Tres mujeres economistas visitaron el piso de El Inversor para hablar de necesidad y derechos de trabajadoras que cada vez pisan más fuerte.
En los últimos veinte años, las mujeres avanzaron a pasos agigantados en varios espacios, sobre todo en el ámbito laboral. Sin embargo, las deudas siguen: 6 de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral pero cuando tienen hijos dejan de trabajar o o ganan menos o no son ascendidas.
Ante esta situación, las economistas Mercedes D’Alessandro, Ana Rameri y Florencia Merino participaron del último programa de El Inversor, que se emite todos los lunes a las 23 por Canal Metro, para discutir sobre el futuro de la economía en el próximo año y el rol de la mujer.
La primera en hablar fue D’Alessandro, quien insistió en los frenos a la carrera laboral de las mujeres y en la necesidad de políticas urgentes que se ocupen de este tema. Luego, quien reforzó la idea fue Rameri, que aseguró: “Lo más importante es pensar en un shock distributivo vía distintas políticas de Estado que hay que profundizar, hay que mejorar el salario”, dijo respecto de las cifras de Indec sobre los índices de pobreza en el país, que supera el 30 por ciento.
Florencia Merino lo que destacó es la necesidad de dejar a un lado los partidos políticos a la hora de pensar económicamente para así avanzar en medidas y mejorar la vida de la población. “La política y la economía hoy están enfrentadas, la política le pone límites y la capacidad de maniobra que tiene la economía para actuar encuentra trabas”.