Newsletter Semanal equipo bulat

En Compañias

El ITBA presenta las Semanas de la Vocación 2016

Una serie de encuentros y charlas destinados a estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria en los que se detallarán los contenidos y planes de estudio de las distintas carreras, la especialidad de los programas y las proyecciones de cada profesión.


El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) llevará a cabo las Semanas de la Vocación 2016, una serie de encuentros destinados a preparar a los jóvenes innovadores del futuro y adentrarlos al mundo de la investigación y el desarrollo, los negocios y el emprendedurismo. Las charlas de orientación vocacional se realizarán desde el 7 al 29 de septiembre, en la sede central de la universidad, Av. Eduardo Madero 399.

Todos los encuentros serán a las 18.30 horas. Para inscribirse ingresar a: http://itba.edu.ar/semanas-de-la-vocacion/


Con el objetivo de formar a los jóvenes innovadores del futuro, a través de charlas informativas de las distintas carreras de grado, los directores, graduados y alumnos de las mismas, ayudarán a planificar y proyectar el futuro profesional de los ingresantes 2017, así como adentrarlos al mundo de los negocios innovadores. Todas las charlas serán sobre carreras que ofrecen las más amplias posibilidades de desarrollo profesional.


Las Semanas de la Vocación son una iniciativa de orientación de las diversas carreras con las que cuenta la universidad, dirigida a estudiantes de  los últimos años de la escuela secundaria. A través de las mismas, los alumnos podrán asistir a encuentros en los que podrán hablar con docentes, profesionales exitosos, emprendedores, ejecutivos, graduados y estudiantes actuales del ITBA. Ellos serán quienes los guíen respecto a los contenidos y planes de estudio, especialidades de cada carrera, proyecciones de las distintas profesiones a las que aspiran, y, sobre todo, dar cuenta de su experiencia en carreras como Administración y Sistemas, Bioingeniería, Ingeniería Electrónica, Mecánica, Química, Informática, Naval, Petróleo e Industrial.


Cronograma de charlas

Jueves 08/09: Ingeniería Electrónica

Martes 13/09: Ingeniería Industrial

Miércoles 14/09: Lic. en Administración y Sistemas

Jueves 15/09: Ingeniería Mecánica

Martes 20/09: Ingeniería Química

Martes 27/09: Ingeniería en Petróleo

Miércoles 28/09: Ingeniería Informática

Jueves 29/09: Ingeniería Naval

Relacionadas

¿Cómo motivar a tu hijo para que estudie ingeniería?

La falta de ingenieros no es algo novedoso, ni aquí ni en el mundo. Se estima que en Argentina falta la mitad de los ingenieros que demanda el mercado, y pese al esfuerzo y promoción que tanto el Estado como las Universidades públicas y privadas vienen realizando, aún queda mucho para seducir a la nueva generación “Z” o centennials.

Padres preocupados por el futuro de sus hijos en un mundo en donde la “robotización” pone en jaque al 65% de las actividades que hasta hoy se desarrollan, lidian a diario entre la sobre exposición de los preadolescentes en redes sociales, que prefieren consultar lo que desean saber en internet, y deciden de forma rápida en base a lo que tienen a su alcance.

Imaginemos un mundo en donde el conocimiento y comunicación sea accesible y gratuito, donde la energía sea generada de manera económica, donde podamos materializar inmediatamente todo lo que imaginemos, y en donde podamos crear nuestra propia moneda. ¿Cuál sería el conocimiento o habilidades que demandará ese mundo para hacer la diferencia?

Ver Más

E-commerce, un sector que avanza y que necesita de profesionales

La mayoría de las búsquedas se orientan a jóvenes de entre 25 y 29 años con formación en marketing. 

Ver Más

Qué es la economía gig

Una nueva forma de relacionarse a la hora de trabajar cobra fuerza en el continente y ofrece nuevos formatos a los profesionales.

Ver Más

Un proyecto argentino: el uso de drones para catástrofes

Las dificultades para acceder a zonas afectadas por desastres naturales, que imposibilitan la llegada rápida de los rescatistas, pueden ser resueltas con el proyecto desarrollado por cuatro universitarios argentinos que utiliza drones autónomos para la exploración del área de catástrofe, iniciativa con la que representarán al país en un concurso mundial. El proyecto ResCue se quedó con el primer lugar de la etapa argentina de la Imagine Cup, el concurso creado por Microsoft que, desde 2003 premia la innovación tecnológica, y por el que los ganadores viajarán a la sede de la empresa en Estados Unidos para representar a la Argentina en la final mundial.

Ver Más

Tres emprendimientos que cambiaron la vida de sus creadores

Conocé las historias de personas que se animaron a seguir un sueño y lo consiguieron.

Ver Más

Cómo hacer para conseguir tu primer empleo

Javier Kawicki es el cofundador de un emprendimiento que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a insertarse en el mercado de trabajo. Desde consejos útiles para armar tu CV hasta tips claves para afrontar una entrevista laboral. 

Ver Más