Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Robots para el negocio del futuro

Alejandro Zuzenberg trabajó en Facebook, en Google y ahora está al frente de BotMaker. Enterate en esta nota de qué trata el proyecto.


La tecnología y al ser humano no le queda otra que adaptarse. El trabajo automatizado gana cada vez más espacio en los distintos sectores y los beneficios que traen los robots ya no se pueden eludir. El desafío es justamente ese.


Alejandro Zuzenberg esto lo entiende bien; por eso fundó BotMaker, una plataforma para el desarrollo y mantenimiento de robots, que hoy actúan principalmente a través de chats.

Creamos robots y los configuramos para tomar pedidos de principio a fin, adquirir nuevos clientes y dar servicio”, cuenta Zuzenberg, quien anteriormente se desempeñó en Facebook como Director Comercial para Argentina.


En una entrevista en su visita a El Inversor, que se emite los lunes a las 23 por Canal Metro, el también directivo de Google aseguró que esta iniciativa es una invitación a pensar el futuro cercano. “Los robots están empezando a impactar en el trabajo, están cambiando la naturaleza”.


“Si algo se repite tres veces o más por día, hay una oportunidad de automatización y eso es una oportunidad de ser felices, ser nosotros menos como robot y más creativos. Quien toma el pedido del delivery o quien lo empaqueta pueda ser un robot”, indicó para luego agregar que “las personas somos profesores de los robot, nosotros enseñamos a los sistemas cómo operar mejor. No hay que preocuparse”.


Respecto a la consulta sobre si la Argentina estaba preparada para el cambio, Zuzenberg fue contundente: “No todos, pero tenemos suficiente tiempo para ir adaptándonos. El cambio es bastante veloz. Sin embargo, los cambios se suelen dar en conjunto, vienen con una caja de herramientas que nos van a ayudar a enfrentarlos, va a haber cambios sociales que acompañarán a la inteligencia artificial”.



Relacionadas

No somos ricos, debemos trabajar para serlo

El debate sobre el futuro impregna ambientes diversos. Los líderes globales reflexionan sobre los desafíos de estos tiempos en varios espacios de la academia y la sociedad. La preocupación crece con el cambio climático, la contaminación, las nuevas formas de terrorismo, las políticas sorpresivas de EE.UU. y sus consecuentes impactos en el comercio global. ¿Cuál será el rol de las nuevas potencias como China? ¿Y sobre todo los cambios culturales, sociales y laborales que generan la convergencia de las nuevas tecnologías y las migraciones?

Con esta misma energía podríamos mirar el futuro con esperanza. El desarrollo de las energías renovables hace tender su costo a cero, ya no será una utopía producir en el Sahara o usar el agua desalinizada del mar. La convergencia de biotecnología, robótica, agricultura de precisión...

Ver Más

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

De paseador de perros a inversor

Él es inspirador. Su historia de superación conmueve y seguramente su espíritu emprendedor va a cambiar muchas vidas para mejor. Su libro le abre las puertas a cualquier persona, sin importar su situación social y económica, al mundo de las inversiones. Porque con simples hechos cotidianos uno puede cambiar su vida para siempre, solo depende de sí mismo y de convertir la reacción en acción. "De paseador de perros a inversor, una historia inspiradora de prosperidad integral", habla de finanzas personales, de educación financiera, algo que los argentinos -en su gran mayoría- no tenemos. Cambiar la conducta financiera para mejorar la economía personal y así expandir nuestros rendimientos a futuro es posible sólo a través de un cambio de conciencia. Pero cómo, cuándo y por qué se produce ese famoso clic. Para Javier Lion ese clic ocurre primero sí o sí en ...

Ver Más

¿Rehenes o contribuyentes?

El sistema tributario argentino es tan complejo. Y viene de un arrastres de impuestos (la mayoría distorsivos) que comenzaron de manera provisoria y después de años aún se mantienen. César Litvin, CEO del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, pasó por El Inversor para analizaron los cambios que se viene en materia fiscal.

Ver Más

Lo urgente sobre lo importante

En El Inversor analizaron cuánto tiempo se puede estar sobre la urgencia. Y los riesgos de descuidar lo importante. Las condiciones que se instalan por la coyuntura y que obligan a cambiar los objetivos. ¿Por qué estamos como estamos?

Ver Más

Los argentinos, pesimistas sobre el futuro económico del país

Una consultora hizo una encuesta con dos preguntas clave que delimitan la esperanza en el país.

Ver Más