Gas
ver másEl Gobierno dio marcha atrás con el aumento extra del gas
Finalmente, los consumidores no tendrán que pagar 24 cuotas. La decisión, que se negocia con la oposición, habría generado varios frentes dentro del Gobierno de Cambiemos: en el centro de todos está Javier Iguacel, el secretario de Energía que comunicó la medida.
Análisis Semanal
ver másPara el Gobierno, los precios de los combustibles en la Argentina están históricamente bajos
El secretario de Energía, Javier Iguacel, dijo que sin la reforma tributaria las naftas estarían un 10% más caras. Comentó que no buscará acuerdos de precios para evitar nuevas subas y que se recaliente la inflación. Respecto al aumento del gas, afirmó: "El 70% de los hogares va a pagar en 2019 menos que el cable o el celular".
Análisis Semanal
ver másTarifa plana: Cómo es el proyecto del Gobierno para pagar por el gas domiciliario
La iniciativa fue rechazada por Juan José Aranguren cuando era ministro, pero se aplicaría ahora a partir de 2019. Este nuevo sistema de facturación busca que un hogar no pague $300 de factura en verano y unos $3.000 en invierno. Cobrarían todos los meses un monto simila.
Análisis Semanal
ver másLa renegociación de contratos que tendrá impacto en la factura del gas
La suba del dólar durante los pasados meses impacta en las distribuidoras y en las productoras.
Análisis Semanal
ver másCambio climático: un árbol para luchar contra la contaminación
Un grupo de alemanes creó un dispositivo que puede ser clave para combatir los gases de efecto invernadero.
Análisis Semanal
ver más¿Cuánto se pagará de luz y gas con los nuevos aumentos?
El ministro de Energía Juan José Aranguren comunicó las subas en las tarifas de luz y gas.
Análisis Semanal
ver másPreocupación por el nuevo aumento de tarifas
Desde la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo inauguraron un observatorio para analizar las subas y alertaron sobre el escenario a futuro.
Análisis Semanal
ver másConocé cuánto vas a pagar de gas tras el aumento
Las nuevas tarifas fueron anunciadas por el ministro Juan José Aranguren; el promedio, las subas son de 24 por ciento.
Análisis Semanal
ver másAño nuevo, aumentos nuevos
Los distintos servicios para Buenos Aires y Capital comienzan el 2017 con nuevas tarifas. Enterate en esta nota de todas las subas.
Análisis Semanal
ver másArgentina se posiciona como líder mundial en el desarrollo de gasoductos virtuales y GNL
El Grupo Galileo lanzó el fondo común de inversión cerrado Gainvest Gas Natural 3.0 Infraestructura, con el que busca captar USD 70 millones destinados a incorporar gas natural proveniente de pozos no conectados y a construir una central para generar energía eléctrica.
Análisis Semanal
ver másAmilcar Collante
Tarifas de gas ¿y después de 2016?
Tras seis meses de idas y vueltas en el tema tarifario. Finalmente, se conoció el cuadro tarifario final del gas. El Ministerio de Energía, a cargo de Aranguren, publicó el nuevo esquema que contempla el periodo 2016-2019.
El plan original tuvo una resistencia en el tejido social. Esto llevó al Gobierno a hacer modificaciones. Se estiraron los plazos de quita de subsidios en las diferentes categorías de usuarios residenciales. Y son más graduales las subas para el periodo inicial. Recién en Abril de 2018 se llegara al mismo punto que en el plan original se alcanzaba en Abril de 2016 con la resolución original. Asimismo, se aplicaran los topes de los usuarios residenciales de entre 300 y 400% sobre el total de la factura según el nivel de consumo, mientras que para las Pymes será del 500%. Veamos...Opinión
ver másEl ITBA presenta la 1 º Feria de Petróleo y Gas
En el evento se podrá conocer cada etapa del proceso que va desde la búsqueda hasta el procesamiento de hidrocarburos. Habrá actividades interactivas y charlas con los estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería en Petróleo de la Universidad.
En Compañias
ver másAseguran que la inflación caerá por el freno al aumento del gas
El director del Indec, Jorge Todesca, advirtió que caerá en agosto un 0,7 por ciento; además, habló sobre los índices de desocupación y de la responsabilidad del kirchnerismo.
Análisis Semanal
ver másDiana Mondino
Energía: no se puede regalar lo que no se tiene
Petróleo, electricidad y gas tienen tarifas que pagan los consumidores pero que no guardan relación con los costos en que incurren los productores. Costos y tarifas divergen notablemente y se compensan con una maraña de subsidios. El Estado define precios a los productores y tarifas a los consumidores, creando todo tipo de asimetrías y desincentivos. Además hay consumidores de múltiples categorías, casi 1000 en todo el país. Costos, precios, tarifas y subsidios son un verdadero enredo. Y más enredo son las diferencias entre los tres sectores. Luego de años de precios artificiales y ridículamente bajos para los productores de petróleo, desde 2015 hay un “precio sostén”, mucho más alto que el precio internacional. Las regulaciones obligan a pagar un crudo un 60% más que el precio internacional, y todos lo pagamos en el consumo de combustibles. ¡Claro que así el transporte es caro! El camino para volver a crecer pasará por respetar el sentido común o, si eso fuera demasiado difícil, por respetar las leyes fundamentales de la economía: ¡permitamos la competencia por favor!
Opinión
ver más7UP® celebra su historia con una colección de latas vintage
La serie de 6 latas recorre hitos memorables de la icónica marca, transmitiendo el espíritu fresco y auténtico que la caracteriza.
En Compañias
ver másCómo controlar que la factura del gas no supere el aumento permitido
Tras los aumentos en los servicios, crece la preocupación en la población argentina. Conocé la forma de no pagar de más.
Análisis Semanal