Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

El Banco de Inversión y Comercio Exterior y las nuevas herramientas para financiar a las pymes


El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Pablo García, visitó El Inversor, que se emite los sábados a las 14 por Canal Metro, para hablar sobre los cambios que se produjeron en los últimos tiempos y el rumbo de la entidad.


Lo que hicimos con el banco fue básicamente generar un modelo de negocios para convertirlo en un banco de desarrollo con dos características: medir los proyectos no tanto por el retorno financiero sino el retorno económico y social; y ser complementario incentivar, no competir”, contó García.


Respecto de las modificaciones lanzadas por su gestión, aseguró: “El fondeo del banco fue el cambio más importante: creamos una estrategia autosustentable. El accionista principal es el Estado, el banco no tiene partida presupuestada. Por eso armamos un mix: por un lado fuimos al mercado con oferta pública y captamos recursos de depositantes institucionales a largo plazo”.


García también hizo alusión a los destinatarios de los servicios de la entidad que dirige: “El foco principal son las Pymes. Buscamos asistir en el financiamiento de todo el ciclo de la empresa pero también a largo plazo. Estos son los dos objetivos. Con un foco fuerte en el interior”.


Relacionadas

La fuerza de las Pymes argentinas

Las Pymes son las grandes generadoras de empleo y recaudación impositiva en cualquier sociedad. Por ello, todos los países toman medidas para que los emprendimientos que surgen en sus territorios germinen sin sobresaltos, prosperen y sean sustentables, para que puedan cumplir el irremplazable rol que les cabe en el desarrollo y la creación de riqueza. 

Ver Más

Es fundamental diseñar oportunidades para el desarrollo de los industriales

Es sabido que las crisis condicionan la competitividad de las empresas, sea cual fuere su tamaño. Pero, tratándose de Pymes, el contexto actual es aún más complejo para ellas. La imposibilidad de acceder al financiamiento, los elevados costos de producción y de mano de obra combinados con la inflación y la baja del consumo produjeron un preocupante estancamiento de nuestro sector. 

Comenzar a diseñar oportunidades y buscar herramientas para activar el desarrollo de los pequeños y medianos industriales es fundamental. Porque, de lo contrario, este estancamiento generará un círculo vicioso difícil de controlar...

Ver Más

La AFIP extendió hasta el 31 de julio el ingreso al Plan de Facilidades

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 31 de julio la posibilidad de que los contribuyentes que no registren la condición de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) puedan ingresar su deuda al plan de facilidades de pago de ...

Ver Más

De paseador de perros a inversor

Él es inspirador. Su historia de superación conmueve y seguramente su espíritu emprendedor va a cambiar muchas vidas para mejor. Su libro le abre las puertas a cualquier persona, sin importar su situación social y económica, al mundo de las inversiones. Porque con simples hechos cotidianos uno puede cambiar su vida para siempre, solo depende de sí mismo y de convertir la reacción en acción. "De paseador de perros a inversor, una historia inspiradora de prosperidad integral", habla de finanzas personales, de educación financiera, algo que los argentinos -en su gran mayoría- no tenemos. Cambiar la conducta financiera para mejorar la economía personal y así expandir nuestros rendimientos a futuro es posible sólo a través de un cambio de conciencia. Pero cómo, cuándo y por qué se produce ese famoso clic. Para Javier Lion ese clic ocurre primero sí o sí en ...

Ver Más

¿Rehenes o contribuyentes?

El sistema tributario argentino es tan complejo. Y viene de un arrastres de impuestos (la mayoría distorsivos) que comenzaron de manera provisoria y después de años aún se mantienen. César Litvin, CEO del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, pasó por El Inversor para analizaron los cambios que se viene en materia fiscal.

Ver Más

Lo urgente sobre lo importante

En El Inversor analizaron cuánto tiempo se puede estar sobre la urgencia. Y los riesgos de descuidar lo importante. Las condiciones que se instalan por la coyuntura y que obligan a cambiar los objetivos. ¿Por qué estamos como estamos?

Ver Más