
“Esta medida fiscal causa gran preocupación por los efectos que su implementación provocará en la cadena de comercialización de la oleaginosa. No contempla aspectos básicos del proceso de ventas al exterior de granos y productos agroindustriales, como los aceites y harinas proteicas, que representan, aproximadamente, un tercio del total de las exportaciones argentinas”, señaló Padoán, uno de los empresarios más importantes de la provincia de Santa Fe. Y luego agregó: “la Bolsa de Comercio de Rosario entiende que el castigo al principal complejo exportador de la economía nacional no sólo no beneficiará a nadie, sino que agravará el déficit comercial, limitará la principal fuente de obtención de divisas y potenciará la vulnerabilidad de la macroeconomía argentina”.
En su discurso ante un nutrido número de empresarios, dirigentes y referentes del sector agroindustrial de nuestro país, Padoán también habló del difícil escenario económico y político que atraviesa Argentina, situación que golpea particularmente al campo. Sin embargo, el titular de la Bolsa de Comercio de Rosario se mostró optimista de cara al futuro: “según nuestras estimaciones, en el próximo ciclo podríamos superar las 130 millones de toneladas de producción, lo que implicaría un incremento del 30 por ciento respecto de la campaña precedente, y un ingreso de divisas por exportaciones superior a los 25.000 millones de dólares”.

Respecto a cuestiones de corto plazo, el también titular de la empresa aceitera Vicentín aseguró que “la industria de biodiesel viene soportando la pérdida de todos sus mercados externos por la injusta aplicación de aranceles y prácticas proteccionistas, que distorsionan la competitividad del sector y de la cadena sojera en su conjunto”. En ese sentido, el dirigente subrayó el pedido de la cadena agroindustrial de impulsar la aplicación de medidas que mejoren la utilización de biocombustibles en el mercado interno, como el aumento del corte obligatorio de gasoil con biodiesel (hoy es del 10 por ciento) en el transporte público y de cargas.
Del aniversario de la Bolsa rosarina también participaron el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Marcos Ayerra (único representante del Gobierno Nacional), la intendenta de Rosario, Mónica Fien y el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz.