Especial de la Semana
ver más10 formas de ahorrar para un año sabático
Siempre el mejor consejo para todos es viajar. Que se viaje tanto como se pueda. Tan lejos como pueda. Tanto tiempo como se pueda. La vida no está hecha para vivirla en un solo lugar y cuanto más mundo se vea, más se va aprender; no solo acerca de otras culturas, sino también sobre cada uno. Parece un cliché, pero es cierto.
Existen miles de personas que están de acuerdo con esta teoría sobre viajar. Por eso se crearon programas y opciones, como tomarse un año sabático para ir a conocer el mundo. Pero los años sabáticos son caros y por ello es importante empezar a planificarlos con antelación y ahorrar de antemano tanto como sea posible. Es más fácil de decir que de hacer, pero no imposible y estas son las recomendaciones para lograrlo y empezar a usar con un buen fin el pasaporte:
Especial de la Semana
ver másLa semilla de la discordia
Hace más de un año que los principales proyectos que buscan modificar la vigente Ley de Semillas, que data de la década del 70, duermen en los cajones de la Cámara de Diputados. Tanto la iniciativa oficial como la propuesta de Gilberto Alegre -titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja- no han avanzado pese al compromiso del propio legislador y de funcionarios de alto rango como el Secretario de Agricultura Ricardo Negri. Si en 2016 no pudo discutirse en las comisiones y estuvo lejos de debatirse en el recinto, parece una utopía pensar que con el Congreso virtualmente paralizado, como ocurre cada año electoral, esos proyectos puedan salir del encierro en el que están.
Especial de la Semana
ver másUn proyecto argentino: el uso de drones para catástrofes
Las dificultades para acceder a zonas afectadas por desastres naturales, que imposibilitan la llegada rápida de los rescatistas, pueden ser resueltas con el proyecto desarrollado por cuatro universitarios argentinos que utiliza drones autónomos para la exploración del área de catástrofe, iniciativa con la que representarán al país en un concurso mundial. El proyecto ResCue se quedó con el primer lugar de la etapa argentina de la Imagine Cup, el concurso creado por Microsoft que, desde 2003 premia la innovación tecnológica, y por el que los ganadores viajarán a la sede de la empresa en Estados Unidos para representar a la Argentina en la final mundial.
Especial de la Semana
ver másEl paradigma de la i3d y su impacto en las empresas
Cuando hablamos de impresión en 3 dimensiones o i3d -como en general se la conoce-, nos enfrentamos a un vasto mundo de posibilidades. A medida que vamos profundizando el tema surge una gran cantidad de variables y alternativas a considerar en lo que respecta a equipos, materiales, calidades y usos. En definitiva, queda en evidencia que el tema es más complejo de lo que pareciera. Mientras de desarrolla la Primera Semana de la Impresión 3D en la sede central del ITBA (Av. Eduardo Madero 399) surgen dos preguntas que tntentaremos resolver en este artículo: ¿Qué pasa con las empresas y este fenómeno tan de “moda? ¿De qué manera impacta la i3d en este mundo?
Especial de la Semana
ver más2x1 a la impunidad
"Me rompieron el esternón, varias costillas, me provocaron quemaduras con encendedores y colillas de cigarrillos en el cuello. Me hicieron el submarino varias veces y me picanearon otras tantas", relata Gladys Cuervo, una de las víctimas del “grupo SWAT” que integraba Luis Muiña, a quien se le otorgó el beneficio del 2x1 en una decisión polémica de la Corte Suprema de Justicia.
El fallo contra el represor, de 61 años que había sido condenado en 2011 a 13 años de prisión, fue por mayoría de 3 a 2, estando a favor Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, mientras que de la vereda de enfrente se ubicaron Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
Especial de la Semana
ver másConsideraciones sobre los efectos de la visita de Macri a los EEUU
El Presidente Mauricio Macri culmino hace pocos días exitosamente su gira por EEUU, la principal economía mundial (Argentina es la 26va). En la agenda bilateral aparecieron materias referidas al comercio bilateral, las inversiones y la relación estratégica. EEUU es el segundo exportador mundial de bienes (9,1% del total mundial) y el primer importador mundial de bienes (13,9% del total mundial), con un deficit comercial estructural cronico (lo tiene desde hace 3 decenios, y fue de unos 800.000 millones de dolares en 2016). Pero en materia de comercio internacional de servicios EEUU es por lejos el mayor exportador mundial...
Especial de la Semana
ver másArgentina, líder regional de la industria de los videojuegos
Argentina es uno de los líderes de América Latina en la industria de los videojuegos tanto, por el talento de sus desarrolladores como por el crecimiento de compañías que apuestan a ese mercado con productos de alta calidad como "Master of Orion", coincidieron especialistas de Estados Unidos y Colombia que llegaron a Buenos Aires para participar de una conferencia organizada por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA).
Especial de la Semana
ver másArgentina, en el mapa de los grandes jugadores de la industria satelital mundial
Argentina, de la mano de la Conae y Arsat, logró convertirse en parte del pequeño puñado de países en figurar en el competitivo mapa de la industria satelital mundial, según un informe privado que destaca el desarrollo tecnológico del país para el manejo integral de misiones. Euroconsult publicó la última edición de "Satellites to be built & launched by 2025 world market survey", un detallado informe de 200 páginas, con un precio de 7.000 euros (114.045 pesos), que presenta además de los datos un mapa mundial que muestra claramente al país solo entre cinco regiones de la industria.
Especial de la Semana
ver másLas internas golpean a las entidades del campo
A los ya conocidos roces entre el Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile y el Secretario de Agricultura Ricardo Negri, en las últimas semanas crecieron las especulaciones sobre el posible alejamiento de Buryaile, porque sería número puesto para competir en las elecciones legislativas de octubre como candidato a senador de Cambiemos por Formosa, paso previo para lograr su gran objetivo político: la gobernación de su provincia. Ante este escenario surgen rumores respecto de la danza de nombres que podrían ocupar su cargo en el edificio de Paseo Colón 982. Habría varios aspirantes al puesto, y hasta se ha escuchado con fuerza desde un comiendo el nombre de Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina, quién se sabe tiene buen diálogo con la Casa Rosada.
Especial de la Semana
ver más6 claves para entender la nueva Ley de Emprendedores
Para producir, crear valor, innovar y salir a competir en el país y en el mundo, los emprendedores argentinos tenían hasta la semana pasada un primer paso complicado: crear su propia empresa podía llevar varios meses. Eso se acabó. El Congreso sancionó la ley de "Apoyo al capital emprendedor" que permitirá abrir una empresa en 24 horas, de manera más fácil y con menores costos.
"La ley llevará un tiempo de reglamentación e implementación, por lo cual comenzará a funcionar en mayo", anticipó Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y Pymes del ministerio de Producción, en diálogo con El Inversor.
Especial de la Semana
ver másDiscutamos, pero "con los padres en las aulas"
Con la llegada de los primeros meses del año, cuando correspondería dar inicio al ciclo lectivo, otra vez los conflictos constituyen la regla más que la excepción. Nuevamente, la batalla entre sindicalistas y el gobierno, nuevamente los mismos actores y el reclamo docente teñido de intereses políticos. La perversa lógica cíclica de siempre se caracteriza por negociaciones interminables en un espacio “cercado”, en una mesa en la que los gremios tienen un asiento preferencial que les da el poder de limitar fuertemente las decisiones y los tiempos de una agenda educativa colmada de necesidades que satisfacer, que sigue postergada. Y en todo este tironeo, la comunidad de padres a un lado...
Especial de la Semana
ver másTrabajo y Sentimientos – SEGUNDA PARTE
Entonces, ¿qué hay de la famosa frase "No es personal, es cuestión de negocios?" A riesgo de resultar reiterativo respecto a otros ensayos, reitero: Puede parecernos que desde hace 40 mil años hasta el presente cambió todo, pero no es así. Habrá cambiado la ciencia, la medicina, la ropa que vestimos… pero lo que no cambió fue nuestro cuerpo, y eso incluye nuestro cerebro con sus neuronas y las funciones que ejecuta. De esa manera, lo que uno espontáneamente querría hacer en ciertas ocasiones proviene de una aparatología con la cual nos despiojábamos mutuamente (nada que ver con formular organigramas de trabajo).
Especial de la Semana
ver más"La economía está estancada hace 5 años porque no hay proyecto de país"
Para Carlos Rodríguez, economista fundador del Centro de Estudios Macroeconómicos Argentinos (CEMA) y actual rector de la evolución de ese centro, la Universidad del CEMA, "el estimador mensual de actividad económica en diciembre está en el mismo nivel que en diciembre de 2011". "La Argentina puede estar muchas décadas con estancamiento económico. El despegue o los brotes verdes es una más de las subiditas y bajaditas a las que estamos acostumbrados los argentinas", reflexionó el economista.
Especial de la Semana
ver másEducación sin pausa
Comienza el período lectivo, pero no las clases. Nos miramos diciendo que la culpa es del otro, que la responsabilidad no es nuestra. Hay un sinfín de explicaciones pasadas, presentes y futuras que dan cuenta con argumentos encendidos, algunos sólidos otros bastante pobres, sobre las razones que nos ponen nuevamente en esta situación.
La sociedad nos mira y se pregunta si esta es nuestra mejor versión. Las chicas y los chicos que hoy están en pausa se preguntan qué otras alternativas hay para que sus referentes en la vida (padres, maestros y políticos, entre otros) logren los acuerdos necesarios y que entonces ellos puedan enfocarse en lo que les toca, aprender.
Especial de la Semana
ver másPara cuando te conviertas vos misma en una mentora
Recordá que la acción de mentorear significa enseñar, aconsejar, apoyar, guiar y ayudar a la persona mentoreada a alcanzar sus objetivos. Esto implica alentar el desarrollo de su identidad personal y profesional. Existe el mito de que las relaciones de mentoreo deben ser largas para ser efectivas, pero la realidad muestra que en pocos días se pueden lograr resultados importantes. Lo que cuenta es la calidad del vínculo: si “nutre” y brinda apoyo; si provee información, guía y asistencia. Otro mito es que el mentoreo es una relación de una sola vía, que beneficia únicamente al discípulo o la discípula. Por el contrario, está demostrado que ambos participantes ganan.
Especial de la Semana
ver más¿Cómo saber si estoy en el momento apropiado para ser mentoreada?
El mentoreo es un proceso de aprendizaje de doble vía. Es indudablemente un win win en el que la mentoreada aprende de la experiencia de su mentora y esta a su vez en ese proceso, tiene la oportunidad de revisar sus creencias, intercambiar puntos de vistas, analizar qué le funcionó a ella y que no, etc. Esto es muy valorado por quien mentorea. Definitivamente es un proceso en el que las dos partes ganan por igual. Creo que hay que mirarlo así y no como un beneficio solamente para quien lo recibe, por esa razón cada vez más mujeres en nuestra red de Voces Vitales Argentina están dispuestas a mentorear a las jóvenes que se presentan en nuestros programas.
Especial de la Semana