2015, se sumó a la campaña presidencial de Daniel Scioli y era uno de los nombres que
sonaban con fuerza para conducir el Banco de Desarrollo si finalmente el ex gobernador
bonaerense era electo. Peirano mantiene una estrecha relación con el diputado nacional y
dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José de Mendiguren.
El abogado Fabián Musso fue el segundo designado como director del BICE. Ex concejal de San Martín, dirigente del entorno del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se desempeñó en el estudio jurídico del fallecido ex procurador de la Nación, Esteban Righi. Justamente Righi tuvo que dejar su cargo por orden de Cristina Kirchner luego del pedido de Amado Boudou cuando era investigado en la causa Ciccone; Musso fue víctima de las denuncias de Boudou que lo apuntó como operador desde el estudio Righi.
Del directorio también formará parte Carlos Ramón Brown, dirigente proveniente del duhaldismo que
fue intendente del partido de General San Martín entre 1987 y 1991. Brown fue ministro de
Producción y Empleo de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Eduardo Duhalde entre
1991 y 1997. También fue secretario de Seguridad del mismo gobierno. En las elecciones de 2007
compitió como candidato a vicegobernador del espacio que postuló a Roberto Lavagna para
presidente.
Cercano a Cambiemos, Brown representó al Partido Fe en la Cámara de Diputados de la Nación desde el 2011 hasta el 2015. Luego tendría un fallido intento de regreso a la intendencia de San Martín compitiendo con el Frente UNA en 2015.
Nicolás
Scioli volverá a ser parte del BICE donde ya se desempeñó anteriormente ideando planes de
financiación para municipios y como sub gerente de Relaciones Institucionales. Licenciado en
administración y magister en Marketing Online y Comercio Electrónico, el hermano del ex
gobernador bonaerense, Daniel Scioli, también fue coordinador ejecutivo en el Organismo
Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). En el 2011 fue designado como vicepresidente
del Grupo Banco Provincia S.A., y luego pasaría a ser director del Merval entre 2015 y 2017.
Finalmente, este jueves Alberto Fernández lo oficializó como parte del directorio del BICE, el
principal banco de fomento del crecimiento, la mejora de la productividad y la competitividad de
las empresas nacionales.
La economista Raquel Cecilia Kismer completa el directorio del banco. La única mujer entre
las autoridades designadas este jueves por el Gobierno, fue legisladora porteña por el menemismo
entre 1997 y 2000. En 2007 fue secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior que
en ese entonces era dirigido por Aníbal Fernández.
Durante el año pasado trabajo en la campaña del Frente de Todos y fue parte de los dirigentes que comenzaron a diagramar el plan de gobierno de Alberto Fernández. Raquel Kismer se encargó puntualmente de la coordinación de las iniciativas para el financiamiento al desarrollo.