Desempleo
ver másCreció el miedo a perder el empleo en el último año, según un sondeo privado
Casi la mitad de los trabajadores teme perder su empleo mientras que en octubre pasado, hace menos de un año, era de sólo un tercio, según datos de la encuesta que hizo una consultora privada en el AMBA y las principales ciudades del país.
Análisis Semanal
ver másLa desocupación subió en el segundo trimestre de 2018 y es la mayor en 12 años
El derrumbe de la actividad económica que provocó la mayor sequía en 50 años, junto a la severa contracción del consumo de las familias, y el cambio del escenario internacional para la deuda argentina, determinó que se registrara un nuevo salto de la tasa de desempleo, a un nivel que no se veía desde el tercer trimestre de 2006, cuando aún no había sido intervenido el Indec.
Análisis Semanal
ver másArranca el tercer trimestre y las expectativas laborales no son buenas
Son pocas las empresas privadas que tienen pensado agrandar su plantilla de empleados.
Análisis Semanal
ver másLos 50 trabajos online más demandados
El portal Freelancer.com armó un ranking sobre las tendencias que se vienen.
Análisis Semanal
ver másLos datos de empleo y la macroeconomía
Desde que en el segundo semestre de 2016 aparecieron los primeros indicios de reactivación de la actividad económica agregada hasta hoy surgieron aparentes contradicciones entre ese nuevo escenario, con "siete trimestres consecutivos de crecimiento del PBI", según resalta a menudo el ministro de Hacienda y su equipo, y las quejas y cuestionamientos crecientes de sindicalistas, economistas independientes y también de empresarios sobre la fortaleza de esa recuperación en el agregado general y la realidad que afecta a cada sector...
Especial de la Semana
ver másLa difícil tarea de conseguir trabajo con más de 45 años
800.000 argentinos de esa edad buscaron sin éxito un puesto de trabajo en 2016.
Análisis Semanal
ver másMercado laboral: los problemas de empleo no son sólo cosa de jóvenes
Uno de los temores más grandes que pueden tener las personas a lo largo de su vida es envejecer. Al llegar a cierta edad uno se conviertes en "adulto mayor", algo que puede ser terrorífico, debido a que ya no se consiguen trabajos fácilmente. Uno no solo compite con las nuevas generaciones que salen "frescas" de la universidad, también contra sus habilidades. Pero ¿a partir de qué edad se enciende la luz amarilla? En Argentina hay más de 800.000 personas mayores de 45 años que buscan, sin éxito, reinsertarse en el mercado laboral.
Especial de la Semana
ver másLas claves de la reforma tributaria que impulsa el Gobierno
Desde Casa Rosada buscarán así incentivar el aumento de la inversión productiva y del empleo formal.
Análisis Semanal
ver másLa estrategia del Gobierno ante la reforma laboral
Desde el Ministerio de Trabajo confirman que no habrá cambios en las leyes de contrato de trabajo ni en la de asociaciones sindicales.
Análisis Semanal
ver másLa industria comienza a reactivarse
Desde la UIA entienden que la reactivación será "moderada" hasta 2018 pero esperan que comience la generación de empleo.
Análisis Semanal
ver más¿Qué pasa con los juicios laborales y por qué se sospecha que son una mafia?
El abogado Javier Adrogué devela su punto de vista al respecto y esboza una posible solución a un problema que ya está en boca de todos.
Análisis Semanal
ver másCómo hacer para conseguir tu primer empleo
Javier Kawicki es el cofundador de un emprendimiento que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a insertarse en el mercado de trabajo. Desde consejos útiles para armar tu CV hasta tips claves para afrontar una entrevista laboral.
Análisis Semanal
ver másMalas noticias desde el mercado laboral
Por la pérdida de competitividad de algunos emprendedores, hubo una baja en la generación de puestos de trabajo.
Análisis Semanal
ver másLa paradoja del optimismo en el mercado laboral
Tras cuatro años de estancamiento en los cuales no se han generado nuevos empleos en el sector privado, los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC muestran que el empleo se está recuperando.
Análisis Semanal
ver másDaniel Sticco
Construcción: 8 años con predominio de destrucción de empleos
El Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) dio cuenta de que en junio se registraron 365.908 puestos de trabajo formales en el sector, marcó una disminución mensual del 0,5%, lo que representa un total de 1.862 puestos menos que en mayo y 14,4% en comparación con un año atrás, la tasa más pronunciada de toda la serie histórica. A los datos conocidos de parálisis de los pagos del sector público nacional a los contratistas en el segundo semestre de 2015, que derivó en una sangría de empleos desde octubre de ese año que se intensificó en diciembre y enero últimos, conforme a la estacionalidad de la actividad, se agregó el efecto de que en junio de 2015, alentado por el gasto electoral, la ocupación se había expandido poco más de 10%, después de tres años de sostenido declive.
Opinión
ver másDuro informe de la UCA sobre el crecimiento de la pobreza
De acuerdo a la Universidad, “hay 1,4 millones de personas con problemas de alimentación; 7,9 millones de personas con dificultades para ingresar a los sistemas de salud y 7,2 millones de personas sin una vivienda adecuada".
Análisis Semanal