Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Un nuevo lanzamiento de Apple, ahora con Goldman Sachs

El gigante de la manzanita lanzará una nueva tarjeta de crédito.


El gigante creado por Steve Jobs no para. Ahora, Apple se prepara para unirse al banco estadounidense Goldman Sachs para juntos lanzar una nueva tarjeta de crédito, de acuerdo con lo informado por el diario The Wall Street Journal.


Este nuevo plástico haría uso del branding de Apple Pay y podría ser lanzada el próximo año. De hecho, ambas empresas ya se reunieron en febrero pasado para conversar acerca de la posibilidad de que Goldman financie las compras de productos de Apple.


La empresa de la manzanita ya cuenta con una tarjeta de crédito, que tiene un programa de recompensas, junto a Barclays. Pero en caso de confirmarse, este nuevo lanzamiento reemplazaría al actual al instante en que sea oficializada.


Sin embargo, teniendo en cuenta el panorama actual, el beneficio será para pocos: se cree que la tarjeta sólo será destinada a los habitantes de Estados Unidos.

Relacionadas

Ni las nuevas tecnologías ni un sector en particular: la clave de la innovación está en las personas

Un estudio realizado por Great Place to Work a más de 57.447 empleados pertenecientes a 60 empresas reveló que el factor humano es imprescindible para innovar y hacer una diferencia con respecto a la competencia. Los resultados


Ver Más

Tarjeta de crédito: claves para que no nos devoren los intereses

Arma de doble filo. Las tarjetas de crédito son una herramienta que podemos utilizar con el objetivo de financiarnos. Sin embargo, un mal uso nos puede salir muy caro.

Límites. Si bien nuestros ingresos mensuales nos permiten tener la noción de cuál es nuestro límite de gasto mensual, el uso de tarjetas de crédito nos permite expandirlo y vivir temporalmente por fuera de nuestras posibilidades. Podemos reconocer tres tipos de límites que tienen las tarjetas. En primer lugar, el límite de compra, es decir, las compras que se financian en un solo pago entre los períodos de resumen. En segundo lugar, los límites de cuotas para las compras de un determinado bien que se realizan en varios pagos y, por último, los límites de adelantos, cuando la tarjeta de crédito nos provee de dinero en efectivo sin que éste salga de nuestra caja de ahorro. Estos tres componentes serán parte de un límite total que nos permitirá utilizar la tarjeta como propietarios. El monto total estará definido según nuestros ingresos mensuales. Esto quiere decir que a medida que se va utilizando la tarjeta, ya sea en compras en un pago, en compras en cuotas o en extracciones, irá disminuyendo el límite total y cada vez tendremos menos disponible. A medida que se vaya abonando el saldo, se irá recuperando la capacidad de uso.

Ver Más

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

Apple, Google y Amazon encabezan el ranking de las marcas más valiosas del mundo

Son las marcas más valiosas del mundo, según el nuevo informe anual de Interbrand. La consultora, que otorga un valor en dólares a cada marca según criterios como desempeño financiero, destacó el predominio de las empresas estadounidenses de tecnología.

Ver Más

Pago en cuota con tarjetas de créditos: podría haber hasta un 120% de interés

En medio de la crisis cambiaria, el Banco Central de la República Argentina dispuso una suba en la tasa de referencia que impacta directamente en el costo financiero total de las compras con crédito.

Ver Más

El efecto cárcel en la innovación

Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella.  Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...

Ver Más