Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Los desafíos de emprender en la Argentina


Alexis Caporale es consultor, docente, e investigador. Da clases en la UBA, en una materia que trata sobre emprendedores. Él mismo es uno de ellos. En 2012, junto a un grupo de amigos, comenzó el sueño de Trimaker, una empresa nacida en esa catedra y que comenzó con el objetivo de ayudar a un amigo. Hoy es uno de sus socios fundadores.


“Un amigo estaba haciendo impresoras 3D desde la casa y comenzamos a trabajar juntos y a mediados de 2012 teníamos un equipo con una tecnología que solo tres empresas en el mundo tenían”, contó en diálogo con Santiago Bulat, en el bloque emprendedor de El Inversor, el programa que se emite los sábados a las 14 por Canal Metro.


Luego de eso, se presentamos a Innovar, el premio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y ganaron. Algo que afianzó aún más al grupo.


Empezamos haciendo la primera máquina en una casa, después en un tallercito, después en una planta industrial del Gran Buenos Aires y hoy ya fabricamos en China y estamos empezando la distribución global”, relató respecto del crecimiento de este proyecto.


Sobre la necesidad de abrir las fronteras, indicó: “Fuimos a China por una cuestión de competición internacional. A la hora de competir en Europa, necesitamos otra logística, otro acceso a componentes y desde acá era más complicado”.


Caporale  también habló sobre el mercado en el que se mueven y destacó que hay espacio para todos: “En el mercado local había otras empresas, pero cada una tomó su rumbo. Es una tecnología nueva, no está estandarizada. El segmento de clientes es muy amplio, tiene infinitos usos y cada empresa fue eligiendo el más cómodo. Nosotros nos enfocamos en el segmento de Pymes productivas y colegios, una maquina muy robusta que se puede usar mucho, y ese fue nuestro caballito de batalla”.


Relacionadas

Ni las nuevas tecnologías ni un sector en particular: la clave de la innovación está en las personas

Un estudio realizado por Great Place to Work a más de 57.447 empleados pertenecientes a 60 empresas reveló que el factor humano es imprescindible para innovar y hacer una diferencia con respecto a la competencia. Los resultados


Ver Más

Cómo atraer y retener al mejor talento en tiempos modernos

Durante las últimas dos décadas, el lugar de trabajo ha evolucionado para priorizar el trabajo en equipo. Aunque no es una tarea fácil de realizar, ya que la fuerza laboral actual incluye hoy muy diversas generaciones de empleados: los baby boomers (1945-1963), la generación X (1963-1980), millennials (1981-1995), y la generación Z (nacida después de 1995). Cada generación tiene diferentes valores, diferentes formas de comunicación y diferentes formas de sentirse motivado. Los Gen X se quejan de que los millennials no están comprometidos, los millennials se quejan de que los Gen Xers no son apasionados y trabajan demasiado duro por alguien que ni conocen, los Baby Boomers quieren llamar a los Gen Z por teléfono y ellos quieren responder con un emoji.

Ver Más

Quiénes son los millennials innovadores que podrían cambiar el mundo en las próximas décadas

MIT Technology Review es una prestigiosa revista que pertenece al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desde 1999, reconoce a jóvenes innovadores, menores de 35 años, a través de listas anuales. El objetivo es destacar a quienes desarrollan nuevas tecnologías o las aplican de forma creativa para resolver problemas.

En 20 años, la publicación ha distinguido, por ejemplo, a Larry Page y Sergey Brin (creadores del buscador Google), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jonathan Ive (jefe de diseño de Apple, clave en su historia, quien recientemente se retiró de la compañía).

Ver Más

5 claves para ser más feliz en su trabajo

No importa cuánto le apasione su negocio, el estrés, las largas jornadas y las preocupaciones pueden dejarle una sensación de infelicidad. "Pasamos demasiado tiempo en el trabajo como para no estar felices en él", dice Beth Thomas, autora de "Powered by Happy: How to Get and Stay Happy at Work". Ser infeliz en el trabajo no sólo afecta su sentido del humor, sino también su productividad, destaca un artículo escrito por Lisa Evans en el sitio soyentrepreneur.com. A continuación, la autora comparte algunos consejos para traer la alegría a su espacio laboral y mejorar el desempeño de su empresa. Veamos.

Ver Más

De paseador de perros a inversor

Él es inspirador. Su historia de superación conmueve y seguramente su espíritu emprendedor va a cambiar muchas vidas para mejor. Su libro le abre las puertas a cualquier persona, sin importar su situación social y económica, al mundo de las inversiones. Porque con simples hechos cotidianos uno puede cambiar su vida para siempre, solo depende de sí mismo y de convertir la reacción en acción. "De paseador de perros a inversor, una historia inspiradora de prosperidad integral", habla de finanzas personales, de educación financiera, algo que los argentinos -en su gran mayoría- no tenemos. Cambiar la conducta financiera para mejorar la economía personal y así expandir nuestros rendimientos a futuro es posible sólo a través de un cambio de conciencia. Pero cómo, cuándo y por qué se produce ese famoso clic. Para Javier Lion ese clic ocurre primero sí o sí en ...

Ver Más

LIDERAZGO COLABORATIVO Y MENTORING: CÓMO ALINEAR OBJETIVOS PARA CONSTRUIR

Crear Valor Juntos (CVJ) es una plataforma creada por Lorena Marino. Se trata de un espacio para potenciar procesos de crecimiento profesional y personal. Conocé las claves para repensar la manera de trabajar en diferentes tipos de organizaciones y empresas 


Ver Más