Trabajo
ver más5 claves para ser más feliz en su trabajo
No importa cuánto le apasione su negocio, el estrés, las largas jornadas y las preocupaciones pueden dejarle una sensación de infelicidad. "Pasamos demasiado tiempo en el trabajo como para no estar felices en él", dice Beth Thomas, autora de "Powered by Happy: How to Get and Stay Happy at Work". Ser infeliz en el trabajo no sólo afecta su sentido del humor, sino también su productividad, destaca un artículo escrito por Lisa Evans en el sitio soyentrepreneur.com. A continuación, la autora comparte algunos consejos para traer la alegría a su espacio laboral y mejorar el desempeño de su empresa. Veamos.
Especial de la Semana
ver másProtocolo y vestimenta para tener éxito en una entrevista de trabajo
Una de las tantas preguntas que uno se hace antes de tener por primera vez en un nuevo -posible- trabajo es ¿Como me tengo que vestir?. Si bien se debe presentar una imagen cordial y prolija, también tiene que representar a la personalidad de cada uno. No se debe fingir algo que no es y tampoco lograr captar la atención de la persona que entrevista. Aunque para muchos el vestir sea un detalle más, para otros es la primera impresión de la persona que van a contratar. Para ello, una de las recomendaciones es investigar sobre el empleo al cual se está postulando en cuanto a la indumentaria: si tienen algun uniforme, si hay ciertas prendas que están “prohibidas”, si predomina el estilo de vestir...
Especial de la Semana
ver másSe redujo el número de los juicios laborales
De acuerdo con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la baja se debe a la instalación de más comisiones médicas.
Análisis Semanal
ver másLa difícil tarea de conseguir trabajo con más de 45 años
800.000 argentinos de esa edad buscaron sin éxito un puesto de trabajo en 2016.
Análisis Semanal
ver más¿El 2018 arranca con cambios en deducciones y tablas de Ganancias?
El incremento debería ser superior al 23 por ciento. Los empleados percibirán el beneficio con el primer sueldo del año.
Análisis Semanal
ver másAriel Baños
¿Cómo poner precio a mi trabajo?
Un gran desafío para los que trabajan en forma independiente o freelance es definir el precio de sus servicios. Identificar los elementos fundamentales por considerar es el primer paso. ¿Cuánto le cobro a mi cliente? Es un interrogante habitual para todos aquellos que ejercen su profesión de manera independiente. Aunque se trate de profesiones que nada tengan que ver con cuestiones económico-financieras, será un tiempo bien invertido el que dediquemos a analizar las decisiones de precios, ya que son la clave de la viabilidad económica de la actividad. Cuando pensamos en precios, uno de los primeros conceptos que vienen a la mente son los costos. ¿Cómo calcular los costos cuando su principal componente es nuestro propio tiempo de trabajo? En este caso es un costo implícito, conocido como “costo de oportunidad”, que puede ser estimado de manera indirecta.
Pero si en lugar de trabajar de manera independiente decidiéramos iniciar una carrera laboral en relación de dependencia, ¿cuál sería el mejor sueldo al que podríamos aspirar?
Opinión
ver másLa mirada del presidente del Banco Mundial sobre el futuro laboral en Argentina
Jim Yong Kim visitó el país, se reunió con Macri y brindó una conferencia ante jóvenes emprendedores.
Análisis Semanal
ver más¿Qué pasa con los juicios laborales y por qué se sospecha que son una mafia?
El abogado Javier Adrogué devela su punto de vista al respecto y esboza una posible solución a un problema que ya está en boca de todos.
Análisis Semanal
ver másMarilen Stengel
La grieta en el trabajo y en la vida
Pocos la mencionan. Nadie quiere escucharla. Ni siquiera las mujeres la discutimos ni lo suficientemente fuerte ni la cantidad de veces que hace falta. Lo cierto es que vivimos sobre una grieta que se agranda con rapidez y que amenaza tanto la sustentabilidad en el trabajo como en la vida familiar. ¿A qué me refiero? A que la conciliación vida personal-vida laboral es difícil tanto para varones como para mujeres, aunque estas lleven, lejos, la peor parte. Y ese es el peligro. Desde hace un siglo a la fecha, las mujeres demostramos que podíamos ser brillantes científicas, maestras, políticas, artistas, pilotos, ingenieras, matemáticas, ejecutivas, etc, sin descuidar nuestro rol doméstico. Sin embargo, hay algo en el corazón de nuestras vidas cotidianas que sigue sin ser equitativo. Porque si bien las mujeres salimos exitosamente al mundo, a pesar de todas las desigualdades que aún persisten, y muchas contribuimos con nuestros ingresos al sostén familiar, los varones, nuestros compañeros de vida, no han hecho aún una entrada equivalente al territorio doméstico. Ellos aún no han ingresado mayoritariamente a reclamar el lugar de “co equipers” que tienen dentro de la sociedad conyugal. La realidad ...
Opinión
ver másCómo crear un buen equipo de trabajo
El especialista en coaching holístico y pieza clave de la selección Argentina que ganó la Copa Davis, Juan Bautista Segonds, vino a El Inversor para hablar sobre grupos e individuos.
Análisis Semanal
ver másLaura Gaidulewicz
¿Ganarás el pan con el sudor de tu frente? Cambios y permanencias en el mundo del trabajo actual
Si nos hacemos rápidamente esa pregunta, podemos quedarnos perplejos al tratar de responderla. ¿Sólo para ganar dinero? ¿Sólo para pagar aquello que necesitamos para vivir? Si lo que hacemos es nuestra pasión o nuestra vocación, ¿deberíamos ganar dinero por ello?
Desde los tiempos bíblicos el trabajo aparece asociado al esfuerzo, al dolor, a lo no placentero. Pero también el encontrar aquello que nos hace bien hacer, sea un oficio, un arte o un proyecto, cuando lo encontramos verdaderamente, atraviesa nuestra identidad y da sentido a nuestra vida. No sólo porque hace sentirnos dignos, útiles o nos da sentido de pertenencia. Nos permite principalmente algo muy importante: dar sentido a nuestra vida, a nuestro paso por el mundo.
Lo que hacemos, cuando encontramos un propósito que nos hace sentir plenos, da sentido a nuestra vida y el esfuerzo, la disciplina o las horas dedicadas a él sentimos que valen la pena.
Encontrar ese propósito no es fácil...
Opinión
ver másDog Friendly: Eventbrite se suma a las empresas que permiten ir a trabajar con el perro
Para descomprimir presiones, muchas empresas permiten a sus empleados concurrir con su perro a la oficina. A nivel local, una de las que se sumó a esta iniciativa es Eventbrite, el líder mundial en venta de entradas online, cuyas oficinas centrales en Mendoza están acondicionadas para recibirlos.
En Compañias
ver másPara emprendedores: cada vez más gente apuesta a los espacios de coworking
En tres años, se duplicó esta metodología en el país. Ya hay 87 espacios en la Argentina y en mayo se inaugurará una torre en el barrio porteño de Retiro.
Análisis Semanal
ver másFederico Fros Campelo
Trabajo y Sentimientos – PRIMERA PARTE
"Deberíamos ser más inteligentes emocionalmente…". Hoy día estamos bombardeados por recomendaciones de ese estilo en el ámbito del trabajo. Todo parece aplicable: desde las sugerencias populares de autoayuda hasta los conceptos más novedosos del repertorio de “competencias emocionales” de la disciplina teórico-práctica del Management. Sin embargo, seguimos viendo personas que no pueden lograr sus deseos por más “ley de atracción” con la que se obsesionen, y seguimos viendo jefes poco sagaces en los vínculos interpersonales.
Es que, sí, ya tenemos claro que debemos ser inteligentes emocionalmente… pero la pregunta es: ¿Cómo lograrlo?
Opinión
ver másLos puntos clave del proyecto que busca frenar el trabajo en negro
Los ministros Nicolás Dujovne y Jorge Triaca esperan reducir las cifras de marginalidad, que hoy alcanza a 4 millones de personas.
Análisis Semanal
ver másEl futuro económico bajo la mirada femenina
Tres mujeres economistas visitaron el piso de El Inversor para hablar de necesidad y derechos de trabajadoras que cada vez pisan más fuerte.
Análisis Semanal