Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

El argentino que está entre los 5 innovadores más influyentes de América Latina

El joven Santiago Siri fue distinguido por su plataforma que busca afianzar la democracia en internet.


Santiago Siri, de 34 años, fue nombrado “Visionario del Año” por la prestigiosa revista MIT Technology Review y por ser el creador de la plataforma de democracia participativa online Democracy Earth Foundation.


Siri utiliza blockchain (una base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato fue publicado) para devolver la soberanía al ciudadano en la toma de decisiones políticas, de acuerdo con lo publicado por el diario Misiones online.


Su objetivo tiene que ver con la construcción de una democracia online. Para él, haber nacido en Argentina implica querer cambiar las formas de la política y de la propia democracia.


¿Qué tiene que ver el blockchain con la democracia? Siri entiende que a partir de esta tecnología, que actúa como registro indeleble y que queda implantada en una red compartida, se puede crear la médula espinal sobre la que sustentar un sistema de votaciones.


Eso es justamente Sovereign, la herramienta pensada por este joven argentino que utiliza la cadena de bloques para certificar los procesos de votación a través de una plataforma de democracia participativa online.


Implementar blockchain elimina la necesidad de una autoridad central que certifique las votaciones”, aseguró Siri, quien agregó que el “riesgo de manipulación por parte de quien ostenta el poder de registro de los votantes”. 


Relacionadas

Ni las nuevas tecnologías ni un sector en particular: la clave de la innovación está en las personas

Un estudio realizado por Great Place to Work a más de 57.447 empleados pertenecientes a 60 empresas reveló que el factor humano es imprescindible para innovar y hacer una diferencia con respecto a la competencia. Los resultados


Ver Más

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

El efecto cárcel en la innovación

Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella.  Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...

Ver Más

Así se podrá vender energía renovable a los vecinos

Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.

Ver Más

La correlación entre contenidos y plataformas

El consumo de contenidos audiovisuales se encuentra en un proceso de profunda transformación. A la TV tradicional (lineal, gratuita o paga) no sólo le han surgido alternativas a través de Internet, sino que éstas son también cada vez más relevantes en cuanto a su popularidad. El cambio influye no sólo en la forma de acceder a los contenidos sino también ha ampliado notablemente las situaciones de consumo, con el smartphone convertido en un reproductor de video portátil.

Si bien todo tipo de contenido puede ser técnicamente consumido en cualquier plataforma (TV lineal, online, OTT, streaming), es claro que algunos se adaptan mejor a determinadas plataformas que otros y por lo tanto son consumidos preferentemente en unas y no en otras. A pesar de las tendencias globales que marcan una migración de la TV tradicional hacia los modelos online, aquella sigue dominando en determinados contenidos y segmentos etarios, con una cierta correlación con el nivel socioeconómico. No obstante, las diferencias en el consumo en los segmentos más jóvenes (y no tanto), presagian un escenario radicalmente distinto a aquel en el que la TV se desenvolvió históricamente. Este escenario, al que se suma la próxima participación de las empresas de telecomunicaciones en el negocio, abre un espacio para la transformación de un negocio que fue básicamente el mismo durante décadas pero que hoy es otro.

Ver Más

Enterate cómo funciona y para qué sirve el nuevo Wi-Fi WPA3

El nuevo sistema de seguridad intentará luchar contra la actividad de hackers.

Ver Más