Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Para qué usan los argentinos sus tarjetas de crédito y débito

En febrero, el número de transacciones tuvo una suba interanual que rondó el 20 por ciento.


Pagar de inmediato el monto total o hacerlo en cuotas para amortizar el gasto. Estas son las dos opciones que tienen los argentinos que poseen tarjetas de débito y crédito. Las condiciones que ofrece cada una de ellas sin dudas determina el gasto.


De acuerdo con un informe de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc), durante febrero el número de transacciones con tarjetas de crédito y de débito registró una suba interanual del 21,1% y 19,5%, respectivamente. El uso de plásticos como medio de pago tuvo un incremento de 49,4% para las tarjetas de crédito y del 47,1% para las de débito.


Pero, ¿cuáles fueron los gastos con una y otra? En relación a los rubros, en las tarjetas de crédito el consumo más alto estuvo vinculado a la telefonía celular, que registró un aumento de 74,3% en las transacciones y de 92,3% en el monto de las operaciones en relación al mismo mes del año anterior.


En segundo lugar aparece Artículos del Hogar, con una suba de 22,3% y 52,9% respectivamente. Después, le siguen Pago de servicios (32% y 77,5%), Combustibles (18% y 50%), Farmacias y perfumerías (19% y 47,8%) y Restaurantes y fast food (21,4% y 43,1%) y Materiales de construcción y hogar (18,9% y 39,1%), según lo publicado por el diario El Cronista.


Por el lado de las tarjetas de débito el rubro con más transacciones fue Líneas Aéreas, con una suba de 73,4% en la cantidad de operaciones y de 138,7% en volumen en pesos. En segundo lugar se encuentra Pago de Servicios, que tuvo un alza de 43,4% y 106,8%, respectivamente.


Cierran la nómina de incrementos más marcados los rubros Servicios profesionales (36,3% y 63,1%), Materiales de construcción y hogar (27,4% y 62%), Misceláneo (27,9% y 45%) y Servicios para el automóvil (24,5% y 54%).


Relacionadas

Tarjeta de crédito: claves para que no nos devoren los intereses

Arma de doble filo. Las tarjetas de crédito son una herramienta que podemos utilizar con el objetivo de financiarnos. Sin embargo, un mal uso nos puede salir muy caro.

Límites. Si bien nuestros ingresos mensuales nos permiten tener la noción de cuál es nuestro límite de gasto mensual, el uso de tarjetas de crédito nos permite expandirlo y vivir temporalmente por fuera de nuestras posibilidades. Podemos reconocer tres tipos de límites que tienen las tarjetas. En primer lugar, el límite de compra, es decir, las compras que se financian en un solo pago entre los períodos de resumen. En segundo lugar, los límites de cuotas para las compras de un determinado bien que se realizan en varios pagos y, por último, los límites de adelantos, cuando la tarjeta de crédito nos provee de dinero en efectivo sin que éste salga de nuestra caja de ahorro. Estos tres componentes serán parte de un límite total que nos permitirá utilizar la tarjeta como propietarios. El monto total estará definido según nuestros ingresos mensuales. Esto quiere decir que a medida que se va utilizando la tarjeta, ya sea en compras en un pago, en compras en cuotas o en extracciones, irá disminuyendo el límite total y cada vez tendremos menos disponible. A medida que se vaya abonando el saldo, se irá recuperando la capacidad de uso.

Ver Más

Pago en cuota con tarjetas de créditos: podría haber hasta un 120% de interés

En medio de la crisis cambiaria, el Banco Central de la República Argentina dispuso una suba en la tasa de referencia que impacta directamente en el costo financiero total de las compras con crédito.

Ver Más

Ripple, la nueva criptomoneda que se unió a los bancos

Este nuevo integrante de las nuevas monedas busca crear un sistema de dinero mediante cadenas de confianza. 

Ver Más

Qué sienten los argentinos ante la actual situación del país

Una encuesta revela cómo nos sentimos a más de dos años de la gestión Cambiemos.

Ver Más

El plan de Dujovne para recortar gastos en el Gobierno

Son nueve puntos con los que el macrismo busca demostrar la voluntad de la Casa Rosada de dar el ejemplo.

Ver Más

Un nuevo lanzamiento de Apple, ahora con Goldman Sachs

El gigante de la manzanita lanzará una nueva tarjeta de crédito.

Ver Más