Despegar, Globant, Mercado Libre y OLX consiguieron imponerse en un sector competitivo.
La democratización de la tecnología parece un hecho. Ya no es necesario siempre pensar en Estados Unidos o Europa a la hora de hablar de ella. En el continente latinoamericano cada vez son más las firmas que se animan a incursionar y que logran pisar fuerte. La región ya cuenta con nueve empresas por un valor de más de u$s1.000 millones, normalmente conocidas como "unicornios" en la industria. Y dentro de ese grupo, cuatro son argentinas.
Despegar, Globant, Mercado Libre y OLX se llevan los aplausos por conseguir imponerse en un sector tan competitivo, de acuerdo con el informe Tecnolatinas, realizado por Surfing Tsunamis y la aceleradora de startups Nxtp.Labs.
Este documento, según lo publicado por el diario BAE, muestra que la mayoría de las Tecnolatinas está concentrada en Brasil (59), Argentina (22) y México (17) y además evidencia que el mapa de las tecnolatinas es muy distinto al de las multilatinas, es decir las multinacionales.
“El cluster Brasil y Argentina acumula el 37% de las Multilatinas, y el 66% de las Tecnolatinas y Argentina representa un 37% del total del valor del ecosistema regional”, explica la nota.
En cuanto a la distribución, el trabajo asevera que son las grandes ciudades las que albergan a la mayoría de las tecnolatinas: San Pablo (51), Buenos Aires (20) y Ciudad de México (13), que representan el 68% de estas compañías y el 87% de la creación de valor del ecosistema.
Sobre el valor de cada empresa, confirma que un 58% de las tecnolatinas valen menos de u$s100 millones.
"La conclusión es doble. Por un lado, confirma que el ganador acapara la mayor parte de los mercados digitales y portfolios de startups; por el otro, refleja el hecho de que muchas de ellas aún son jóvenes y que además acceder a las grandes ligas, no es fácil y toma tiempo", finaliza el informe.