El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la industria farmacéutica creció un 44 por ciento en el primer trimestre de 2016. El documento arrojó que el sector registró una fuerte suba respecto del mismo período del año pasado.
Al respecto, el organizador de ETIF 2016, el congreso y exposición para la ciencia y tecnología farmacéutica, biotecnológica y veterinaria más importante del país, Víctor Raineri, destacó: “Los números reflejan el empeño de la industria por mantener sus niveles de inversión, de manera de continuar desarrollándose y seguir siendo competitiva”.
El informe difundido por el organismo nacional señaló que la facturación total de la industria farmacéutica entre enero y marzo pasado fue superior a los 15 millones de pesos, mientras que en ese mismo trimestre de 2015 alcanzó los 10.420.568 pesos.
En tanto, la facturación del mercado interno fue de 9.935.849 pesos en el primer trimestre de 2016, mientras que entre los meses de enero y marzo del año pasado fue de 6.649.156. Esto refleja una suba del 49,4 por ciento.
El estudio arrojó además que los medicamentos de mayor facturación fueron los antineoplásicos e inmunomoduladores con 2.363.575 pesos (representando 15,7% del total facturado), seguidos por los destinados al aparato digestivo y metabolismo con 2.170.509 pesos (14,4%), los destinados al aparato cardiovascular con 1.994.255 pesos (13,2%) y los destinados al sistema nervioso con 1.918.129 (12,7%). “Este crecimiento se explica porque las empresas han centrado sus ventas fuertemente en el mercado local en lo que respecta al último trimestre2015 y primero 2016”, argumentó Raineri.