Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

El Banco Central habilitó a los bancos a tener más dólares en sus sucursales

El Banco Central de la República Argentina flexibilizó la posición de los bancos en moneda extranjera (dólares) para que las sucursales tengan mayor liquidez para darle a los ahorristas en caso de que fuera necesario, indicó el BCRA mediante la comunicación “A” 6774.

La flexibilización consiste en que no se computa en la fórmula vigente hasta el martes el efectivo que tienen en las cajas en las sucursales.

La norma original indicaba que la posición diaria en moneda extranjera –saldo diario convertido a pesos al tipo de cambio de referencia del cierre del mes anterior al de cómputo de esta relación– no podrá superar el importe de dos millones quinientos mil dólares estadounidenses (US$ 2.500.000) o el 5 % de la Responsabilidad Patrimonial Computable del mes anterior al que corresponda, el mayor de ambos.

La normativa busca avanzar en la decisión de la entidad monetaria de generar las condiciones de tranquilidad para los ahorristas en general y para aquellos que deseen retirar sus fondos de los bancos, en un escenario en donde el Gobierno estableció desde ayer un control de cambios. 

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, destacó ayer en una conferencia de prensa que “las últimas medidas que tomaron el Ministerio de Hacienda y el Banco Central tienen como objetivo disminuir esta volatilidad para proteger a nuestra población con todas las herramientas a nuestro alcance”.

“Este paraguas cambiario que hemos establecido ayuda a que el Banco Central tenga que destinar menos reservas para lograr este objetivo de tener estabilidad cambiaria”, indicó el funcionario.

Relacionadas

Volvemos a mirar el dólar blue

En las tres semanas siguientes a las PASO hubo pánico entre los ahorristas. Los que tenían pesos, buscaron dólares y los que ya tenían divisas en los bancos fueron a por sus billetes. El siguiente gráfico ilustra la corrida a la perfección.  Concomitantemente cayeron las reservas del Banco Central por ese doble juego; primero porque luego de la crisis del 2001, por razones prudenciales, el 50% de los depósitos en dólares de los privados se encajan en las reservas del BCRA y entonces cuando salen esos depósitos caen las reservas, pero en segundo lugar porque durante las primeras tres semanas post paso la entidad vendió 2.028 millones en sus diarias intervenciones para evitar que el tipo de cambio vuele. Como explicamos la semana pasada, esta dinámica resultaba insostenible en un escenario en el que desapareció el crédito de corto plazo para el Tesoro, porque si sumábamos a esa presión sobre las reservas, la necesidad de devolver 7000 millones de dólares de Letes, desembocábamos en un 6 de febrero del 89, en el que el BCRA se quedó sin reservas y tuvo que anunciar que liberaba el mercado de cambios; la hiperinflación estaba a la vuelta de la esquina. Se optó entonces por el mal menor; el control de cambios.

Ver Más

Los 4 factores que llevaron al Gobierno a intensificar el control de cambios para las empresas

El clima de incertidumbre en la plaza financiera no cesó hasta última hora del viernes, pese a las medidas tomadas por el Gobierno hasta ese momento.  Es por ello que la evaluación de la semana llevó al ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y al presidente del Banco Central, Guido Sandleris, a recomendar a Mauricio Macri a reforzar el control de cambios, con el DNU 609 que con carácter de emergencia se publicó hace unas horas en el Boletín Oficial, en la que establece en su artículo 2 distinguir la situación de las personas humanas de la de las personas jurídicas.  Adicionalmente, fuentes del Central anticiparon que la reglamentación del DNU 609 especificará para el caso de las personas humanas...

Ver Más

¿Qué pasa después de las PASO?

Las PASO resultaron ser un evento fundamental en la economía y política del país. Dado el resultado, para evitar que se deterioren enormemente todas las variables de la economía es indispensable que los principales candidatos hablen, acuerden algunas premisas básicas y las comuniquen. La fenomenal suba del tipo de cambio no es porque Alberto Fernández haya dicho que quería un dólar más alto unos días antes de las elecciones y el mercado quisiera darle el gusto. Más bien diría que es temor a las políticas que pueda implementar. Tampoco es porque algunos extrañarían a Macri y manifiestan así su repudio a Fernández porque eso es tirarse un tiro en el pie. Es simplemente el resultado natural de miles y miles de decisiones ...

Ver Más

Para Orlando Ferreres, el dólar a 57,30 pesos es el precio correcto de la divisa

Para el economista, ese sería el precio correcto para mantener el equilibrio en la balanza de pagos. Sin embargo, advirtió que el salto del tipo de cambio que el lunes subió más de $10 va a impactar en la inflación del país

Ver Más

Argentina merece una transición ordenada y el que tiene esa responsabilidad es Macri

El que mejor puede definir lo que pasa (en la Argentina) es Dante Panzeri, que tuvo una frase fantástica cuando dijo que 'el fútbol es la dinámica de lo impensado'. Acá, la Argentina es la dinámica de lo impensado. La opinón Sergio Berensztein

Ver Más

Bendito carry

El culto al dólar en la Argentina remonta a la época unas cuantas décadas atrás en la que empezamos a dejar de tener una moneda luego de la aplicación sistemática de políticas fiscales y expansivas sin sustento ni resultado alguno de largo plazo. Las mismas empeoraron tanto la solvencia de Banco Central cuando se monetizó, como de la deuda pública cuando nos endeudamos interna y externamente para cubrir ese faltante que siempre nos caracterizó como el país que vivió más allá de sus posibilidades.

Pero de vez en cuando los mercados nos hacen acordar de la realidad, y es ahí donde todo empieza de nuevo pero al revés, aplicando políticas fiscales y monetarias contractivas en períodos recesivos, como el actual, recetas que empeoran al paciente o al menos dilatan su recuperación. Si el diagnóstico fue el equivocado, la peor parte se la lleva el que está enfermo.

Ver Más