Martín Redrado reflexionó sobre temas vinculados a la economía del país y en ese sentido brindó su opinión al respecto del comunicado que emitió esta semana el Banco Central en el que justificó su intervención en mercado cambiario y la decisión de fijar la tasa en 27,25%. "Hubo varios mensajes en el comunicado del BCRA; primero, la preocupación por la tasa de inflación de febrero, que está por encima de los niveles de enero como todos los economistas esperábamos. Y ademàs, hay un reconocimiento implícito de cómo han variado para arriba las expectativas de inflación", aseguró.
El comunicado emitido por la autoridad monetaria estima que la inflación para 2018 aumentó de 19,4% a 19,9% para el nivel general y de 16,9% a 17,1% para el componente núcleo. En tanto, la expectativa de inflación creció de 13,5% a 14% para 2019 y de 9,1% a 9,7% para 2020. La inflación esperada para los próximos doce meses disminuyó de 18,6% a 17,6%.
En cuanto a los cambios en el mercado de cambios Martín dijo que "también fue importante que el BCRA comunique por qué está interviniendo de esta manera, cuando dijo -recordemos- que iba a tener intervenciones esporádica; el BCRA entiende que el tipo de cambio está influenciado en la tasa de inflación también y por lo tanto, podemos esperar que intervenga para mantener el dólar en estos niveles".
"La economía Argentina está ante un proceso de transición; no está establecida y tiene precios con fuertes distorsiones; hay que darse cuenta que la tasa de interés no es una herramienta válida para poder anclar las expectativas inflacionarias", dijo Redrado en un reportaje con Santiago Bulat, en El Inversor Bolsero, por Radio FM Milenium.
Además, el economista aseguró: "Un instrumento solo no puede trabajar. En una economía de transición tienen que controlar los agregados monetarios; descreer o no mirar los agregados monetarios es un serio error".
Asimismo, Nery Persiquini - Economista y Co-conductor del programa - tomó la posta y le consultó sobre la “flotación confusa” y qué debería hacer el Banco Central para darle más certidumbre al mercado. Al respecto, Martín afirmó: "Hoy por hoy hay que hacer política anti cíclica; se necesita un BCRA comprando cuando el público esté vendiendo dólares y que venda dólares cuando la gente necesite comprar. Amortiguar las tendencias hacia un lado o hacia el otro".
Por último, el economista consideró que "uno puede hablar de un esquema de metas de inflación con flotación del tipo de cambio cuando no hay una economía en transición, cuando no hay distorsiones, pero el Banco Central se jugó con un esquema que ahora le está costando aplicar".