Los argentinos usan el plástico cuando viajan porque es lo más práctico ante las trabas para obtener dólar oficial y lo caro que está el paralelo. Este año, viajaron más personas al extranjero que en 2014.
El cepo al dólar. El dólar oficial. El dólar tarjeta. El dólar contado con liqui. En los últimos tiempos, por las medidas dictadas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cada vez son más las cuentas matemáticas que tiene que hacer un consumidor para saber qué es lo que realmente conviene a su bolsillo.
En el exterior, debido a las trabas para comprar dólares oficiales, los argentinos pasan todo el tiempo la tarjeta de crédito. Por eso, de acuerdo a datos suministrados por el Banco Central, en julio el consumo alcanzó un récord de 390 millones de dólares, lo que se traduce en una suba de 66% en comparación con los números del mismo mes en 2014.
A lo largo del primer semestre del año, el monto que gastaron los argentinos en el extranjero llegó a 2.553 millones de dólares, una suba de 33,66% respecto de los 1.910 millones que se registraron el año pasado. Asimismo, lo acumulado en los primeros seis meses fue de 2.163 millones de dólares, un 29,13% más que en 2014.
El Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informaron que hasta mayo de 2015 viajaron al exterior 3,82 millones de personas; es decir, un 11,6% más si se tiene en cuenta el mismo período de 2014, cuando la cantidad de dólares gastados afuera fue de 1.799 millones.
Hasta mayo salieron del país 3,82 millones de argentinos y consumieron con tarjeta de crédito en el exterior cerca de 1.800 millones de dólares. Si se piensa el consumo por persona, da un gasto de 471 dólares. Esta cifra sobrepasa en un 10,5% los 426,3 dólares promedio que se registraron durante los primeros cinco meses del año pasado.