Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

La AFIP extendió hasta el 31 de julio el ingreso al Plan de Facilidades

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 31 de julio la posibilidad de que los contribuyentes que no registren la condición de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) puedan ingresar su deuda al plan de facilidades de pago de deudas vencidas con una tasa máxima del 2,5% mensual.

Este beneficio solamente alcanza a quienes ingresen como pago a cuenta el 20% del total de la deuda que pretendan cancelar.

Mientras que el plazo original vencía ayer, la nueva fecha está contemplada en la resolución general 4510 del Organismo, que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

El universo alcanzado es el de los contribuyentes que no están empadronados como MiPyMES en el registro del Ministerio de Producción y Trabajo.

Para todo el resto, no varían las condiciones de los planes lanzados el mes pasado y el 31 de agosto se mantiene como el plazo de vencimiento.

Se recuerda que estos planes incluyen las deudas vencidas al 31 de enero de este año y tienen una cantidad máxima de 60 cuotas, mientras que el monto mínimo del pago a cuenta y de la cuota mensual es de $1.000.

Relacionadas

La fuerza de las Pymes argentinas

Las Pymes son las grandes generadoras de empleo y recaudación impositiva en cualquier sociedad. Por ello, todos los países toman medidas para que los emprendimientos que surgen en sus territorios germinen sin sobresaltos, prosperen y sean sustentables, para que puedan cumplir el irremplazable rol que les cabe en el desarrollo y la creación de riqueza. 

Ver Más

Es fundamental diseñar oportunidades para el desarrollo de los industriales

Es sabido que las crisis condicionan la competitividad de las empresas, sea cual fuere su tamaño. Pero, tratándose de Pymes, el contexto actual es aún más complejo para ellas. La imposibilidad de acceder al financiamiento, los elevados costos de producción y de mano de obra combinados con la inflación y la baja del consumo produjeron un preocupante estancamiento de nuestro sector. 

Comenzar a diseñar oportunidades y buscar herramientas para activar el desarrollo de los pequeños y medianos industriales es fundamental. Porque, de lo contrario, este estancamiento generará un círculo vicioso difícil de controlar...

Ver Más

Los controles de empleo no registrado de la AFIP ya se hacen en forma digital

La AFIP completó la digitalización de los procesos de relevamiento y control del empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA. A través de la herramienta Trabajo Registrado en Línea (TRL) se reemplazó la tradicional inspección con formularios en papel.

Ver Más

¿Cómo recuperar la Clave Fiscal desde un cajero automático?

Ingresá a un cajero automático habilitado y realizá el blanqueo a través del acceso provisto por la entidad bancaria. A quienes opten por realizar este procedimiento se les mantendrá el nivel de seguridad 3, siempre que se hubiera otorgado ese nivel en forma previa al blanqueo.

Ver Más

5 razones para implementar un área de Pricing

¿Por qué razón las empresas renuncian a tomar el control de la variable con más impacto en sus resultados? Acompañemos al consultor Mr. Price en una entrevista al dueño de una empresa para identificar sus desafíos y ayudarlo a mejorar sus precios. Soy Mr. Price, un consultor especializado en estrategias de precios. En mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de entrevistarme con cientos de dueños y directivos de empresas, de los sectores y países más variados. Sin embargo, aunque parezca increíble, la gran mayoría de estas entrevistas reflejan los mismos tipos de realidades y desafíos. Mi impresión, luego de las reuniones, es que muy pocas empresas conocen el verdadero ...

Ver Más

La historia de Jack Ma, el fundador de la gigantesca firma china Alibaba

El hombre más rico de China dejará de dirigir la valiosa empresa de comercio por internet que creó en 1999. Ahora planea enfocarse más en proyectos filantrópicos en educación.

Ver Más