competitividad
ver másLas reformas que demandan los inversores argentinos al próximo Gobierno
Una encuesta realizada por la consultora Inversor Global muestra que priorizan una baja de gasto público para generar competitividad
Análisis Semanal
ver másComienza a operar en el país Wilobank, el primer banco digital
El avance de la tecnología se da a pasos agigantados y provoca situaciones que apenas pocos años atrás no parecían viables. El surgimiento de Wilobank es uno de ellos.
Análisis Semanal
ver másMalas noticias desde el mercado laboral
Por la pérdida de competitividad de algunos emprendedores, hubo una baja en la generación de puestos de trabajo.
Análisis Semanal
ver másSe viene el XXV Encuentro Nacional de Logística ARLOG
“La logística del centro de costos a la competitividad y la generación de valor” tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en la Usina del Arte de 8 a 18 hs.
En Compañias
ver másUna empresa modelo en competitividad sustentable
Bridgestone Argentina dio a conocer su plan de inversión que contempla diferentes aspectos destinados a lograr un crecimiento que acompañe la economía nacional, posicionándola como referente indiscutida de la industria del neumático.
En Compañias
ver másLa industria nacional, preocupada por las compras al exterior
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa advirtieron que ante la apertura de las compras por internet, “no hay nadie que pueda competir”.
Análisis Semanal
ver másPowerade en la competencia IRONMAN
La mítica carrera llegó por primera vez a la Argentina y la bebida deportiva de Coca-Cola acompañó a los atletas en los tres circuitos de competición.
En Compañias
ver másDaiana Molero
El desafío de la competitividad
El World Economic Forum (WEF) publicó recientemente el informe anual de competitividad global correspondiente al período 2015-2016. En esta nueva edición Argentina se ubicó en el puesto 106 entre 140 países, lo que indica que el país perdió 36 posiciones entre 2006-2007 y 2015-2016. La dramática caída en este ranking internacional es un llamado de atención que nos lleva a reflexionar, en primer lugar, sobre la ausencia de una mirada de largo plazo en el debate de nuestras políticas públicas. Argentina se cae de este ranking al mismo tiempo en que el contexto económico global ha sido excepcional para la región y en buena parte de ese período el país logró crecer al ritmo de las famosas tasas chinas. Hoy se puede ver que ese crecimiento...
Opinión
ver másLas Pymes, el financiamiento, la carga impositiva y la competitividad
Las Pymes están atravesando un período de transición en la economía que las lleva a revisar su toma de decisiones a corto y mediano plazo. En la encuesta realizada por PWC Argentina sobre las expectativas de las Pymes para este 2015, 2 de cada 10 empresarios manifestaron que disminuirían su dotación de personal aunque el dato alentador es que solo el 29% de los encuestados estima que los resultados de su empresa estará por debajo de los obtenidos en 2014. Al consultarles por los problemas a los que se enfrentan en el actual clima de negocios el 73% expresó el incremento en los costos laborales y al alza constante en los precios de las materias primas.
Especial de la Semana
ver más¿Argenzuela?: la Argentina y Venezuela tienen el peor puntaje en clima de negocios
Los datos surgen de un informe del Foro Económico Mundial, que asegura que es más barato viajar a los Estados Unidos. Varias decisiones del gobierno, como la importación regulada y el cepo al dólar, influyen negativamente en los capitales extranjeros.
Análisis Semanal