Marcos Peña y Francisco Cabrera se reunieron el lunes con la cúpula de la Unión Industrial Argentina.
Tras la tensión desatada en los últimos días por los distintos reclamos desde ambas partes, a comienzos de semana el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, se reunieron con la cúpula de la Unión Industrial Argentina, integrada por el titular de la entidad, Miguel Acevedo, y los vicepresidentes, Luis Betnaza y Daniel Funes de Rioja.
Y el resultado fue positivo, al menos esos intentaros destacar desde los dos lados. ¿Qué fue lo que acordaron el gobierno nacional y los industriales? Por ejemplo, una mayor participación activa por parte de miembros de la entidad fabril en las mesas sectoriales, que como dijo el propio Peña, son "de interés presidencial".
Fue una reunión "franca, abierta, con muchísimas coincidencias para trabajar juntos", según Cabrera, quien además indicó que "no había un problema y sigue sin haberlo", frase que buscó calmar las aguas y que fue en consonancia con lo dicho por la UIA, que incluso antes del encuentro destacó que las diferencias no son de fondo.
Por su parte, los industriales dejaron en claro que, en líneas generales, están de acuerdo con el rumbo tomado por el presidente Mauricio Macri, destacaron el impacto de la reforma impositiva aunque advirtieron que "sus efectos se verán recién en el 2021/22, nuestra preocupación es cómo hacemos mientras tanto para que la industria sea más competitiva", según dijo al diario Ámbito Financiero Miguel Acevedo, quien agregó: "Fue una buena reunión donde se habló que desde la UIA no ninguna posición en contra (del Gobierno)".
Además, los industriales comentaron que se acordó avanzar en la Ley de "Financiamiento Productivo", en el régimen de "Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores Nacionales", en estrategias para aumentar las exportaciones y en la evolución de la actividad industrial, particularmente en las Pequeñas y Medianas Industrias.
Desde el gobierno se propusieron la reunión con el objetivo de "armonizar o agilizar" el vínculo natural que deben tener los empresarios con Cabrera. "No es que fuera malo o que no hubiera reuniones entre ellos, quizás lo cierto es que no se lograba avanzar en resultados concretos", aseguró una alta fuente del entorno presidencial.
Y Cabrera aseguró al respecto: "Nunca pedimos ni exigimos inversiones porque entendemos que tiene que hacerlas el empresario que está convencido de que va a tener una rentabilidad".