Por Gerardo González
En los últimos años, los organismos multilaterales se han comportado de la siguiente manera: le han sacado plata a los pobres de los paìses ricos, vía impuestos, para dársela a los ricos de los países pobres que son los primeros que se salvan a la hora de escaparse cuando viene un gran rescate. Esa es la imagen que tienen muchos, de muchos organismos multilaterales. La pregunta es: ¿globalización o proteccionismo?.
A título personal, Claudio Zuchovicki afirma ser "bastante proglobalización". Es que cree que "muchas cosas son inevitables y no vale la pena resistirse cuando las empresas ya son globales y se guían a través de la nube y no tanto de los físico. Hoy, las empresa ya no tiene nacionalidad".
Por eso, el nuevo rol de los organismos multilaterales es de tratar de hacer llevadero esto, en los países donde hay mayor resistencia. Incluso en los Estados Unidos, cada vez más proteccionista, que se debate en una guerra comercial con China; o paìses como el nuestro, emergentes, intentando entender que somos todos ciudadanos del mismo mundo.
Para tratar de entender este nuevo mundo nos visitó en El Inversor Marcelo Scaglione, representante de la Argentina ante de la OCDE.
Opinión
La imagen lo es todo: cómo vemos a los organismo multilaterales
Relacionadas
Columnista
