Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Un hackatón para solucionar los problemas del campo





Cinco hackatones tendrán lugar entre el 15 de agosto y el 16 de septiembre para dar con soluciones tecnológicas destinadas a la agroindustria y relacionadas con la producción sustentable, la logística y la infraestructura.


Por iniciativa de organismos gubernamentales (los ministerios de Modernización, de Agroindustria, de Producción y de Ciencia y Tecnología de la Nación) y organizaciones sociales, estos eventos se realizaran en varios puntos del país: el primer encuentro será en Córdoba, después se repetirá la experiencia en la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Más tarde, será el turno de Neuquén, San Miguel de Tucumán y Rosario.


Para inscribirse a las reuniones en las diferentes provincias, haga click aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScwT1IObuSkUAI2B4KDDulxtrxZpn35Q5E3tkINlMD_LZcE

Relacionadas

Aseguran que más de 120 áreas rurales del país accederán a mejor conectividad

En el marco del ciclo de charlas que la Secretaría de Gobierno de Agroindustria organiza en la exposición rural de Palermo, el titular de la cartera, Luis Miguel Etchevehere, y el Vicejefe de Gabinete y Secretario de Modernización, Andrés Ibarra, presentaron el viernes...

Ver Más

El Gobierno rebajó el monto de retenciones a las exportación de economías regionales

El Gobierno redujo de 4 a 3 pesos las retenciones extraordinarias para las exportaciones agropecuarias, incluyendo productos y subproductos de la soja, lo que supone una rebaja de poco más de dos puntos porcentuales sobre el monto que se paga por dólar de mercadería

Ver Más

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

Debates en la Argentina que sueña

Los encuentros con la gente que trabaja y sueña son como aire fresco. En algún lugar de la pampa los Ingenieros Agrónomos discuten sobre cómo llegar a techos de productividades más altos. Los nuevos germoplasmas y sobre todo, la agricultura por ambientes, permiten pensar en mayores rendimientos de los cultivos.

Claro que requieren de inversiones: más y mejores fertilizantes, protección de cultivos más eficiente, controles de malezas más complejos y sofisticados y ajustes en toda la tecnología: fechas de siembras, estructura de los cultivos, calidad de la siembra, etc, etc. Esta complejidad requiere más conocimiento por hectárea, más científicos, ingenieros y todas las tecnologías de este siglo. Es cierto que hay que invertir más y la ausencia de rentabilidad y acceso al crédito hace todo más difícil y lento. También el tema de sustentabilidad ocupa un lugar prioritario en el debate ...

Ver Más

Con críticas al Gobierno Nacional, la Bolsa de Comercio de Rosario celebró un nuevo aniversario

Durante la conmemoración del 134° aniversario de la entidad rosarina realizado la semana pasada, el presidente de la prestigiosa institución, Alberto Padoán, cuestionó la medida anunciada tiempo atrás por el Gobierno de Mauricio Macri, relacionada con la suspensión del programa de reducción de retenciones a las exportaciones de harina y aceite de soja.

Ver Más

El Gobierno suspendió la baja en las retenciones a la soja y el campo puso el grito en el cielo

El ministro Dujovne suspendió por seis meses la baja gradual en las retenciones a la harina y al aceite de soja. Analistas agropecuarios aseguran que la medida es un "golpe directo a la confianza del campo con el presidente Macri".


Ver Más