Se conoció el detalle del programa económico que el Fondo tiene pensado para el país.
El objetivo es bajar el déficit fiscal. El objetivo y la obligación. Ante este panorama, días atrás se conoció el detalle del programa económico que el Fondo tiene pensado para la Argentina y entre las principales exigencias se encuentran frenar la baja de las retenciones a la soja y demorar la discusión de la reforma tributaria.
“La postergación de la implementación de partes de la reciente reforma impositiva a 2020 y la recomendación de mantener el promedio de la tasa de exportación de los productos de soja al 25,5% son dos de las medidas más importante que pidió el FMI”, según lo publicado por el diario BAE. Sin embargo hay más.
Entre ellos:
• limitar el crecimiento de los salarios del sector público, incluidos los beneficios no salariales y pagos, a un promedio de 8% durante junio de 2018-junio de 2019• reducir las transferencias a las empresas estatales en un total de 15% para 2019, combinado con esfuerzos para fortalecer su posición financiera• congelar las contrataciones en la administración federal• “vender tierras” y amortizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para financiar el pago de reclamos jubilatorios• bajar las transferencias discrecionales a las provincias en un 1,2% del PIB para 2019 y garantizar esas reducciones se compensan con recortes en el gasto provincial en salarios y bienes y servicios