La mayoría de las búsquedas se orientan a jóvenes de entre 25 y 29 años con formación en marketing.
A la par que cada vez más gente elige hacer sus compras por internet, las empresas especialistas en e-commerce necesitan más y más profesionales capacitados. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en 2017 la facturación del sector creció un 52% respecto del año anterior, números que en consecuencia hacen que crezca la necesidad de trabajadores.
Las búsquedas se orientan a jóvenes de entre 25 y 29 años con formación en marketing y alguna experiencia en proyectos digitales, como así también a especialistas para gerencias medias y altas.
“En el último año, los requerimientos de profesionales de tecnología y negocios digitales creció en total un 50%. El mayor impulso estuvo dentro de e-commerce”, indica Juan Pablo Vázquez, consultor senior de Michael Page, la división de la consultora de recursos humanos Page Group dedicada al reclutamiento de ejecutivos.
En consonancia con esta información, un informe de la consultora y el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE) mostró que en la actualidad 4 de cada 10 búsquedas profesionales en tecnología y negocios digitales se realizan para cubrir posiciones dentro de esta área.
“Antes teníamos mayor proporción para posiciones más tradicionales, vinculadas con sistemas e infraestructura”, agrega Vázquez de acuerdo a lo publicado por el diario Clarín.
De acuerdo al relevamiento, la mayoría de los empleados contratados (62%) tienen entre 25 y 29 años, mientras que un 25% se ubica entre los 30 y los 40. El resto tiene menos de 25 o más de 40 años.
Respecto de la formación académica, el estudio reveló que un tercio de las personas que ingresan a las áreas de eCommerce estudió marketing (30%), mientras que el resto se formó en administración de empresas (14%), informática (13%) y diseño (12%).
“Además de la formación, los responsables buscan experiencia en proyectos de e-commerce, startups, proyectos de digitalización o marketing digital en empresas y en posiciones comerciales, logística o de desarrollo de negocios”, agrega Vázquez.