Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

La primera planta de coprocesamiento de neumáticos en desuso del país está en Jujuy

Una planta de coprocesamieto de neumáticos fuera de uso fue inaugurada en la localidad jujeña de Puesto Viejo, a través de un convenio a favor del medio ambiente entre la empresa cementera Holcim S.A. y el gobierno provincial, siendo la primera del país de este tipo.

Acorde con la iniciativa, por la que los neumáticos se convertirán en insumo para la empresa, se proyecta alcanzar el acopiado de 250 toneladas de la pieza de caucho por mes, recolectados en Jujuy, Salta y Tucumán, con acuerdos promovidos por la provincia.

El coprocesamiento es el proceso de convertir los residuos en combustible o materia prima alternativa para un proceso industrial específico, en este caso que los neumáticos puedan ser procesados de una forma sostenible y darle una segunda vida.

“Es una de las alternativas que encontramos para gestionar este tipo de residuos, que no pueden tener la misma disposición final que los residuos sólidos urbanos, por el extenso tiempo de degradación”, indicó la ministra de Ambiente de Jujuy, María Zigarán, al referirse a la nueva planta de coprocesamiento.

Agregó que para concretar el proyecto se convocó a la empresa Holcim, que tiene su horno cementero en la localidad de Puesto Viejo, al sur de Jujuy, que realizó una inversión de 1.250.000 dólares para mejorar la tecnología en el control de emisión de gases.

Al respecto, Zigarán destacó que la decisión de la firma de invertir en Jujuy, “no fue casual" sino "en reconocimiento a la política ambiental fuertemente instalada por la actual gestión de Gobierno a favor de un `Jujuy Verde´”.

Como parte de la iniciativa, el gobierno se comprometió a desarrollar un programa de recolección de neumáticos con municipios de la provincia, mediante el cual desde noviembre de 2017 a la fecha se sumaron cinco jurisdicciones, entre las que ya se llegó a recuperar 20.000 neumáticos fuera de uso, es decir aproximadamente 650 toneladas.

También se prevé recuperar neumáticos en provincias del NOA, como Salta y Tucumán, inicialmente a través de Vialidad Nacional, que desde el distrito Jujuy ya se asoció a la iniciativa haciendo entrega de los neumáticos en desuso de su parque automotor.

“Todo cierra dentro de un circulo virtuoso en términos ambientales y de beneficios múltiples, y ayuda a reducir focos infecciosos”, resumió la ministra de Ambiente provincial.

Cabe señalar, que con la empresa Holcim también se está trabajando en un proyecto que permita reducir el volumen de residuos sólidos urbanos que van a disposición final, a través de la incorporación de nuevas tecnologías que los conviertan en combustible.

La inauguración de la planta fue encabezada en la tarde de ayer por el Gobernador Gerardo Morales, el Gerente de Geocycle, Oscar Enríquez, y el CEO de Holcim Argentina, Carlos Espina.


* Con información de la Agencia Télam

Relacionadas

Ni las nuevas tecnologías ni un sector en particular: la clave de la innovación está en las personas

Un estudio realizado por Great Place to Work a más de 57.447 empleados pertenecientes a 60 empresas reveló que el factor humano es imprescindible para innovar y hacer una diferencia con respecto a la competencia. Los resultados


Ver Más

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

El efecto cárcel en la innovación

Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella.  Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...

Ver Más

Así se podrá vender energía renovable a los vecinos

Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.

Ver Más

Una nueva app para averiguar la rentabilidad de los tambos

Se llama "Costos" y fue creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Agroindustria y la Universidad del Litoral.

Ver Más

Comienza a operar en el país Wilobank, el primer banco digital

El avance de la tecnología se da a pasos agigantados y provoca situaciones que apenas pocos años atrás no parecían viables. El surgimiento de Wilobank es uno de ellos.

Ver Más