Newsletter Semanal equipo bulat

En Compañias

Mondelēz International presentó la segunda edición del Digital Accelerator en la Argentina

Nacido en Buenos Aires el proyecto acelerador de negocios, pionero en Argentina, se expande hoy por Latinoamérica. Impulsa la innovación conjugando el talento interno de la compañía con el de jóvenes emprendedores.


Mondelēz International, la empresa líder global de snacks, puso en marcha la segunda edición del Digital Accelerator, una innovadora iniciativa que conecta equipos de marketing con start-ups para crear proyectos en conjunto. La propuesta es pionera en la Argentina en impulsar la cultura colaborativa entre emprendedores, creativos, equipos de marcas, medios y plataformas digitales bajo la modalidad de “aprender- haciendo”.


El Digital Accelerator busca potenciar las experiencias digitales que las marcas de Mondelēz International ofrecen a sus usuarios, llevándolas a otro nivel a la vez que ayuda a la compañía a identificar soluciones innovadoras y nuevas formas de interactuar con sus consumidores.


Para esto, Mondelēz International invita a start-ups con productos digitales en etapa de desarrollo y a otros socios estratégicos del mundo digital a presentar sus plataformas ante los equipos de marketing de las marcas, con la posibilidad de trabajar en conjunto y ganar U$S 30.000 para la implementación de una iniciativa. La asociación con diversos protagonistas de la industria digital brinda una perfecta oportunidad para que los start-ups lleven sus invenciones a gran escala, permitiéndoles expandirse en la región.


Con el foco puesto en la generación de contenido móvil, esta segunda edición contó con la participación de 12 start-ups y plataformas digitales entre las que se encuentran: Spectro, Fluvip, Botmaker, Tobuy, Camonapp, FWTV, EA, Twitch, Facebook, Spotify, Vice y Vevo; junto a todos los equipos de las marcas de Mondelēz International en Argentina. Luego de conocer todas las plataformas, las marcas definieron con qué startup desarrollar una propuesta en equipo, que luego presentaron ante un jurado regional que eligió a dos ganadores. Los equipos seleccionados para implementar sus iniciativas este año están integrados por Beldent y Spectro y Oreo y BotMaker.


Gracias al Digital Accelerator, hemos logrado impulsar nuestro negocio digital del 7% al 30% en América Latina en dos años” comenta la argentina María Mujica, Directora de Marketing Estratégico y Comunicación para Latinoamérica de Mondelēz International. “A través de este programa, seguimos aprendiendo a trabajar juntos entendiendo el valor que cada uno puede traer a la mesa. Nuestro afán es continuar acelerando la transformación en el modo que conectamos nuestras marcas con la gente y potenciar una cultura de creatividad emprendedora en nuestros equipos y los ecosistemas donde trabajamos”.


Digital Accelerator, nacido en 2014 en Buenos Aires y liderado por el equipo regional de Marketing Estratégico y Comunicación de la compañía, ya se implementa en Argentina, Brasil y México, y próximamente se replicará en Colombia.


Cómo funciona

El Digital Accelerator consiste en tres instancias fundamentales:

El equipo de Marketing Estratégico y Comunicación de Mondelez, que lidera la iniciativa, realiza junto a la aceleradora de negocios una selección de los startups, de acuerdo con los objetivos del negocio y las metas de las marcas para el año.


Las empresas emprendedoras se presentan ante los equipos de marca en pitches de 10 minutos para dar a conocer sus plataformas. Las marcas eligen con qué plataforma trabajar. De aquí surgen los equipos de trabajo entre marcas y start-ups, que desarrollan en conjunto una propuesta que sea relevante para la marca asignada. Los equipos trabajan durante dos semanas en una idea concreta y posible de implementar con la financiación obtenida en caso de ser ganador.


Los equipos presentan sus proyectos ante un jurado regional, que selecciona dos casos ganadores por mercado, que reciben U$S 30.000 como financiación y la posibilidad de trabajar un beta durante 30-45 días, trayendo luego su propuesta lista para implementar localmente, para luego escalar a nivel Latinoamérica.


Proyectos implementados

En la Argentina, la primera edición tuvo tres proyectos ganadores para las marcas Oreo, Cerealitas y Tang; y dos de ellos ya se implementaron con éxito localmente: “Jugá con Oreo” junto a WinClap y “Cerealitas Dulces”, junto a Flimper. Un ejemplo de que las marcas probaron las herramientas e incorporaron a las start-ups a sus planes, es que este último sigue trabajando para otras marcas de Mondelez.


Además en 2014, previo a ser lanzado formalmente en toda la región, se realizó en Buenos Aires una edición beta del Digital Accelerator que tuvo como resultado la implementación de la aplicación “KIPS, Los Tips del Kiosquero” a cargo del equipo de Trade Maketing, que ya está incorporada como una de las principales herramientas de trabajo.


En el primer año de implementación regional, el programa se lanzó en tres países, convocando a más de 27 start-ups y plataformas digitales y a 150 participantes entre marketineros, agencias y media partners de Mondelez. Se seleccionaron 10 equipos ganadores representantes de Argentina, Brasil y México, quienes fueron financiados con U$S 30.000 cada uno para desarrollar sus proyectos.


Relacionadas

Ni las nuevas tecnologías ni un sector en particular: la clave de la innovación está en las personas

Un estudio realizado por Great Place to Work a más de 57.447 empleados pertenecientes a 60 empresas reveló que el factor humano es imprescindible para innovar y hacer una diferencia con respecto a la competencia. Los resultados


Ver Más

Cómo atraer y retener al mejor talento en tiempos modernos

Durante las últimas dos décadas, el lugar de trabajo ha evolucionado para priorizar el trabajo en equipo. Aunque no es una tarea fácil de realizar, ya que la fuerza laboral actual incluye hoy muy diversas generaciones de empleados: los baby boomers (1945-1963), la generación X (1963-1980), millennials (1981-1995), y la generación Z (nacida después de 1995). Cada generación tiene diferentes valores, diferentes formas de comunicación y diferentes formas de sentirse motivado. Los Gen X se quejan de que los millennials no están comprometidos, los millennials se quejan de que los Gen Xers no son apasionados y trabajan demasiado duro por alguien que ni conocen, los Baby Boomers quieren llamar a los Gen Z por teléfono y ellos quieren responder con un emoji.

Ver Más

Quiénes son los millennials innovadores que podrían cambiar el mundo en las próximas décadas

MIT Technology Review es una prestigiosa revista que pertenece al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desde 1999, reconoce a jóvenes innovadores, menores de 35 años, a través de listas anuales. El objetivo es destacar a quienes desarrollan nuevas tecnologías o las aplican de forma creativa para resolver problemas.

En 20 años, la publicación ha distinguido, por ejemplo, a Larry Page y Sergey Brin (creadores del buscador Google), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jonathan Ive (jefe de diseño de Apple, clave en su historia, quien recientemente se retiró de la compañía).

Ver Más

5 claves para ser más feliz en su trabajo

No importa cuánto le apasione su negocio, el estrés, las largas jornadas y las preocupaciones pueden dejarle una sensación de infelicidad. "Pasamos demasiado tiempo en el trabajo como para no estar felices en él", dice Beth Thomas, autora de "Powered by Happy: How to Get and Stay Happy at Work". Ser infeliz en el trabajo no sólo afecta su sentido del humor, sino también su productividad, destaca un artículo escrito por Lisa Evans en el sitio soyentrepreneur.com. A continuación, la autora comparte algunos consejos para traer la alegría a su espacio laboral y mejorar el desempeño de su empresa. Veamos.

Ver Más

De paseador de perros a inversor

Él es inspirador. Su historia de superación conmueve y seguramente su espíritu emprendedor va a cambiar muchas vidas para mejor. Su libro le abre las puertas a cualquier persona, sin importar su situación social y económica, al mundo de las inversiones. Porque con simples hechos cotidianos uno puede cambiar su vida para siempre, solo depende de sí mismo y de convertir la reacción en acción. "De paseador de perros a inversor, una historia inspiradora de prosperidad integral", habla de finanzas personales, de educación financiera, algo que los argentinos -en su gran mayoría- no tenemos. Cambiar la conducta financiera para mejorar la economía personal y así expandir nuestros rendimientos a futuro es posible sólo a través de un cambio de conciencia. Pero cómo, cuándo y por qué se produce ese famoso clic. Para Javier Lion ese clic ocurre primero sí o sí en ...

Ver Más

LIDERAZGO COLABORATIVO Y MENTORING: CÓMO ALINEAR OBJETIVOS PARA CONSTRUIR

Crear Valor Juntos (CVJ) es una plataforma creada por Lorena Marino. Se trata de un espacio para potenciar procesos de crecimiento profesional y personal. Conocé las claves para repensar la manera de trabajar en diferentes tipos de organizaciones y empresas 


Ver Más