El economista Dante Sica entiende que el piso será muy similar al del año anterior.
Sin dudas, es uno de los mayores dolores de cabeza tanto para el gobierno como para los argentinos. Los aumentos en los precios, la inflación, está en el centro de las preocupaciones mientras el Gobierno sigue buscando la forma de detener el alza y estabilizar la economía.
Al respecto habló Dante Sica, director de la consultora Abeceb, quien entiende que el valor actual del dólar en torno a los 25 pesos "acompaña bastante bien", aunque pronosticó que el "piso" de la inflación de este año va a ser "muy similar" al de 2017, si bien desde el macrismo esperaban poder mejorar los números respecto del año pasado.
"Este tipo de cambio acompaña bastante bien. Entre 25 y 26 pesos sirve bastante para mejorar el problema de cuenta corriente", indicó el economista, quien además explicó que algunos de los factores que provocaron la suba de la moneda estadounidense fueron los ruidos externos, como el paro de camioneros en Brasil.
Sica resaltó asimismo que la Argentina es el país "más frágil de América Latina desde el punto de vista financiero" y que el precio del dólar, que finalizó la semana con un récord de $25,56, "va a desincentivar el consumo en el exterior", de acuerdo con lo publicado por el diario BAE.
"Lo que produce mejoras no es sólo restringir la demanda, sino tener una economía capaz de empezar a generar dólares. Una buena noticia el año próximo será una mejor cosecha", dijo el director de Abeceb.
Una vez más, respecto de la inflación, aclaró: "Según cómo termine de perfilarse junio y julio puede ser un poco más arriba". Y sobre el nivel de tasa de interés, ubicada en torno al 40 por ciento, dijo: "En la medida de que sea transitorio tiende a ayudar a parte de los desequilibrios, pero pone en jaque a parte del sistema financiera".
En cuanto al pedido de auxilio del presidente Mauricio Macri al Fondo Monetario Internacional, Sica se mostró optimista: "Preventivamente ayuda mucho a un país como la Argentina. Se garantiza el financiamiento por lo menos para los próximos dos años. Sirve para anclar las expectativas del mercado".