
Daniel Sticco
Ahora es el turno del flanco fiscal para sanear la economía
El feriado por el Día de la Bandera dejó un claro saldo positivo para la reapertura de los mercados de dinero y bursátil, con la rubricación por parte del directorio del Fondo Monetario Internacional del acuerdo anticipado en detalle el jueves de la semana pasada y la aprobación del MSCI del ascenso de la Argentina a una tabla intermedia en el gran mercado de capitales mundial, pero que es muy pequeño localmente. Esas dos buenas noticias, junto a la batería de medidas que el lunes dispuso el nuevo presidente del Banco Central, Luis Caputo, completan un paquete muy positivo y necesario para el mundo de las finanzas –que comenzó a responder anticipadamente, como es su característica– pero que no es suficiente para cambiar en mucho, y con rapidez, el cuadro que afecta a la mayor parte de la economía real: empresas, trabajadores, desempleados, jubilados y pensionados y perceptores de planes sociales. Ahora habrá que honrar los compromisos asumidos, como también el ascenso de mercado fronterizo a emergente.