Cuando hablamos de innovación y disrupción en Latinoamérica, siempre nos referimos a los famosos unicornios, como Mercado Libre, Despegar, Globant, Totvs y otros. Pero, ¿acaso nos faltan talentos que aún no llegaron a su primer mil millones de dólares de valuación en nuestra región?
En los últimos dos-tres años vivimos un aluvión de las startups tecnológicas que buscan cambiar el mundo mediante las soluciones aplicables en nuestra vida diaria. Me gustaría destacar a las que entendieron bien las necesidades del mercado y pudieron aprovechar el momentum para pisar fuerte en sus nichos.
Desde las apps que brindan servicios de limpieza y plataformas de pagos en criptomonedas hasta las maletas y bicicletas inteligentes, existen muchos campos donde la innovación latinoamericana ha encontrado el éxito. Estas son las compañías que se convirtieron en grandes historias de éxito.
BitPagos https://www.bitpagos.com/en/
La inflación y alta volatilidad de monedas nacionales, junto a la gran cantidad de la población no bancarizada les dieron lugar a muchas empresas que ofrecen servicios en y mediante bitcoins: monederos, plataformas de pagos a cualquier lado del mundo y casas de cambio, préstamos entre personas, entre otros servicios. BitPagos fue pionera en la región y consolidó su posición con la adquisición de Unisend - plataforma de cambios en pesos argentinos y bitcoins - en 2015.
Bluesmart http://bluesmart.com/
La historia de esta startup es la más increíble. La maleta inteligente que llegó a ser parte de la colección de diseño en MoMa de Nueva York, no podía ingresar al mercado de la Argentina, país de origen de sus co-fundadores, por las restricciones en importaciones hasta los fines de 2015. Asimismo, el producto fue elegido por la revista Forbes como uno de los más innovadores del año a nivel mundial.
Satellogic http://www.satellogic.com/
¿Disrupción en el aeroespacio? La empresa de Emiliano Kargieman propone una red satelital distribuida con varios equipos de menor costo, que se comunican entre ellos y pueden suplicar a cada uno. La empresa ya lanzó 3 satélites al espacio y quiere brindar soluciones en el análisis de cultivos e instalaciones energéticas, entre muchas otras posibilidades.
Semka http://www.semka.co/
¿Desarrollar una herramienta tecnológica de bajo costo que combate el cáncer? Aunque parezca imposible, la mexicana Semka la ofrece para monitorear los tratamientos de cáncer de manera eficaz con una muestra de sangre. El producto ha ganado múltiples premios siendo una solución para miles y millones de personas con el riesgo de padecer a esa enfermedad.
VU Security http://www.vusecurity.com/es-index.php
Cuando la mayoría de los usuarios de Internet todavía usaba las contraseñas de 1234, Sebastián Stranieri ya se encontraba construyendo la empresa de ciberseguridad. Con el reciente lanzamiento de face recognition en tiempo real - algo que hasta ahora pudimos ver únicamente en el cine - la empresa se consolidó como el líder de innovación.
Workana https://www.workana.com/en/home
Con la misión de promover trabajo remoto e independiente en Latinoamérica, esta startup ha facilitado miles de contratos entre las empresas y profesionales en Argentina y Brasil. De esa manera, la empresa no solo contribuye en más empleo, sino también va a la misma dirección con la tendencia mundial.
Zolvers http://www.zolvers.com/
¿Cuánto tiempo nos lleva para encontrar personas de confianza que brindan servicios de limpieza y reparaciones en el hogar o en la empresa? Zolvers resuelve la odisea de conectarnos con las personas indicadas y, a su vez, darles el trabajo y recomendar después. La empresa lidiada por Cecilia Retegui se lanzó en Argentina hace menos de dos años y se expandió rápidamente a México y Colombia, con la ambición de conquistar el mercado mundial.
Finalmente considerando que:
- Según diferentes estudios, la cantidad de usuarios de dispositivos móviles en Latinoamérica está creciendo vertiginosamente desde varios años y alcanzará a 603 millones (un 86% de la población) en 2020 y esto trae aparejado el crecimiento de usuarios de apps que están buscando soluciones cada vez más sofísticadas, rápidas y fáciles para administrar sus actividades diarias, tanto a nivel laboral, como a nivel personal.
- Lanzar una empresa de base tecnológica y llegar a los clientes es cada vez más económico.
Tenemos mucho campo para explorar y explotar como emprendedores e inversores. Entonces la pregunta es ¿Quiénes serán los conductores de innovación en 2016/17?
*Marta Cruz, Co-fundadora NXTP Labs http://www.nxtplabs.com/