Newsletter Semanal equipo bulat

En Compañias

Segunda Olimpíada Argentina de Tecnología 

Llega nueva edición del evento que promueve las vocaciones científico-tecnológicas y el acercamiento de los jóvenes a temas del medio ambiente, el intercambio de conocimientos y experiencias en esta área. Los estudiantes y docentes de colegios secundarios podrán anotarse hasta el 29 de julio.


El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presenta la “Segunda Olimpíada Argentina de Tecnología (OATec)” destinada a los alumnos de colegios secundarios de todo el país. Los colegios, docentes y alumnos interesados, podrán inscribirse hasta el 29 de julio a través de:www.oatec.org.ar.


El Ing. Norberto LerendeguiPresidente y Organizador de la OATec, destaca: “Este tipo de iniciativas no sólo favorecen el desarrollo de los alumnos, sino que contribuyen a la actualización de los docentes de nivel secundario, mejoran los vínculos entre los docentes y sus alumnos e incentivan el intercambio de experiencias entre educadores y educandos de diferentes regiones de nuestro país; por lo que esperamos una gran cantidad de postulantes”.

El objetivo general de la OATec consiste en contribuir a un mayor acercamiento de los alumnos a la tecnología. Los temas de la Olimpíada se referirán a las diversas áreas de nanotecnología, mecatrónica, biotecnología, entre otros. El tema seleccionado para este año 2016 es: Clima y Ambiente.

Sobre la segunda edición de la Olimpíada, Norberto Lerendegui,agrega: “En esta oportunidad, pretendemos –una vez más- lograr un mayor acercamiento de los alumnos a la tecnología, de forma tal de contribuir a su formación, capacitarlos y brindarles las herramientas necesarias para que desarrollen habilidades científico-tecnológicas”. Y agrega: “La temática elegida este año busca la aproximación de los jóvenes al medio ambiente y la obtención de soluciones viables para el cuidado de nuestro planeta”.


Cómo participar en la Segunda Olimpíada Argentina de Tecnología (OATec 2016):

Podrá inscribirse cualquier alumno del nivel secundario mediante una convocatoria que se realizará a través de todos los Colegios del país, tanto estatales como privados.

Los profesores podrán actuar como tutores u orientadores (apoyo educativo) de sus alumnos que decidan participar en esta competencia. Los exámenes serán de carácter individual y la selección de los alumnos se llevará a cabo mediante un sistema de doble instancia.


En la primera instancia evaluativa los aspirantes serán examinados en sus respectivos colegios mediante un examen común a nivel nacional de selección múltiple de opciones. El mismo, por ejemplo puede contar de 45 preguntas teórico-prácticas (problemas) sobre el tema de la olimpíada a resolver en un plazo de 45´. Luego de este examen, surgirá un conjunto de alumnos ganadores que se trasladarán al ITBA con sus tutores u orientadores para la realizar la segunda instancia examinatoria, estando los costos de traslado, alojamiento y alimentación cubiertos por la OATec.


En la segunda instancia examinatoria (instancia final), se le plantearán a los alumnos diversos desafíos relacionados con el tema de la convocatoria. Cada alumno deberá imaginar, planificar y desarrollar experimentalmente las soluciones a los desafíos planteados. Este evento se desarrollará durante un día y medio. Luego de la correspondiente exposición pública de los resultados obtenidos, el jurado establecerá la lista de ganadores y se entregarán los premios previstos.


A través de las dos instancias señaladas se evaluarán aquellas habilidades que, precisamente, se pretende incentivar con la OATec. Esto es: conocimiento general sobre la temática planteada, lógica deductiva, capacidad de resolver problemas, manejo de órdenes de magnitud, habilidad manual, planificación, economía de esfuerzos y capacidad expositiva.


Los interesados en participar o recibir información pueden contactar el sitio web www.oatec.org.ar o enviar un mail a oatec@itba.edu.ar


Relacionadas

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

El efecto cárcel en la innovación

Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella.  Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...

Ver Más

Así se podrá vender energía renovable a los vecinos

Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.

Ver Más

Una nueva app para averiguar la rentabilidad de los tambos

Se llama "Costos" y fue creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Agroindustria y la Universidad del Litoral.

Ver Más

Comienza a operar en el país Wilobank, el primer banco digital

El avance de la tecnología se da a pasos agigantados y provoca situaciones que apenas pocos años atrás no parecían viables. El surgimiento de Wilobank es uno de ellos.

Ver Más

9 definiciones de Facundo Manes sobre salud, educación y política

El especialista en neurociencias también se refirió a los problemas causados por la grieta.

Ver Más