Ciencia y Tecnología
ver másAdiós a la manzanita
Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.
Análisis Semanal
ver másDiego Pasjalidis
El efecto cárcel en la innovación
Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella. Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...
Opinión
ver másAsí se podrá vender energía renovable a los vecinos
Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.
Análisis Semanal
ver másUna nueva app para averiguar la rentabilidad de los tambos
Se llama "Costos" y fue creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Agroindustria y la Universidad del Litoral.
Análisis Semanal
ver másComienza a operar en el país Wilobank, el primer banco digital
El avance de la tecnología se da a pasos agigantados y provoca situaciones que apenas pocos años atrás no parecían viables. El surgimiento de Wilobank es uno de ellos.
Análisis Semanal
ver más9 definiciones de Facundo Manes sobre salud, educación y política
El especialista en neurociencias también se refirió a los problemas causados por la grieta.
Análisis Semanal
ver másUn nuevo lanzamiento de Apple, ahora con Goldman Sachs
El gigante de la manzanita lanzará una nueva tarjeta de crédito.
Análisis Semanal
ver másEl avance tecnológico que permite a un paciente en estado vegetativo comunicarse
Un investigador de Cambridge creó un método para detectar actividad cognitiva.
Análisis Semanal
ver másLa primera planta de coprocesamiento de neumáticos en desuso del país está en Jujuy
La planta fue inaugurada en la localidad jujeña de Puesto Viejo, a través de un convenio a favor del medio ambiente entre la empresa cementera Holcim y el gobierno provincial, siendo la primera del país de este tipo.
Análisis Semanal
ver másAlejandro Fidias Fabri
¿Puede la tecnología convertirme en un zombie?
El “beatus ille” es un género literario que alude a la vida retirada del ritmo maquínico de la ciudad. Y se funda en el famoso poema del poeta romano Horacio, que dice ¨Dichoso aquel que de los negocios está alejado…¨ (“Beatus ille qui procul negotiis…”). Y es verdad que no sería justo si dijera que la tecnología nos ha venido a arruinar la calidad de vida. Por el contrario, creo que nos aporta mucho y creo que estamos viviendo la fase de transhumanismo, el ser humano evolucionando hacia una etapa superior en la cual se fusionan tecnología y hombre (el posthumanismo). Y es un hombre que se supera, quizá el presagiado superhombre (Übermensch) de Nietzsche.
Ahora bien, cuando uno viaja en colectivo o subte y ve a las personas como mónadas incomunicadas y, extasiadas operando aceleradamente sus dedos sobre sus celulares, pareciera más tratarse de zombies que de superhombres. ¿Será entonces una etapa de superación del hombre o de mayor idiotización? Porque efectivamente uno se llega a preguntar si no se trata de víctimas pasivas y encantadas de un suprasistema tecnológico que lenta y prolijamente va disciplinando a deseosos y ...
Opinión
ver másEl argentino que está entre los 5 innovadores más influyentes de América Latina
El joven Santiago Siri fue distinguido por su plataforma que busca afianzar la democracia en internet.
Análisis Semanal
ver másUna política de Estado: modernizar y abrirse a la tecnología
El responsable de Plataformas de Innovación del Ministerio de Ciencia visitó El Inversor para hablar de los cambios en los 20 meses de gestión de Cambiemos.
Análisis Semanal
ver másImpulsan un nuevo método para mejorar la viabilidad de los trasplantes
Guillermo Berra, presidente de LEW Argentina, estuvo en El Inversor para hablar sobre los avaneces tecnológicos en el área de la salud. ¿De qué se trata la perfusión ex vivo?
Análisis Semanal
ver más¿Es la programación el futuro del empleo en el país?
Desde Acamica explican por qué es importante que los jóvenes apuesten por el desarrollo en tecnología.
Análisis Semanal
ver másUn hackatón para solucionar los problemas del campo
Del 15 de agosto al 16 de septiembre, habrá eventos en varias provincias para pensar soluciones tecnológicas destinadas a la agroindustria.
Análisis Semanal
ver más7 jóvenes argentinos participarán de las olimpíadas First Global
Educabot, una empresa especializada en la realización de cursos extracurriculares de tecnología y robótica en escuelas, convocó a principios de este año lectivo a jóvenes de un colegio secundario no técnico para conformar un equipo que trabajara en el diseño de un robot. Juan Bautista Liset, Martín D'Ambrosio, Lucas Díaz Stellato, Mateo Bruno, Ivan Chayer, Felipe Albetazzi y Pedro Moltedo competirán contra 160 equipos nacionales en un campus universitario norteamericano.
Especial de la Semana