Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

LIDERAZGO COLABORATIVO Y MENTORING: CÓMO ALINEAR OBJETIVOS PARA CONSTRUIR

​Cada tanto la vida te premia con la oportunidad de ser parte del sueño ajeno. Cuando eso sucede, acompañar el recorrido de ese trabajo te inspira, potencia y ayuda a crecer. 

Los retos que existen hoy en día a nivel mundial diaria, ya son muy grandes para un país, para una persona, incluso para una organización o empresa. Y la única manera de abordar esto, de ir más allá, es en conjunto, como colectivo. 

Por eso, a la hora de innovar y colaborar no se está teniendo en cuenta un elemento clave: cómo nos conectamos, desde dónde nos conectamos unos con otros para superar estos nuevos desafíos del siglo XXI. El esfuerzo colectivo es necesario para canalizar y conocer el potencial de innovación total que tienen la empresas hoy. 


El liderazgo colaborativo y el mentoring están emergiendo con fuerza en nuestro país. Y la Argentina es una tierra fértil para eso, mirando hacia el futuro, mirando hacia los próximos 25 años. 

Una de las personas que está colaborando para que esto suceda es Lorena Marino y su proyecto personal Crear Valor Juntos. CVJ es una plataforma sobre liderazgo colaborativo y mentoring con el objetivo de compartir experiencias, aprendizajes, información y desafíos que permitan, juntos, seguir creciendo teniendo como base el respeto.

“Estos dos aspectos que tanto me identifican en mi forma de liderar son complementarios. Mientras el liderazgo colaborativo es transversal, constructivo, creador de consensos y con el foco puesto en la escucha activa, el mentoring transfiere experiencias, conocimientos, habilidades y genera empoderamiento en las personas. La sumatoria de ambas da muy buenos resultados”, asegura Marino. 

A lo largo de sus casi tres décadas de carrera profesional, Marino formó parte de varios equipos, todos ellos muy diversos y en con cada uno aprendió mucho, disfrutó y también se equivocó. Eso la llevó a darse cuenta que sólo en equipo pudo seguir avanzando en su camino.

“En el liderazgo cada uno debe descubrir su estilo, esa marca que nos identifica y nos hace únicos: nuestro tesoro más preciado”, afirma. 

El objetivo del líder está planteado, ahora hay que aprovechar la motivación y el profesionalismo de los colaboradores para que se traslade al resto de la organización o empresa y se pueda construir una visión compartida. 

Más información en www.crearvalorjuntos.com.ar

Relacionadas

Cómo atraer y retener al mejor talento en tiempos modernos

Durante las últimas dos décadas, el lugar de trabajo ha evolucionado para priorizar el trabajo en equipo. Aunque no es una tarea fácil de realizar, ya que la fuerza laboral actual incluye hoy muy diversas generaciones de empleados: los baby boomers (1945-1963), la generación X (1963-1980), millennials (1981-1995), y la generación Z (nacida después de 1995). Cada generación tiene diferentes valores, diferentes formas de comunicación y diferentes formas de sentirse motivado. Los Gen X se quejan de que los millennials no están comprometidos, los millennials se quejan de que los Gen Xers no son apasionados y trabajan demasiado duro por alguien que ni conocen, los Baby Boomers quieren llamar a los Gen Z por teléfono y ellos quieren responder con un emoji.

Ver Más

Quiénes son los millennials innovadores que podrían cambiar el mundo en las próximas décadas

MIT Technology Review es una prestigiosa revista que pertenece al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desde 1999, reconoce a jóvenes innovadores, menores de 35 años, a través de listas anuales. El objetivo es destacar a quienes desarrollan nuevas tecnologías o las aplican de forma creativa para resolver problemas.

En 20 años, la publicación ha distinguido, por ejemplo, a Larry Page y Sergey Brin (creadores del buscador Google), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jonathan Ive (jefe de diseño de Apple, clave en su historia, quien recientemente se retiró de la compañía).

Ver Más

5 claves para ser más feliz en su trabajo

No importa cuánto le apasione su negocio, el estrés, las largas jornadas y las preocupaciones pueden dejarle una sensación de infelicidad. "Pasamos demasiado tiempo en el trabajo como para no estar felices en él", dice Beth Thomas, autora de "Powered by Happy: How to Get and Stay Happy at Work". Ser infeliz en el trabajo no sólo afecta su sentido del humor, sino también su productividad, destaca un artículo escrito por Lisa Evans en el sitio soyentrepreneur.com. A continuación, la autora comparte algunos consejos para traer la alegría a su espacio laboral y mejorar el desempeño de su empresa. Veamos.

Ver Más

De paseador de perros a inversor

Él es inspirador. Su historia de superación conmueve y seguramente su espíritu emprendedor va a cambiar muchas vidas para mejor. Su libro le abre las puertas a cualquier persona, sin importar su situación social y económica, al mundo de las inversiones. Porque con simples hechos cotidianos uno puede cambiar su vida para siempre, solo depende de sí mismo y de convertir la reacción en acción. "De paseador de perros a inversor, una historia inspiradora de prosperidad integral", habla de finanzas personales, de educación financiera, algo que los argentinos -en su gran mayoría- no tenemos. Cambiar la conducta financiera para mejorar la economía personal y así expandir nuestros rendimientos a futuro es posible sólo a través de un cambio de conciencia. Pero cómo, cuándo y por qué se produce ese famoso clic. Para Javier Lion ese clic ocurre primero sí o sí en ...

Ver Más

5 razones para implementar un área de Pricing

¿Por qué razón las empresas renuncian a tomar el control de la variable con más impacto en sus resultados? Acompañemos al consultor Mr. Price en una entrevista al dueño de una empresa para identificar sus desafíos y ayudarlo a mejorar sus precios. Soy Mr. Price, un consultor especializado en estrategias de precios. En mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de entrevistarme con cientos de dueños y directivos de empresas, de los sectores y países más variados. Sin embargo, aunque parezca increíble, la gran mayoría de estas entrevistas reflejan los mismos tipos de realidades y desafíos. Mi impresión, luego de las reuniones, es que muy pocas empresas conocen el verdadero ...

Ver Más

Ventas con tarjeta en cuotas: claves para conocer el costo y no perder dinero

Los consumidores realizan pagos en cuotas tanto para la compra de productos que representan una inversión a largo plazo como para la compra de productos de uso más cotidiano. Al diferir el pago, una persona puede acceder a comprar bienes por un monto que no podría alcanzar en efectivo. "Por esto es importante ofrecer financiación en cuotas: hacen crecer tanto las transacciones como el monto promedio de las ventas", destaca Sebastián Cadenas, CEO de Increase, empresa que potencia a los negocios a través de soluciones tecnológicas.

Ver Más