La fusión entre Telecom Argentina y Cablevisión fue aprobada.
Si bien la operación ya había sido aprobada en diciembre por el Ente Nacional de Comunicaciones, esperaba la espera de este dictamen para ponerse en marcha, que podrá activarse con ciertas condiciones, como la venta de activos. "El dictamen impone obligaciones y realiza recomendaciones en cuatro planos: desinversión, ofertas comerciales, disponibilidad de la red y espectro", dijo la comisión en un comunicado.
Entre otros, para poder funcionar la empresa deberá transferir sus negocios de banda ancha fija en 28 localidades de cinco provincias del país, donde Cablevisión y Telecom eran las únicas proveedoras y tenían 143.464 clientes. Ahora, esa cartera de clientes será vendida a un nuevo operador.
Además, el dictamen recomienda a la ENACOM y al Ministerio de Modernización agilizar el proceso para que la firma devuelva 80 megahertz de espectro radioeléctrico debido a que excede el límite máximo establecido para cada operador. Y brinda un plazo de entre seis y doce meses para que la compañía fusionada ofrezca el "cuádruple play", lo que habilita a las empresas de telefonía brindar servicios audiovisuales integrados.
Los principales puntos de la fusión
• Como la operación generó inconvenientes de competencia en localidades donde Cablevisión y Telecom eran las únicas empresas con red fija, la nueva empresa se debe desprender de 143.464 clientes en 28 localidades de cinco provincias: Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe. De acuerdo con lo publicado por Infobae, esta cifra representa el 9% del total de clientes residenciales de Arnet y una facturación anual de aproximadamente 500 millones de pesos.
• La cartera de clientes de la que se desprenda la empresa fusionada deberá ser vendida a una firma que ingresará como nuevo operador. Telecom está obligada de arrendarle su infraestructura para que pueda desplegar su propia red de fibra. Además, tendrá que brindarle el servicio mayorista y permitirle el uso de la marca ARNET.
• El dictamen también impone a Telecom a proveer servicios mayoristas de internet residencial mediante una oferta de referencia, para que otros operadores puedan prestar el servicio usando su red y para eliminar la barrera de entrada que representa el tendido de una red propia.
• La comisión exige a la nueva empresa que no empaquete sus servicios por un plazo que puede ser de seis o doce meses para dar a los competidores más tiempo para invertir o asociarse para proveer servicios.