política cambiaria
ver másDaniel Sticco
6 pros y 11 contras de optar por la dolarización plena de la economía
Larry Kudlow, reconocido como el principal asesor económico de la Casa Blanca, aseguró en una entrevista el último fin de semana a la cadena de noticias Fox News que "el Tesoro de Estados Unidos analiza la posibilidad de emplear un nuevo plan de convertibilidad de la moneda argentina", y que "la posibilidad de dolarizar la moneda argentina podría ser la clave para que la economía nacional pueda resurgir". Más allá de que la idea pueda resultar verosímil, por las severas y crecientes dificultades que enfrentan los gobernantes de turno en la Argentina para estabilizar la economía, excepto acudiendo a atajos, como el exceso de regulaciones, cepos, default, endeudamiento del sector público, pero por plazos cortos, no cabe duda de que un giro hacia la dolarización plena generaría inicialmente bajar la inflación, reducir al mínimo las tasas de interés y revertir las expectativas negativas, y, en caso de crisis, potenciar el desempleo. Muchos países han transitado en su historia procesos de alta inflación y ciclos de de depresión de la economía, pero pocos han adoptado un régimen como la convertibilidad, como se implementó en la Argentina en los 90, o la dolarización plena, como hoy mantienen muy pocos países: Panamá, El Salvador y Ecuador. Veamos las ventajas y los perjuicios de la pérdida de la soberanía monetaria.
Opinión
ver másQué piensan los ex ministros de Economía sobre la gestión actual
Funcionarios de gobiernos anteriores analizan la cartera bajo la era Mauricio Macri y destacan aciertos y errores.
Análisis Semanal
ver másLeve recuperación del salario
El poder adquisitivo de los argentinos está en alza, impulsado por las expectativas hacia fin de año. El Ahora12, uno de los grandes impulsores del consumo, que afecta también de manera positiva la producción.
Análisis Semanal