puestos de trabajo
ver másCreció el miedo a perder el empleo en el último año, según un sondeo privado
Casi la mitad de los trabajadores teme perder su empleo mientras que en octubre pasado, hace menos de un año, era de sólo un tercio, según datos de la encuesta que hizo una consultora privada en el AMBA y las principales ciudades del país.
Análisis Semanal
ver másProtocolo y vestimenta para tener éxito en una entrevista de trabajo
Una de las tantas preguntas que uno se hace antes de tener por primera vez en un nuevo -posible- trabajo es ¿Como me tengo que vestir?. Si bien se debe presentar una imagen cordial y prolija, también tiene que representar a la personalidad de cada uno. No se debe fingir algo que no es y tampoco lograr captar la atención de la persona que entrevista. Aunque para muchos el vestir sea un detalle más, para otros es la primera impresión de la persona que van a contratar. Para ello, una de las recomendaciones es investigar sobre el empleo al cual se está postulando en cuanto a la indumentaria: si tienen algun uniforme, si hay ciertas prendas que están “prohibidas”, si predomina el estilo de vestir...
Especial de la Semana
ver másArranca el tercer trimestre y las expectativas laborales no son buenas
Son pocas las empresas privadas que tienen pensado agrandar su plantilla de empleados.
Análisis Semanal
ver másE-commerce, un sector que avanza y que necesita de profesionales
La mayoría de las búsquedas se orientan a jóvenes de entre 25 y 29 años con formación en marketing.
Análisis Semanal
ver másAdvierten que casi la mitad de los trabajadores no tiene acceso a un empleo de calidad
La actualidad del mercado laboral es "mejor" a la de períodos anteriores, pero el 49% "accede a un empleo precario", indicó un informe privado, el cual evaluó que los nuevos puestos se vinculan con "mayor informalidad y bajos ingresos".
Análisis Semanal
ver másLa difícil tarea de conseguir trabajo con más de 45 años
800.000 argentinos de esa edad buscaron sin éxito un puesto de trabajo en 2016.
Análisis Semanal
ver másLa estrategia del Gobierno ante la reforma laboral
Desde el Ministerio de Trabajo confirman que no habrá cambios en las leyes de contrato de trabajo ni en la de asociaciones sindicales.
Análisis Semanal
ver másAriel Baños
¿Cómo poner precio a mi trabajo?
Un gran desafío para los que trabajan en forma independiente o freelance es definir el precio de sus servicios. Identificar los elementos fundamentales por considerar es el primer paso. ¿Cuánto le cobro a mi cliente? Es un interrogante habitual para todos aquellos que ejercen su profesión de manera independiente. Aunque se trate de profesiones que nada tengan que ver con cuestiones económico-financieras, será un tiempo bien invertido el que dediquemos a analizar las decisiones de precios, ya que son la clave de la viabilidad económica de la actividad. Cuando pensamos en precios, uno de los primeros conceptos que vienen a la mente son los costos. ¿Cómo calcular los costos cuando su principal componente es nuestro propio tiempo de trabajo? En este caso es un costo implícito, conocido como “costo de oportunidad”, que puede ser estimado de manera indirecta.
Pero si en lugar de trabajar de manera independiente decidiéramos iniciar una carrera laboral en relación de dependencia, ¿cuál sería el mejor sueldo al que podríamos aspirar?
Opinión
ver másCómo dejar la relación de dependencia para animarse a un emprendimiento propio
Leandro Lugo se animó a dar el paso que muchos desean: dejar la comodidad de lo seguro para atreverse a un desafío propio y crecer. Gracias a la Fundación Integrar se recibió de chef profesional y ahora sueña con tener una escuela de gastronomía
Análisis Semanal
ver másLos verdaderos motivos de la desigualdad económica entre hombres y mujeres
Alrededor del mundo, los varones reciben mejor paga a la hora de hacer un mismo trabajo. ¿Qué se puede hacer para revertir la situación? El análisis de Sergio Kaufman, presidente de Accenture Latinoamérica Hispana y CEO para Argentina.
Análisis Semanal
ver másEnterate cuáles son los rubros que generarán empleo este año
Este año, desde el gobierno nacional esperan que la economía repunte gracias a la activación de tres sectores clave.
Análisis Semanal
ver másSonia Abadi
Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?
Sabemos que los llamados millennials tienen expectativas, estilos y objetivos personales diferentes a los que están acostumbradas las compañías. Quieren horarios flexibles, buena relación entre vida profesional y vida personal, trabajar por proyectos, sentirse vitales y únicos dentro de un equipo. Y ser parte de algo más grande, que no es la empresa sino la comunidad y el mundo. También aspiran a contribuir a un propósito social y no sólo económico. Y como parte de esta apertura, pretenden trabajar algunos días desde su casa, licencias para viajar, interactuar en las redes sociales y encontrar nuevos desafíos.
Son originales, talentosos y disruptivos, pero nómades, ya que no aspiran a permanecer por años en un mismo lugar. Las empresas tratan de “domesticarlos” ofreciéndoles capacitación, un plan de carrera, pero ellos se van. A otra empresa o detrás de un sueño emprendedor.
Los de cuarenta y cincuenta se impacientan e irritan. ¿Darles a estos “chicos” privilegios a los que ellos tuvieron que renunciar? ¿Bancarse saber que se van a ir?
Opinión
ver másLos puntos clave del proyecto que busca frenar el trabajo en negro
Los ministros Nicolás Dujovne y Jorge Triaca esperan reducir las cifras de marginalidad, que hoy alcanza a 4 millones de personas.
Análisis Semanal
ver más¿Qué pasará con la generación de empleos a nivel mundial?
Un informe del Banco Mundial dice que la Argentina es, en un listado de 40 países, el lugar en el que más puestos podrían reemplazarse por máquinas. El especialista en economía no tradicional Sebastián Campanario estuvo en El Inversor para dar su mirada al respecto.
Análisis Semanal
ver másMalas noticias desde el mercado laboral
Por la pérdida de competitividad de algunos emprendedores, hubo una baja en la generación de puestos de trabajo.
Análisis Semanal
ver másLa industria del software, clave en la generación de empleo en Argentina
En la primera mitad del año se crearon más de tres mil puestos de trabajo y se espera que la cifra siga en alza; los jóvenes profesionales, los más buscados.
Análisis Semanal