Campo
ver másAseguran que más de 120 áreas rurales del país accederán a mejor conectividad
En el marco del ciclo de charlas que la Secretaría de Gobierno de Agroindustria organiza en la exposición rural de Palermo, el titular de la cartera, Luis Miguel Etchevehere, y el Vicejefe de Gabinete y Secretario de Modernización, Andrés Ibarra, presentaron el viernes...
Análisis Semanal
ver másCon críticas al Gobierno Nacional, la Bolsa de Comercio de Rosario celebró un nuevo aniversario
Durante la conmemoración del 134° aniversario de la entidad rosarina realizado la semana pasada, el presidente de la prestigiosa institución, Alberto Padoán, cuestionó la medida anunciada tiempo atrás por el Gobierno de Mauricio Macri, relacionada con la suspensión del programa de reducción de retenciones a las exportaciones de harina y aceite de soja.
Análisis Semanal
ver másEl Gobierno suspendió la baja en las retenciones a la soja y el campo puso el grito en el cielo
El ministro Dujovne suspendió por seis meses la baja gradual en las retenciones a la harina y al aceite de soja. Analistas agropecuarios aseguran que la medida es un "golpe directo a la confianza del campo con el presidente Macri".
Análisis Semanal
ver másEl reclamo del campo al Gobierno en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo
El presidente de la Sociedad Rural Argentina reclamo la reducción del gasto público.
Análisis Semanal
ver másEntró la sequía, pero el rompecabezas aún tiene muchas piezas para colocar
La economía está transitando el 3° trimestre, período que hasta ahora presenta una recesión industrial y un consumo estancado o en caída. Las perspectivas para el período no son buenas, en parte porque la última foto que tenemos de la actividad económica es bastante mala: el EMAE dio para mayo un retroceso anual de 5,8%. Nadie se mostró sorprendido por la contundencia del número, porque recoge con toda brutalidad el impacto de la sequía: el agro tuvo un desplome de 35 por ciento.
Especial de la Semana
ver másCrece la tensión en la Rural ante la proximidad de las elecciones
La Sociedad Rural Argentina dirimirá el futuro de su conducción mediante elecciones en el mes de septiembre con la particularidad de que por primera vez en casi tres décadas habrá dos listas de candidatos: la oficial, encabezada por el actual titular Daniel Pelegrina, y la opositora, que es precedida por Alberto Ruete Güemes. Esta situación ha provocado revuelo en la entidad y dentro del propio sector agropecuario. Después de mucho tiempo se vive un clima tenso en la Rural, por la incertidumbre que genera la falta de certeza sobre quien finalmente podrá imponerse en los futuros comicios. La tendencia cambia permanentemente en un escenario muy dinámico y por el momento todo indicaría que ambas facciones tienen aún las chances intactas de llegar a presidir la institución.
Especial de la Semana
ver másCrece la desilusión del campo con Macri
Pese a que todavía muchos referentes de la dirigencia rural se esfuerzan en disimularlo, es imposible ocultar el descontento que viven los productores en los distintos rincones del interior de nuestro país con el Presidente
Análisis Semanal
ver másUna nueva app para averiguar la rentabilidad de los tambos
Se llama "Costos" y fue creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Agroindustria y la Universidad del Litoral.
Análisis Semanal
ver másDarío Guardado
La necesidad de modernizar la comercialización de carne
Como ocurre inalterablemente desde hace varias décadas la comercialización de carne vacuna en Argentina se realiza en mayor medida a través de medias reses -que pesan en promedio entre 70 y 90 kilos- que se distribuyen en las carnicerías y supermercados de todo el país. Por cada bovino que se faena en frigoríficos o en mataderos se obtienen dos medias reses. A excepción de las plantas industriales habilitadas para colocar carne en los mercados de exportación, que despostan las medias reses y venden cortes seleccionados y cerrados al vacío, la gran mayoría (casi el 90 por ciento) se destina al abastecimiento del mercado doméstico en la tradicional forma mencionada anteriormente. La distribución por medias reses constituye una arcaica manera de comercializar nuestra carne, que todavía goza de un enorme prestigio tanto local como internacional por su probada calidad y terneza. Por eso, sería conveniente que en algún momento se avance hacia un comercio más moderno e innovador para Argentina, lo que significaría implementar una distribución por cortes seleccionados o cuartos, que reemplace a las "antiguas" medias reses, que generan vulnerabilidades en materia sanitaria y laboral.
Opinión
ver másUn silo rosa, es una bolsa llena de vida
A partir de la ingeniosa campaña "El Abrazo Solidario del Campo Argentino", iniciativa conjunta entre la empresa IpesaSilo y Fundaleu (institución con más de 60 años al servicio de la comunidad en investigación y tratamientos oncológicos), que fue relanzada recientemente en ciudad de Buenos Aires, las bolsas para acopiar granos y forrajes adquirieron otro significado, ya que se creó la bolsa rosa, color que simboliza la lucha contra el cáncer, apostando de esta manera a la vida, a la solidaridad y al compromiso social del agro.
Especial de la Semana
ver másLas consecuencias indirectas de la sequía en el campo
El sector del agro se fue fuertemente afectado por los meses sin lluvias.
Análisis Semanal
ver másExpoagro 2018: termómetro de las inversiones del campo argentino
Cómo ocurre cada año durante marzo las expectativas están puestas en la mega muestra agropecuaria a cielo abierto más importante de nuestro país. Allí en el kilómetro 225 de la Ruta Nacional Nº 9, en la localidad bonaerense de San Nicolás, del 13 al 16 de este mes, se podrá percibir todo el potencial de la agroindustria nacional e internacional. La feria reunirá en un mismo lugar a las principales empresas del sector, desde proveedoras de insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes), hasta compañías automotrices y de maquinaria agrícola (sembradoras, cosechadoras, tolvas, tractores).
Especial de la Semana
ver másEstrategias del campo para hacer frente a las inundaciones y las sequias
Especialistas del rubro hablan sobre el contexto actual y los pasos a seguir.
Análisis Semanal
ver másDarío Guardado
Consecuencias de una prolongada sequía
La combinación de temperaturas extremas y escasas precipitaciones de los últimos tres meses han configurado un crítico escenario de estrés hídrico y falta de humedad que impactó de lleno en las actividades productivas, muchas de las cuales sufren desde hace tiempo la pérdida de rentabilidad y competitividad para exportar a los distintos mercados del mundo.
La situación empeoró con el correr del verano y la falta de lluvias empezó a hacer estragos en las producciones agrícola y ganadera. Aumentó el riesgo de incendios y generó pérdidas millonarias por éste flagelo, que solamente en las provincias de La Pampa y Buenos Aires destruyó alrededor de 900 mil hectáreas.
A esta altura hablar de la ridícula Ley de Emergencia Agropecuaria a nivel nacional es casi anecdótico, porque carece de recursos (dispone apenas de 500 millones de pesos) para atender un fenómeno climático tan grave como la sequía, más allá de la incipiente ayuda que puede significar el diferimiento de impuestos para los afectados. Entonces, es ...
Opinión
ver másEl desafío de mantener abiertas las exportaciones de biodiesel
Después del cierre en 2013 del mercado europeo al biodiesel argentino por la aplicación de derechos antidumping (del orden del 22 al 25,7 por ciento) que implicó la imposibilidad de seguir vendiendo a ese destino y del bloqueo por causas similares por parte de Perú, se sumó recientemente la interrupción de Estados Unidos, principal mercado para nuestro país con ingresos anuales por 1200 millones de dólares. En el primer caso (Unión Europea), tras el reclamo de Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), se conformó un panel que, tras un largo periodo de análisis, falló en contra ...
Especial de la Semana
ver másUn hackatón para solucionar los problemas del campo
Del 15 de agosto al 16 de septiembre, habrá eventos en varias provincias para pensar soluciones tecnológicas destinadas a la agroindustria.
Análisis Semanal