Durante la segunda edición de inverTUR - Foro de Negocios e Inversiones en Turismo – los principales referentes del sector anunciaron cifras y nuevos proyectos que auguran un importante crecimiento del sector.
Tras el Foro de Inversiones y Negocios llevado a cabo en el CCK días atrás, se celebró el miércoles 5 de octubre la 2da edición de inverTUR, el cual reunió en una ronda de negocios y networking a 120 actores claves del sector público y privado -inversores, desarrolladores, fondos de inversión, cadenas y operadores hoteleros, líderes de Turismo del sector público del país y de las economías regionales- que presentaron los polos de inversión en el país con el objetivo de "lograr que los proyectos sucedan".
El encuentro tuvo lugar en el Alvear Art Hotel y contó con la presencia del Subsecretario de inversiones del Ministerio de Turismo de la Nación, Lic. Sebastián Slobayen; la CEO de Alvarez Argüelles Hoteles, Dra. Claudia Álvarez Argüelles; el director de nuevos negocios de GRUPO ALVEAR, Andrés Kalwill, el Presidente de PUENTE, Lic. Federico Tomasevich; el Director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional Francisco Dedomenici; la Área Director - Central & South America de STR, Lic. Patricia Boo; el Director Desarrollo y Operaciones de NH Hoteles Mercosur, Lic. José Pérez Barquero; el Managing Director de Jones Lang Lasalle Lic Ricardo Mader; el Vicepresidente para Latinoamérica y Caribe Wyndham de Hotel Group Luis Mirabelli; el CEO de AADESA Hotel Management Company Arturo Navarro, Ezequiel Miedvietzky; Presidente Amarilla Ingeniería del Valor (AIV); Felipe Baldwin, Sub Gerente de Desarrollo - Atton Hoteles; Fernanda L'Hopital, Associate Director - HVS South America como también los Ministros de Turismo de Jujuy, Misiones, Neuquén y representantes de las provincias de Corrientes y Mendoza.
Durante la jornada los expositores presentaron datos destacados acerca del nivel de inversión actual en nuestro país, los proyectos en marcha y los futuros dado que se espera un crecimiento en la llegada de turistas extranjeros de 5,7 a 9 millones para 2019, según los informes presentados por inverTUR. "Están dadas las condiciones para fortalecer el turismo y queremos asistir al inversor" dijo Sebastián Slobayen en la apertura del Foro por la mañana. Con una mirada positiva puesta en el futuro del país, durante el panel de inversores, Federico Tomasevich Presidente de Puente pronosticó que "todos los proyectos de inversión del sector turismo que son inversiones de capital en el mediano y largo plazo se financian en el mercado de capitales". Por su parte Francisco Dedominici, Director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dijo que "La inversión en turismo es muy importante por el efecto multiplicador que tiene en la generación de empleo".
Inversiones en hotelería- El sector hotelero resulta uno de los motores dinamizantes del sector y de mayor proyección. Actualmente representa el 60% de las inversiones, Slobayen explicó que existen inversiones por u$s 1000 millones en ejecución (en primer lugar, 626 millones en hotelería; luego, 148 millones en transporte de larga distancia, 89 en complejos termales y 81 en complejos de esquí). Todos los disertantes acordaron sobre el gran potencial de desarrollo de la industria hotelera en el país. En el panel de cadenas hoteleras, Luis Mirabelli Vicepresidente para Latinoamérica y Caribe Wyndham de Hotel Group destacó que “La clave es desarrollar hoteles muy eficientes entre su infraestructura y lo que el cliente realmente pide” Por su parte José Pérez Barquero Flores, director de NH Mercosur, agregó que la empresa lleva invertidos U$S 180 MM, en Argentina y que ve una muy buena perspectiva. Felipe Baldwin, Sub Gerente de Desarrollo de Atton Hoteles, destacó que luego de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario forman parte del plan de expansión de la cadena hotelera; mientras que Arturo Navarro, CEO de AADESA Hotel Management Company, sostuvo que las oportunidades las encontraron en Neuquén entre otros mercados del país. Por su parte, Andres Kalwill, de Grupo Alvear, comentó que “el negocio hotelero, sigue siendo un muy buen negocio y el reintegro del IVA al turista extranjero en alojamiento, anunciado el 27 de septiembre pasado por el presidente Mauricio Macri y el ministro Gustavo Santos, es una excelente noticia que brindara mayor competitividad al sector”
Durante el panel de Inversiones Ricardo Mader Rodrigues Managing Director en Jones Lang LaSalle explicó las ventajas de invertir en hotelería: es un activo con liquidez y hay un incremento en el número de viajeros internacionales que están llegando a la región. Un informe presentado por la consultora que él preside, arrojó que el HSR-(Hotel Supply Ratio: habitaciones por país dividida su población; habitaciones cada 1000 habitantes), en Argentina es actualmente de 1.3 y se espera que aumente a 1.9 en 2025.
Economías regionales- Uno de los proyectos más ambiciosos que se presentó durante el Foro, en el panel de las economías regionales, fue el de la provincia de Corrientes con su Parque Iberá, un destino eco turístico que cuenta con 700.000 hectáreas de protección, siendo el más grande del país que prevé una inversión pública de $1.250 millones para dotar de infraestructura y condiciones para la inversión privada, proyectando a 5 años de más de 300.000 turistas al año con un gasto promedio de U$S 200 diario. Este Parque involucra a 20 municipios y más de 200.000 habitantes, generando nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades de la región. Por otro lado, el Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy, Ing. Carlos Oehler, anticipó que en su provincia están "proyectando una inversión estimada de U$S 40 millones en el aeropuerto, sin la necesidad de cerrarlo" y presentó el polo de desarrollo del Tren de la Quebrada, y agregó que actualmente el turismo da trabajo registrado a más de 20.000 jujeños.
Informes inverTUR - A su vez, durante el foro, se presentó el índice inverTUR - Octubre 2016 del Clima de inversiones en Turismo en el país, que dió como resultado que 8 de cada 10 actores del sector evalúa como "mejor o mucho mejor" las perspectivas para invertir en Turismo para los próximos 4 años, y la Guía inverTUR 2016 para invertir en Turismo en Argentina, desarrollada en equipo con el Ministerio de Turismo de la Nación, presentando un mapeo de datos económicos y turísticos, los polos de desarrollo y proyectos de inversión y el Régimen de Incentivos a la Inversión Turística en las economías regionales del país.
"El Foro logró una vez más brindar el espacio para que el sector público y privado se encuentren para desarrollar oportunidades concretas de inversión, potenciando el clima de negocios que está viviendo el país", Lic. Damián Habib, director de inverTUR.