La plataforma de comercio online ya vale más que Twitter, una de las redes sociales con mayores usuarios en el mundo.
Es líder en América Latina. Y eso lo llevó a conseguir un logro impensado: ahora, Mercado Libre vale más que Twitter. La plataforma de e-commerce fundada en 1999 y dirigida por Marcos Galperín tiene mucho camino por recorrer todavía, algo que entusiasma aún más a los inversores.
En lo que va del 2017, el papel subió 20,5% (obviamente en dólares) y en los últimos doce meses acumula un incremento de 67%. En abril la compañía había superado por primera vez en el Nasdaq (el mercado donde cotiza) la valuación de 10.000 millones de dólares, pero ese nivel quedó ampliamente superado y ahora llegó a los 12.700 millones, de acuerdo con lo publicado por Infobae.
Las predicciones son muy optimistas: de acuerdo con el nivel de ventas que se registra, el sitio prácticamente podría duplicarse desde los 49.800 millones de dólares hasta los 79.800 millones en 2019. Una de las claves de este repunte fenomenal tiene que ver con Mercado Pago, la compañía encargada de procesar las ventas dentro del ecosistema, que protagonizó una fuerte inserción en las plataformas de comercio electrónico y logró una gran alza en Merco Libre.
Pero no fue sólo eso, también ayudó y mucho el lanzamiento de Mercado Crédito, los préstamos a los vendedores de Mercado Libre que en breve también serán ofrecidos a quienes compran.
El precio de la acción de Mercado Libre (MELI, de acuerdo a las siglas con las que cotiza en el Nasdaq) pasó de 172 dólares a 288,87 en los últimos doce meses. De esta forma, el valor que el mercado le asigna a la compañía ya superó a gigantes del negocio como las redes sociales. Mientras que la valuación bursátil de Mercado Libre en el Nasdaq supera los 12.700 millones de dólares, la de Twitter está recién cerca de pasar los 12.000.