compañía
ver másLuciana Paulise
Qué son las metodologías ágiles y cómo aplicarlas
La industria que más rápido se mueve hoy en día es la del software, por lo que los que quieren triunfar requieren ser más ágiles que la competencia. Así, con los millennials y los iphones, surgió en 2001 el pensamiento ágil o Agile Thinking. Una cultura ágil implica que los comportamientos de todos los empleados están alineados en un mismo sentido, promoviendo el cambio y la innovación en todo lo que hacen. El resultado de trabajar de manera ágil es que la gente se adapta más rápido a los cambios, termina el trabajo más rápido dada la forma en que está organizado y además están todos más involucrados. A diferencia de las empresas tradicionales donde solo el 10% del personal está comprometido 100%, todos los empleados se encuentran en una especie de “estado de flujo” (como cuando nos concentramos en algo que nos gusta tanto que no notamos el paso del tiempo), involucrados en su proyecto. En fin, las compañías ágiles logran motivar a los empleados en el trabajo, incluso y sobre todo a los “millennials” que son los que más rápidamente se adaptan a este tipo de cultura. Además y como si esto fuera poco, el foco de estas empresas ágiles está puesto en el cliente. Se adaptan más rápido a lo que quiere el cliente, lo que por consiguiente también las convierte en las preferidas por el consumidor. Y esa cultura solo puede lograrse con el ejemplo de la gerencia y capacitando al equipo con nuevas “rutinas” que los permita ser más permeables a la innovación constante. En la era ágil, la innovación nuncaOpinión
ver másRenova anuncia un importante plan de inversiones
La compañía anunció la ampliación de su planta de molienda de soja que desde las 20.000 toneladas por día actuales, pasará a moler 30.000, transformándose de esta manera, en la planta de mayor capacidad de procesamiento de soja del mundo.
En Compañias
ver másRetargetly, miembro del Network Advertising Initiative
Retargetly, el DMP y Data Exchange independiente, líder en audiencias hispanas, anuncia su admisión al Network Advertising Initiative (NAI), la asociación autorreguladora para compañías de tecnología publicitaria dedicada a la recolección y uso responsable de datos para publicidad digital.
En Compañias
ver másManpowerGroup reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar por el Disability Equality Index
La compañía fue destacada por su compromiso con la inclusión y la diversidad en el ámbito laboral.
En Compañias
ver másMondelēz International presentó la segunda edición del Digital Accelerator en la Argentina
Nacido en Buenos Aires el proyecto acelerador de negocios, pionero en Argentina, se expande hoy por Latinoamérica. Impulsa la innovación conjugando el talento interno de la compañía con el de jóvenes emprendedores.
En Compañias
ver másDulces Masseube ganó el premio al mejor stand de la exposición rural de Palermo 2016
La compañía argentina líder en el desarrollo de dulces naturales de origen patagónico recibió el primer “Premio al mejor diseño de stand” en la 150° edición de la Exposición Rural de Palermo.
En Compañias
ver másKimberly-Clark revela objetivos y estrategias de sustentabilidad para sus próximos 5 años
La corporación publicó su nuevo informe anual de sustentabilidad, el cual presentó nuevas prioridades de sustentabilidad y metas para el 2022.
En Compañias
ver másEl año de la realidad virtual
Las grandes compañías como Google y Microsoft apuestan fuertemente a esta tendencia ya que se trata de una tecnología muy poderosa a bajo costo.
Análisis Semanal
ver másCompañías prevén beneficios con experiencias individualizadas para clientes y empleados
De acuerdo con un nuevo estudio, el 81% de las organizaciones encuestadas observan una importante conexión entre las soluciones en la nube y la agilidad requerida para ofrecer más experiencias a clientes y empleados, pero tienen dificultades en su implementación.
En Compañias
ver másEn la Argentina no es tarea fácil iniciar una compañía
Fundar una fábrica o instalar una oficina puede ser un dolor de cabeza para los argentinos; los impuestos y las habilitaciones, los trámites más engorrosos
Análisis Semanal