Newsletter Semanal equipo bulat

Opinión

Diego Di Vincenzo

Literatura, jóvenes y educación

Alberto Fernàndez habló de volver a la lectura en la presentación del Plan Nacional de Lectura. La intervención del Presidente quedó referenciada en lo que significaba ser un adolescente “porteño” en los años setenta en la Argentina, tal vez también en otras ciudades del país, no lo sé. Tengo primos de la edad de Alberto. Creo que se notó claramente por lo que dijo que leía (Whtiman, Borges en La Nación, Baudelaire, Cortázar). Celebró la posibilidad de que los futuros lectores fueran a interrogarse también como él (que se declaró un “Cronopio”), si eran de este grupo del imaginario cortazariano o de los “Famas”. Rememoró un libro de Spinetta sobre su disco Artaud, que encontró casualmente en el despacho, y señaló que muchas de las canciones de los poemas que leía fueron “letra” para que él compusiera las propias. Pero, además, retomó algo que circulaba a fuego por aquellos años en los programas de Castellano, algo acerca de las relaciones entre literatura e “idioma nacional”. Dijo que si uno lee “mejora su decir”, “su sintaxis, su ortografía, su gramática”. Hay algo de cierto en esa afirmación, pero, más allá de ese aspecto que vincula (un imaginario sobre la) lengua y lectura...

ver más

Especial de la Semana

Análisis Semanal