Con la mirada puesta en aumentar la competencia en el rubro bancaria, el Gobierno decidió eliminar el tope de tasa que existía para que los depósitos de ahorristas tengan cobertura del sistema de Seguros de Depósitos (Sedesa).
Según lo publicado por el diario La Nación, hasta la semana pasada “si un depositante ponía sus pesos en un banco que le pagaba una tasa más de dos puntos superior a la ofrecida a un plazo similar por el Banco Nación, ese depósito quedaba fuera de la garantía de Sedesa”. Sin embargo, a partir de ahora las cosas cambian: no importa la tasa que pague el banco por sus pesos, todas las personas podrán tener una cobertura de sus depósitos de hasta 450.000 pesos.
Sedesa fue creada en 1995 con el objetivo de gestionar el fondo de garantía de los depósitos al cual aportan todos los bancos en función de su riesgo y de la cantidad de colocaciones del público que tengan en cartera.
Por su parte, desde el sector, tomaron la noticia con escepticismo. Para la mayoría, no se conseguirá alcanzar al impacto buscado debido a que pocos ahorristas minoristas eran conscientes de la garantía de Sedesa.
"La tasa pasiva será la que tenga que ser, en función de la liquidez de los bancos y de lo que se pague en el mercado. No veo por qué habrá un banco queriendo pagar más, salvo que tenga problemas de liquidez", indicó el ejecutivo de una entidad.
Otros cambios
Además, el Gobierno estableció que se podrá embargar la cuenta sueldo de un individuo hasta determinado monto y habilitó la firma digital u "otros medios electrónicos que aseguren indubitablemente la autoría e integridad de los documentos suscriptos por sus titulares o libradores" para cheques, letras de cambio, pagarés y tarjetas de crédito con la mira puesta en favorecer el uso a distancia de servicios financieros.