Con el objetivo de duplicar la cantidad de personas que viajan en avión, llegar a más gente y crear empleo, el Gobierno, desde el Ministerio de Transporte, presentó un proyecto que implica una inversión total de 1.600 millones en obras y la creación de 1.930 puestos de trabajo directos y 9.650 indirectos para el aeropuerto de El Palomar.
La primera aerolínea que volará allí será la low cost Flybondi. Esta novedad en lo que respecta a vuelos es una de las grandes apuestas de la Casa Rosada, según lo publicado por Infobae.
"Es un hito dentro de la industria que más desarrollo genera en la Argentina, se trata del primer aeropuerto en el país al que se puede llegar en tren", afirmó asimismo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en el marco de la presentación del proyecto para reacondicionar el aeropuerto militar en el oeste del Gran Buenos Aires para vuelos comerciales.
El desafío con este nuevo aeropuerto es descomprimir la cantidad de vuelos en Ezeiza y Aeroparque.
El gerente de Infraestructura Aeroportuaria del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Ignacio Villanova, indicó que El Palomar fue el sitio elegido en comparación con otros porque cuenta con "buena infraestructura, está operativo y habilitado".
El nuevo puerto está ubicado a 300 metros de la estación Palomar de la línea San Martín; cuenta con el servicio de siete líneas de colectivo; y está vinculado con la Ruta 4 y con Panamericana por Acesso del Buen Ayre, por lo que sin dudas su accesibilidad es uno de sus puntos a favor.