El joven Santiago Siri fue distinguido por su plataforma que busca afianzar la democracia en internet.
Santiago Siri, de 34 años, fue nombrado “Visionario del Año” por la prestigiosa revista MIT Technology Review y por ser el creador de la plataforma de democracia participativa online Democracy Earth Foundation.
Siri utiliza blockchain (una base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato fue publicado) para devolver la soberanía al ciudadano en la toma de decisiones políticas, de acuerdo con lo publicado por el diario Misiones online.
Su objetivo tiene que ver con la construcción de una democracia online. Para él, haber nacido en Argentina implica querer cambiar las formas de la política y de la propia democracia.
¿Qué tiene que ver el blockchain con la democracia? Siri entiende que a partir de esta tecnología, que actúa como registro indeleble y que queda implantada en una red compartida, se puede crear la médula espinal sobre la que sustentar un sistema de votaciones.
Eso es justamente Sovereign, la herramienta pensada por este joven argentino que utiliza la cadena de bloques para certificar los procesos de votación a través de una plataforma de democracia participativa online.
“Implementar blockchain elimina la necesidad de una autoridad central que certifique las votaciones”, aseguró Siri, quien agregó que el “riesgo de manipulación por parte de quien ostenta el poder de registro de los votantes”.