Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Los 50 trabajos online más demandados 

El portal Freelancer.com armó un ranking sobre las tendencias que se vienen.


Ser profesional e independiente es todo un desafío que tiene sus pros y sus contras. Si bien es cierto que hay grandes posibilidades para que cada cual maneje sus tiempos, también es real que hay que estar conectado en todo momento. Las novedades en todos los sectores y las actualizaciones son moneda corriente y pueden dejar a uno atrás, por lo que es esencial estar al tanto de todo.

 
Ante este panorama, desde el portal Freelancer.com lanzan con regularidad su ranking sobre los 50 puestos y las habilidades con mayor proyección en el mercado global, con el objetivo de mostrar la foto de las tendencias.


En su última edición, la lista reveló que la creación de contenido es desde hace un año el área que lidera el ranking, según lo publicado por Iprofesional.


Luego, las áreas de expertise más solicitadas en lo que va de 2018 fueron Blockchain, Inteligencia artificial (IA) y Protección de Datos de Usuarios, que picaron en punta luego del escándalo mundial de filtración de datos protagonizado por Facebook y Cambridge Analytica.


"El escándalo mundial Facebook/Cambridge Analytica dejó al desnudo las fallas y los 'leaks' de seguridad y privacidad de datos. No solo es una llamada de atención - y un manchón judicial- para la compañía de Mark Zuckerberg sino también para todas aquellas que utilicen a diario datos de sus usuarios, transformándose en una gran oportunidad para los especialistas en Seguridad IT, que en este periodo vieron un incremento del 24%" en las búsquedas dentro de la plataforma, indicó Freelancer.com.


En la lista, siguen como las que se perfilan con alta demanda las especialidades que se conectan con la transformación digital de las empresas: los especialistas en bitcoins y criptomonedas. Previsora, la titular del FMI, Christine Lagarde, ya aseguró que "aún no es prudente desestimar las criptomonedas. Tal vez en un futuro no muy lejano, los ciudadanos las terminen eligiendo definitivamente".


Otra de las tendencias que cobran fuerza es la inteligencia artificial. De hecho, algunas pequeñas y medianas empresas ya están incorporando esta tecnología a sus servicios, aunque por suerte aún necesiten combinarlas con el trabajo humano.



A continuación, la lista de los 50 trabajos online más demandados en los primeros meses de 2018:








Relacionadas

Creció el miedo a perder el empleo en el último año, según un sondeo privado

Casi la mitad de los trabajadores teme perder su empleo mientras que en octubre pasado, hace menos de un año, era de sólo un tercio, según datos de la encuesta que hizo una consultora privada en el AMBA y las principales ciudades del país.

Ver Más

La desocupación subió en el segundo trimestre de 2018 y es la mayor en 12 años

El derrumbe de la actividad económica que provocó la mayor sequía en 50 años, junto a la severa contracción del consumo de las familias, y el cambio del escenario internacional para la deuda argentina, determinó que se registrara un nuevo salto de la tasa de desempleo, a un nivel que no se veía desde el tercer trimestre de 2006, cuando aún no había sido intervenido el Indec.


Ver Más

El final de las remuneraciones no remunerativas

El decreto 633/18 dictado por el Gobierno Nacional establece que el Ministerio de Trabajo no volverá a homologar acuerdos colectivos que contengan sumas o conceptos salariales sobre los que las partes acuerden otorgarle carácter no remunerativo. En otras palabras, sindicatos y cámaras patronales no podrán seguir incluyendo en las negociaciones salariales "remuneraciones no remunerativas". A lo largo de la última década el establecimiento de "remuneraciones no remunerativas" fue un dato distintivo de la negociación salarial, ya sea mediante la aplicación de incrementos porcentuales a los básicos de convenio o a través de la creación de adicionales o sumas fijas a los que las partes le otorgaban este carácter. De esta manera, una parte del incremento salarial de bolsillo de los trabajadores era sustentado por una disminución de los recursos del sistema de seguridad social, situación que no era observada por el Ministerio de Trabajo al dictar su homologación. Este hecho implicaba convalidar un absurdo normativo, ya que en el derecho laboral importa poco el nombre con el que las partes denominan a las distintas contraprestaciones. En este caso, la remuneración de los trabajadores no puede dejar de ser remuneratoria por más que así se acuerde en una negociación colectiva.

Ver Más

La correlación entre contenidos y plataformas

El consumo de contenidos audiovisuales se encuentra en un proceso de profunda transformación. A la TV tradicional (lineal, gratuita o paga) no sólo le han surgido alternativas a través de Internet, sino que éstas son también cada vez más relevantes en cuanto a su popularidad. El cambio influye no sólo en la forma de acceder a los contenidos sino también ha ampliado notablemente las situaciones de consumo, con el smartphone convertido en un reproductor de video portátil.

Si bien todo tipo de contenido puede ser técnicamente consumido en cualquier plataforma (TV lineal, online, OTT, streaming), es claro que algunos se adaptan mejor a determinadas plataformas que otros y por lo tanto son consumidos preferentemente en unas y no en otras. A pesar de las tendencias globales que marcan una migración de la TV tradicional hacia los modelos online, aquella sigue dominando en determinados contenidos y segmentos etarios, con una cierta correlación con el nivel socioeconómico. No obstante, las diferencias en el consumo en los segmentos más jóvenes (y no tanto), presagian un escenario radicalmente distinto a aquel en el que la TV se desenvolvió históricamente. Este escenario, al que se suma la próxima participación de las empresas de telecomunicaciones en el negocio, abre un espacio para la transformación de un negocio que fue básicamente el mismo durante décadas pero que hoy es otro.

Ver Más

Enterate cómo funciona y para qué sirve el nuevo Wi-Fi WPA3

El nuevo sistema de seguridad intentará luchar contra la actividad de hackers.

Ver Más

Arranca el tercer trimestre y las expectativas laborales no son buenas

Son pocas las empresas privadas que tienen pensado agrandar su plantilla de empleados.

Ver Más