Newsletter Semanal equipo bulat

En Compañias

Nubelo: un paso antes de las necesidades del mercado, ofrece talento curado

En sintonía con el avance de las tecnologías, la plataforma de talento digital presenta a empresas una nueva opción.


Atento a los cambios que atraviesa el mercado laboral a nivel global, Nubelo, la plataforma de talento digital que busca el Perfect Match entre empresas y profesionales, luego de haber innovado con la App “al estilo Tinder” para buscar empleo, vuelve a marcar tendencia al presentar a las empresas la posibilidad de contratar profesionales, previamente curados, bajo la modalidad que más les convenga, según su necesidad: empleo tradicional o proyectos independientes, ya sea remotos y/o localizados.


El #TalentoDigital IT curado, son profesionales activos en la plataforma, entrevistados por el equipo de recruiters especializados por temas, quienes evalúan en función de las habilidades y conocimientos la experiencia que tienen. De esta manera, cuando estos profesionales son contactados por las empresas, éstas saben que el profesional es curado, lo que brinda mayor especificidad y eficiencia en el proceso de selección.


“Acceder a talento curado, agiliza el proceso, suma eficiencia y les permite a las empresas contratar con absoluta flexibilidad ahorrando más del 70% de tiempo que equivale a dinero. Esta es una solución necesaria para un mercado global, en constante evolución y con escasez de talentos, ya que beneficia a ambas partes y evita el desgaste en los procesos de entrevistas. Nuestras investigaciones internas nos permiten comprobar que, tanto en España y Argentina, como en los distintos países de la región, muchas de las búsquedas se caen en el proceso de entrevistas, ya sea porque quién las realiza desconoce las especificaciones técnicas de la posición que busca o simplemente por la tecnología del lenguaje. Nuestra propuesta, en este punto, angosta esta brecha y genera beneficios con resultados medibles para ambas partes”, comenta Jorge Araujo, Co Founder & Director de Nubelo.


El mercado global de Tecnología de la Información IT superó 3,7 mil millones de dólares en 2015 y se espera que en 2016 alcance los $ 3.8 mil millones de dólares. Esto incluye los ingresos generados a partir de hardware, software, servicios de TI y telecomunicaciones. Es uno de los mercados que más profesionales requiere.


Argentina tiene una demanda insatisfecha de 15 mil profesionales.

Cada año las empresas desarrolladoras de Software tienen una demanda de más de 5 mil profesionales mientras que, de las academias, sólo egresan 3600 expertos. Por su parte en España, la demanda de empleo del sector IT crecerá un 40% para fines del 2016, observándose el mismo fenómeno que en América Latina: los egresos de profesionales expertos en tecnologías IT no crecen proporcionalmente acorde a la necesidad del mercado.


Esta realidad provoca dificultades en las empresas a la hora de captar talento y es para dar una solución a esta demanda, que la plataforma permite simplificar la tarea de contratación de cada servicio que se requiere. Las empresas cuentan con la posibilidad de entrevistar talento IT previamente curado por un equipo de reclutadores expertos.


La plataforma de talento digital apuesta por el uso de tecnología y data science para agilizar los procesos de búsqueda de empleo y de perfiles cualificados. Hoy las empresas buscan profesionales IT, capacitados, evaluados y con referencias sobre los trabajos anteriores que han realizado. La demanda es alta y los talentos escasos. 


Otro de los beneficios se centra en que cada quién gestiona su búsqueda: publica un proyecto freelance u oferta de empleo y elige al profesional que mejor se ajuste con su necesidad y sólo pagarán si encuentran lo que buscan.


Asimismo, las empresas cuentan con la posibilidad de crear sus propios equipos, seleccionar Talento, crear su perfil de empresa en la que muestren su Employer Branding. “Se trata de Soluciones diseñadas según las necesidades actuales, globales del mercado. Se podrán encontrar recomendaciones de los mejores trabajos para cada perfil, los que pueden ser recibidos directamente en el móvil, con la App, o de la manera tradicional, por email. En todos los casos podrán trabajar cómodamente gestionando mensajes, archivos y pagoscerró Araujo


La plataforma es el punto de encuentro entre el #TalentoDigital y las empresas. Si lo desea, puede acceder a información más detallada de cada una de las propuestas disponibles para el mercado global de habla hispana y Brasil en su idioma de origen Prolancer.


Relacionadas

El final de las remuneraciones no remunerativas

El decreto 633/18 dictado por el Gobierno Nacional establece que el Ministerio de Trabajo no volverá a homologar acuerdos colectivos que contengan sumas o conceptos salariales sobre los que las partes acuerden otorgarle carácter no remunerativo. En otras palabras, sindicatos y cámaras patronales no podrán seguir incluyendo en las negociaciones salariales "remuneraciones no remunerativas". A lo largo de la última década el establecimiento de "remuneraciones no remunerativas" fue un dato distintivo de la negociación salarial, ya sea mediante la aplicación de incrementos porcentuales a los básicos de convenio o a través de la creación de adicionales o sumas fijas a los que las partes le otorgaban este carácter. De esta manera, una parte del incremento salarial de bolsillo de los trabajadores era sustentado por una disminución de los recursos del sistema de seguridad social, situación que no era observada por el Ministerio de Trabajo al dictar su homologación. Este hecho implicaba convalidar un absurdo normativo, ya que en el derecho laboral importa poco el nombre con el que las partes denominan a las distintas contraprestaciones. En este caso, la remuneración de los trabajadores no puede dejar de ser remuneratoria por más que así se acuerde en una negociación colectiva.

Ver Más

Llega una nueva empresa al sector de equipos para GNC

Estará en condiciones de abastecer al mercado del GNC vehicular de Argentina y exportar equipos completos en alrededor de 60.000 por año.

Ver Más

La correlación entre contenidos y plataformas

El consumo de contenidos audiovisuales se encuentra en un proceso de profunda transformación. A la TV tradicional (lineal, gratuita o paga) no sólo le han surgido alternativas a través de Internet, sino que éstas son también cada vez más relevantes en cuanto a su popularidad. El cambio influye no sólo en la forma de acceder a los contenidos sino también ha ampliado notablemente las situaciones de consumo, con el smartphone convertido en un reproductor de video portátil.

Si bien todo tipo de contenido puede ser técnicamente consumido en cualquier plataforma (TV lineal, online, OTT, streaming), es claro que algunos se adaptan mejor a determinadas plataformas que otros y por lo tanto son consumidos preferentemente en unas y no en otras. A pesar de las tendencias globales que marcan una migración de la TV tradicional hacia los modelos online, aquella sigue dominando en determinados contenidos y segmentos etarios, con una cierta correlación con el nivel socioeconómico. No obstante, las diferencias en el consumo en los segmentos más jóvenes (y no tanto), presagian un escenario radicalmente distinto a aquel en el que la TV se desenvolvió históricamente. Este escenario, al que se suma la próxima participación de las empresas de telecomunicaciones en el negocio, abre un espacio para la transformación de un negocio que fue básicamente el mismo durante décadas pero que hoy es otro.

Ver Más

Enterate cómo funciona y para qué sirve el nuevo Wi-Fi WPA3

El nuevo sistema de seguridad intentará luchar contra la actividad de hackers.

Ver Más

Arranca el tercer trimestre y las expectativas laborales no son buenas

Son pocas las empresas privadas que tienen pensado agrandar su plantilla de empleados.

Ver Más

Consejos para elegir a un influencer eficaz para tu negocio

Especialistas en marketing opinan sobre las necesidades que debe cubrir este rol.

Ver Más