En la primera mitad del año se crearon más de tres mil puestos de trabajo y se espera que la cifra siga en alza; los jóvenes profesionales, los más buscados.
En lo que va de 2016, los números respecto a los puestos de trabajo generados no fueron buenos; de hecho, desde la asunción del nuevo gobierno en diciembre pasado hubo varias pérdidas de empleos, más que nada en el sector público.
Sin embargo, hay un sector que parece tener buenas noticias: el software, cuya industria creó en la primera mitad del año 3.400 puestos y que espera alcanzar la cifra de 7 mil al final del segundo semestre.
Los datos fueron informados desde la Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de la Nación. Su titular, Carlos Pallotti, indicó que “las expectativas para el 2016 revelaron que las empresas esperan un crecimiento en el empleo del 8,9%, lo que implica la creación de 7.000 nuevos puestos de trabajo para todo el año, además de una suba del 36,2% de las ventas totales en pesos y del 18,9% de exportaciones en dólares”, de acuerdo a una nota publicada por el diario BAE.
Según data del Observatorio Permanente de Software y Servicios Informáticos (Opssi), el año pasado esta industria contaba con de 81.800 profesionales empleados, tuvo ventas por 3.479 millones de dólares y exportaciones que superaron por primera vez en la historia los 1.000 millones de dólares.
En 2015, en total se crearon 4.400 nuevos puestos de trabajo, lo que se tradujo en un aumento de 5,6% respecto de 2014. El incremento porcentual de las ventas fue de 29,8% y de las exportaciones, de 12,7%.
Sin embargo, no es la industria del software la única que va viento en popa. Según el portal de empleos ZonaJobs, las áreas que más demandan jóvenes profesionales son administración, contabilidad y finanzas. Le siguen comercial, ventas y negocios.