Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Creció el miedo a perder el empleo en el último año, según un sondeo privado

​Casi la mitad de los trabajadores teme perder su empleo mientras que en octubre pasado, hace menos de un año, era de sólo un tercio, según datos de la encuesta que hizo una consultora privada en el AMBA y las principales ciudades del país.

Además, el 20% de los trabajadores argentinos, es decir dos de cada diez encuestados, considera que tiene su empleo asegurado, seis de cada diez están preocupados por la economía y ocho de cada diez señalaron que la inflación es lo que más afecta su día a día, según un relevamiento privado.

La perspectiva a futuro, agrega el trabajo, alcanzó "el nivel más crítico respecto de las mediciones anteriores" porque siete de cada diez encuestados piensa que su situación económica en los próximos seis meses será regular o mala y casi cuatro de cada diez proyecta un mayor ajuste al consumo luego de las elecciones.

"Se observa una gran preocupación por los aspectos más urgentes, definiendo a un ciudadano impactado por la inflación que perjudica su economía familiar sumado a una creciente amenaza de desempleo", indicó Mariela Mociulsky directora de Trendsity, la consultora que realizó la encuesta.

Agregó que a su vez "baja la preocupación por temas que han sido muy candentes durante el 2017 como la corrupción, la grieta y la inseguridad".

El trabajo fue realizado en la primera semana después de las PASO, sobre un total de 450 casos en AMBA y las principales ciudades argentinas.

La preocupación por la inflación (80%) y por la economía (60%) son resultados coincidentes con los verificados en la misma encuesta del año pasado.

Mociulsky apuntó que respecto del año pasado creció el "temor al desempleo", que fue mencionado por "casi la mitad de los consultados; mientras que en octubre de 2018 alcanzaba a un tercio".

De hecho precisó que sólo dos de cada diez consultados cree que está estable en su empleo, y la inestabilidad afecta a un tercio, quienes consideran que alguien de su hogar podría perder su empleo.

"La mitad de los argentinos considera que esta situación seguirá igual luego de las elecciones, un cuarto considera que incluso aumentará", agregó.

Relacionadas

La desocupación subió en el segundo trimestre de 2018 y es la mayor en 12 años

El derrumbe de la actividad económica que provocó la mayor sequía en 50 años, junto a la severa contracción del consumo de las familias, y el cambio del escenario internacional para la deuda argentina, determinó que se registrara un nuevo salto de la tasa de desempleo, a un nivel que no se veía desde el tercer trimestre de 2006, cuando aún no había sido intervenido el Indec.


Ver Más

Protocolo y vestimenta para tener éxito en una entrevista de trabajo

Una de las tantas preguntas que uno se hace antes de tener por primera vez en un nuevo -posible- trabajo es ¿Como me tengo que vestir?. Si bien se debe presentar una imagen cordial y prolija, también tiene que representar a la personalidad de cada uno. No se debe fingir algo que no es y tampoco lograr captar la atención de la persona que entrevista.  Aunque para muchos el vestir sea un detalle más, para otros es la primera impresión de la persona que van a contratar. Para ello, una de las recomendaciones es investigar sobre el empleo al cual se está postulando en cuanto a la indumentaria: si tienen algun uniforme, si hay ciertas prendas que están “prohibidas”, si predomina el estilo de vestir...

Ver Más

Arranca el tercer trimestre y las expectativas laborales no son buenas

Son pocas las empresas privadas que tienen pensado agrandar su plantilla de empleados.

Ver Más

E-commerce, un sector que avanza y que necesita de profesionales

La mayoría de las búsquedas se orientan a jóvenes de entre 25 y 29 años con formación en marketing. 

Ver Más

Los 50 trabajos online más demandados 

El portal Freelancer.com armó un ranking sobre las tendencias que se vienen.

Ver Más

Advierten que casi la mitad de los trabajadores no tiene acceso a un empleo de calidad

La actualidad del mercado laboral es "mejor" a la de períodos anteriores, pero el 49% "accede a un empleo precario", indicó un informe privado, el cual evaluó que los nuevos puestos se vinculan con "mayor informalidad y bajos ingresos".

Ver Más