En la nueva edición del Ranking Merco 2012, Arcor logró liderar la lista por sexto año consecutivo. Las firmas automotrices tuvieron un buen año, pero las tecnológicas no consiguieron perpetuar su suerte.
No hay tiempo que perder. Hoy en día el mercado es demasiado competitivo, por eso las firmas tienen que estar atentas y no dejarse estar. En cualquier momento pueden ser desplazadas. Así que trabajar en pos de la reputación y de brindar el mejor servicio es clave.
Para conocer más en profundidad toda esta dinámica, iEco presentó su nuevo ranking de Reputación, Ranking Merco 2015 (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), una investigación a cargo del equipo del experto español Justo Villafañe.
La gran ganadora no resultó ser una sorpresa. Es que por sexta vez consecutiva, Arcor logró un puntaje ideal, y volvió a dejar en el camino a empresas como Unilever, Techint y Coca-Cola. En cuanto a rubros, en contraposición a otras ediciones, varias empresas tecnológicas no lograr mantener el estatus mientras que muchas automotrices lograron ganar terreno.
Arcor, la multinacional argentina liderada por Luis Pagani, es la empresa mejor considerada del país. El top five lo completan Unilever, Techint, Coca-Cola y Quilmes completan el top five del ranking anual Merco.
Si bien en las primeras posiciones no se registraron grandes cambios, sí en las siguientes. En comparación con los resultados de 2014, sólo tres compañías conservaron sus ubicaciones: Arcor (1°), Quilmes (5°) y Laboratorios Bagó (10°). El resto no lo consiguió. Es que Unilever pasó del 6° al 2° lugar; Techint y Coca-Cola bajaron un escalón; Mercedes-Benz, Toyota y Ford también cambiaron posiciones. De hecho, Ford escaló 24. Volkswagen cayó 10 lugares. Peugeot-Citröen pasó del puesto 23° al 46°.
El sector tecnológico también varió mucho respecto del año pasado. La mayoría de las marcas perdieron posiciones: Apple pasó del puesto 19 al 64; Sony, del 25° al 71°; y Microsoft, del 24° al 82°. Sólo Google consiguió mantenerse en el top ten, pero cayó del 4° al 9° lugar.
YPF, lLa petrolera dirigida por Miguel Galuccio, subió 22 puestos (del 40° lugar al 18°) y la aerolínea de bandera escaló del 100 a la posición 55. Gas Natural Fenosa pasó del 75° al 25°; Pepsico, del 61° al 36°; Roche, del 67° al 38°; Carrefour, del 74° al 45°; PAE, del 86° al 58°; y Accenture no figuraba en el Merco 2014 y ahora aparece en el 65°.
Las caídas más bruscas fueron las de Sancor (29° al 62°); Apple (19° al 64°); Sony (del 25° al 71°); Siemens (36° al 72°); Microsoft (24° al 82°); IBM (49° al 87°); Farmacity (70° al 93°); Dow (52° al 96°); y Laboratorios Roemmers (54° al 98°).